Aguiar, A. A. de. (2011). O discurso de Celestina: a construção e a desconstrução da personagem. Master's thesis, Universidade de São Paulo, .
Resumen: Este trabajo busca establecer relaciones entre las caracterizaciones sociales, la ideología y los elementos lingüísticos que vinculan al personaje de Celestina a la enunciación. El discurso de Celestina surge de la crisis de los valores renacentistas y parece revelar la voz del autor, quien ahora encubre, ahora descubre sus intenciones, sus intereses y su trasfondo sociocultural (judío converso). El contenido es continuamente redefinido o vaciado de significado, lo que pone de manifiesto su carácter paradójico e irónico, y manifiesta la cultura humanística del autor. Desde el punto de vista del Análisis del Discurso, la autora aborda el análisis de los elementos de la Nueva Retórica que definen la ética discursiva de Celestina, con resultados que abren la puerta a varios campos de estudio. Entre éstos, la autora destaca el capítulo dedicado al análisis de la reformulación de la segunda carta de Séneca a Lucilio y el que identifica elementos que se pueden poner en rela-ción con el esperpento de Valle-Inclán. Finalmente, la autora concluye que la principal característica del discurso de Celestina es su capacidad persuasiva, que le sirve para alcanzar sus objetivos personales y para destruir tanto como para construir con sus palabras. [Adaptación del resumen de la autora]
|
Alonso de Miguel, Á. (2010). ''Perlas y rubíes'': una imagen italiana entre Santillana y la Celestina. En D. Paolini (Ed.), "De ninguna cosa es alegre posesión sin compañia". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow (Vol. 1, pp. 26–35). Nueva York: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Resumen: Analiza las imágenes de las perlas y los rubíes en la poesía del siglo XV.
|
Alvarez-Moreno, R. (2008). Lenguaje, ideología y conflicto semántico en Castilla a finales del siglo XV: Hacia un estudio del significado como contienda y de sus consecuencias en "Celestina". Ph.D. thesis, [Michigan State University, East Lansing.
Resumen: Partiendo de la base de que nuestras construcciones del significado son creaciones culturales aprendidas y con innegables vínculos ideológicos, el autor defiende que el uso performativo y contingente del lenguaje en “Celestina” es una causa inherente a la discordia ontológica, axiológica y hermenéutica que evidencia la obra, y no una manifestación externa o formal de ésta. En consecuencia, el continuo forcejeo sobre el significado de términos religiosos, morales y legales cruciales que percibimos en su discurso es principalmente lingüístico y surge del enfrentamiento entre la manera subordinada y hegemónica en que el poder concibe el lenguaje, destinada a fijar y controlar sus significados, y el acercamiento retórico-instrumental de los autores de “Celestina” al lenguaje. Éstos aprovechan las posibilidades lingüísticas y semánticas de la lengua, explotan los múltiples significados de las palabras y sugieren factores performativos, relacionales, particulares y contextuales que tienen el poder de influir sobre la construcción de significado para, a través de ello, cuestionar la trascendencia de las categorías dogmáticas y el alcance real del poder. Así pues, esta tesis doctoral devuelve algunas de las cuestiones interpretativas de “Celestina” más controvertidas al terreno del lenguaje y de la retórica, ofrece una explicación para la coexistencia de interpretaciones opuestas igualmente plausibles y defiende la imposibilidad de hallar una única lectura verdadera. [Adaptación del resumen del autor]
|
Anton, K. - H. (1977). Acerca del saber de "Celestina". En M. Criado de Val (Ed.), "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" (pp. 193–200). Barcelona: Hispam.
Resumen: Análisis de la escena inicial del primer acto y del diáloglo entre Celestina y Melibea en el acto IV desde el punto de vista de la disputa.
|
Aronna, M. (1990). Notions of the Popular Subject and the Role of Learned Plebeian Speech in the "Celestina". Romance Languages Annual, 2, 317–322.
|
Ayerbe-Chaux, R. (1978). La triple tentación de Melibea. Celestinesca, 2 (2), 3–11.
Resumen: Analiza el diálogo entre Celestina y Melibea en el acto IV desde la perspectiva del concepto escolástico de “tentación”.
|
Azaustre Lago, A. (2017). Estilo y argumentación en los discursos de "La Celestina". Celestinesca, 41, 9–60.
Resumen: Análisis de la retórica de algunos parlamentos seleccionados de “Celestina” que se usa para pronunciarse sobre la cuestión de la autoría.
|
Basáñez Barrio, E. (2018). Estudio intertextual sobre la persuasión de la palabra en "Encomio de Helena" y "La Celestina". Eviterna, 3, s.p.
Resumen: El presente artículo pretender vincular dos obras canónicas de las literaturas griega y española en un ejercicio de intertextualidad que se centra en la experiencia de la persuasión de la palabra que se ejerce sobre diversos actantes pertenecientes a sendos textos. En última instancia se pretende, así, poner en relieve que el análisis comparatístico permite aproximar la génesis de la literatura universal a pesar de los diferentes contextos nacionales y socio-políticos que separan las producciones artísticas, lo que desdibuja la idea de literaturas nacionales y aspira a abrir nuevas posibilidades de exploración del arte en forma de palabra escrita. [Resumen del autor]
|
Biaggini, O. (2020). Évoquer / invoquer la ville : la construction littéraire de l'espace urbain dans le "Libro de buen amor" et la "Célestine". e-Spania, 37, s.p.
Resumen: La ciudad no está propiamente descrita en LC, sino que se sugiere a partir del recurso de la hipotiposis. Este espacio urbano así descrito está indisociablemente unido al proceso de seducción amorosa y a la figura de la medianera, por lo que la hipotiposis también afecta a la manera en la que el texto presenta la acción. En concreto, afecta a cómo se presentan los mecanismos de seducción y corrupción, hasta el punto de que los conflictos desencadenados por estos reflejan los conflictos de la ciudad.
|
Castaño, A. (2004). "Delectables fontecicas de filosofía": glosas en el texto de "La Celestina". En S. Fernández, & C. E. Armijo (Eds.), A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) (pp. 99–107). México: UNAM.
|
Cooley, J. J. (1999). Courtiers, Courtesans, "Picaros" and Prostitutes: The Art and Artifice of Selling One's "Self" in Verbal Exchange. Ph.D. thesis, University of Iowa, .
|
Cortijo Ocaña, A. (1997). La Disputatio entre Celestina y Pármeno al final del primer acto de La Celestina: 'retranca irónica' y retórica en acción. Bulletin of Hispanic Studies, 74 (4), 413–424.
|
Costa Fontes, M. da. (1988). The Idea of limpieza in "La Celestina". En J. V. Ricapito (Ed.), Hispanic studies in honor of Joseph H. Silverman (pp. 23–36). Madrid: Juan de la Cuesta.
Resumen: Analiza el uso de “limpio” y “limpieza” en la obra, relacionándolo con el trasfondo converso del Fernando de Rojas histórico.
|
Criado de Val, M. (1979). El Guitón Honofre: un eslabón entre Celestinesca y Picaresca. En La picaresca: orígenes, textos y estructura. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca (pp. 539–54). Madrid: Fundación Universitaria Española.
Resumen: “El guitón Honofre” lleva algunos rasgos estilísticos típicos de “Celestina”.
|
Di Patre, P. (2005). P y NO-P: el lenguaje retórico de "La Celestina". Celestinesca, 29, 155–170.
Resumen: La ambivalencia de las argumentaciones celestinescas atenta contra los principios de la buena retórica y pone en peligro las normas lógicas aristotélicas, rdiculizándolas.
|
Embeita, M. Z. (1977). "La Celestina", obra del Renacimiento. En M. Criado de Val (Ed.), "La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" (pp. 125–134). Barcelona: Hispam.
Resumen: Analiza los paralelos entre el sistema expresivo de “Celestina” y algunas técnicas pictóricas renacentistas. Pintura y texto reflejan realidades del Renacimiento.
|
Fraker, C. F. (1985). Declamation and the "Celestina". Celestinesca, 9 (2), 47–64.
|
Fraker, C. F. (1990). "Celestina": Genre and Rhetoric. Serie A. Monografías, 138. London-Woodbridge: Tamesis Books-Boydell and Brewer.
Resumen: Explica la posible deuda de “Celestina” con la comedia terenciana y con la comedia humanística.
|
Fraker, C. F. (1991). La retórica de la "Celestina". En A. D. Deyermond, & F. Rico (Eds.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 1.2, pp. 397–399). Barcelona: Crítica.
Resumen: Una de las características del discurso celestinesco es la enorme concentración de recursos retóricos, incluso en parlamentos que, por el contexto, no tienen nada de oratorio y, de hecho, parecen espontáneos y naturales. También lo es la acumulación de sentencias, a veces presentes en contextos no argumentativos pero que encierran el potencial para construir silogismos en cualquier momento.
|
François, J. (2018). Celestina en Hispanoamérica: La nostalgia de los buenos viejos tiempos como tópico celestinesco en Toro-Garland, Fuentes y Mosquera. Celestinesca, 42, 143–156.
Resumen: Un estudio intertextual del tópico celestinesco de la nostalgia de los “buenos viejos tiempos” y de cómo ha sido recibido, adaptado y recreado en tres obras hispanoamericanas, las tres reescrituras literarias de la obra maestra española, de la segunda mitad del siglo XX: “Razón y pasión de enamorados” (1973) de Fernando Toro-Garland, “Terra Nostra” (1975) de Carlos Fuentes y “Manifiesto de Celestina” (1995) de Marta Mosquera.
|
Friedman, E. H. (1993). Rhetoric at Work: Celestina, Melibea, and the Persuasive Arts. En I. A. Corfis, & J. T. Snow (Eds.), Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary (pp. 359–370). Madison, WI: Hispanic Seminary of Med. Studies.
|
Gaylord, M. M. (1991). Fair of the World, Fair of the Word: The Commerce of Language in "La Celestina". Revista de Estudios Hispánicos, 25 (1), 1–27.
Resumen: Estudia el lenguaje comercial y el lenguaje como comercio. Pleberio sería el personaje que marca las pautas de este aspecto.
|
Gerli, E. M. (1976). Pleberio's Lament and Two Literary Topoi: Expositor and Planctus. Romanische Forschungen, 8 (1), 67.
Resumen: En vez de resumir la acción, el planto final de Pleberio rompe con la normativa retórica y se convierte en una reflexión personal.
|
Gilman, S. (1956). The art of "La Celestina". Madison: University of Wisconsin Press.
Resumen: El diálogo en “Celestina” crea el tiempo y el espacio de la obra. Sólo existe el intercambio. El “tú” y el “yo” son los elementos en tensión que dan estructura a la obra.
|
Gilman, S. (2002). Del Arcipreste de Hita a Pedro Salinas. Salamanca: Universidad de Salamanca.
|