| 
Bibliografía
 | 
   web
Faulhaber, C. B. (1993). De los "papeles del antiguo auctor" a la "Comedia de Calisto y Melibea": Fernando de Rojas trabaja su fuente. En C. Almeida, & A. A. Nascimento (Eds.), Actas do IV Congresso da Associação Hispânica de Literatura Medieval (Vol. 2, pp. 283–287). Lisboa: Edições Cosmos.
Expandir
Fernández de los Ríos, L. B. (1984). Convergencia de opuestos: Alison de Bath y Celestina. En Homenaje a Julián Marías (pp. 95–112). Madrid: Espasa Calpe.
Expandir
Fernández Rivera, E. (2010). El reloj, la hora y la economía del tiempo en "La Celestina". Celestinesca, 34, 31–40.
Expandir
Fernández, E. (2023). Espacio y tiempo en las ilustraciones dobles de la "Comedia de Calisto y Melibea" de Burgos, c. 1499. En A. Saguar García, & R. Martínez Alcorlo (Eds.), Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) (pp. 213–232). Berlin: Peter Lang.
Expandir
Ferrera-Lagoa, A. (2020). "Muchos días son passados..." Magia y concepción del tiempo en "La Celestina". Celestinesca, 44, 107–144.
Expandir
François, J. (2018). Reescribir "La Celestina" del siglo XIX al XXI: estrategias peritextuales. Bibliographica, 1 (2), 169–220.
Expandir
François, J. (2023). "Celestina" frente al Santo Oficio: breve historia de un mitema contemporáneo. En D. Arciello, E. Fernández, D. Paolini, & A. Saguar García (Eds.), Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca (pp. 137–150). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Expandir
Galarreta-Aima, D. (2011). El tiempo en "La Celestina": el deseo, el placer y el egoísmo como motivos de interpretación de la obra. Celestinesca, 35, 43–66.
Expandir
García Calvo, A. (1993). Ataque 15. En Contra el tiempo (pp. 253–269). Zamora: Lucina.
Expandir
Garcia, M. (1994). Apostillas a "Consideraciones sobre 'Celestina' de Palacio". Celestinesca, 18 (2), 145–149.
Expandir
Garcia, M. (1994). Consideraciones sobre "Celestina" de Palacio. Celestinesca, 18 (1), 3–16.
Expandir
Garcia, M. (2000). "Destemplado está esse laúd": Una cita poéticomusical en "Celestina" a la luz del Manuscrito de Palacio. Actas del VIII Congreso de la AHLM, , 789–795.
Expandir
Garcia, M. (2000). "Destemplado está este laúd": Una cita poéticomusical en "Celestina" a la luz del Manuscrito de Palacio. En Actas del VIII Congreso de la AHLM (pp. 789–796).
Expandir
Gargano, A. (2004). "Tempora temporibus concertant": cultura urbana y civilización cortés en "La Celestina". Ínsula, 691, 37–39.
Expandir
Garrido Ardila, J. A. (2002). Charlotte Temple: Estudio de tradiciones, géneros y fuentes. Cáceres: Universidad de Extremadura.
Expandir
Gómez Estrada, G. (2017). "Postema y landre te mate": maldiciones, bendiciones y otras frases, y su función como presagio en "La Celestina". Celestinesca, 41, 111–126.
Expandir
Guerry, F. - X. (2021). Lecture croisée de Fernando de Rojas et de María de Zayas. L'intertexte célestinesque de "La burlada Aminta". e-Spania, 40, s.p.
Expandir
Gurza, E. (1977). Lectura existencialista de "La Celestina". Madrid: Gredos.
Expandir
Hirel-Wouts, S. (2008). "La Célestine" à la recherche du temps perdu. En G. Martin (Ed.), La Celestina. Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea (pp. 61–80). Paris: Ellipses.
Expandir
Hosseingholi Noori, F. (2022). La dialéctica del amor y la revelación del secreto tesoro del espíritu en "La Celestina" y "La leyenda de Cosroes y Sirin". En M. Rigal Aragón, & F. González Moreno (Eds.), Literatura y ecología, literatura y visualidad, voces de África (pp. 25–43). Madrid: SELGyC.
Expandir
Illades Aguiar, G. (2013). El carácter delictivo de los personajes celestinescos a la luz de "Las siete Partidas". Celestinesca, 37, 87–100.
Expandir
Joset, J. (1984). De Pármeno a Lazarillo. Celestinesca, 8 (2), 17–24.
Expandir
Kopecká, E. (2015). Komparace dvou literárních del ''Celestina'' a ''Romeo a Julie'' [Comparison of two literary works ''Celestina'' and ''Romeo and Juliet'']. Bachelor's thesis, Technická Univerzita v Liberci, Liberec.
Expandir
Kralj, R. (2024). El análisis comparativo de las novelas picarescas: "La Celestina", "La pícara Justina" y "La ingeniosa Elena". Master's thesis, Sveučilište u Zadru, Zadar.
Expandir
Lacarra, M. J., & Jiménez Ruiz, A. M. (2021). "Tragicomedia de Calisto y Melibea": testimonios recuperados y una nueva edición [Roma, Marcelo Silber, 1512-1515]. Celestinesca, 45, 99–128.
Expandir