Severin, D. S. (2003). Del manuscrito a la imprenta en la época de los Reyes Católicos. En L. von der Walde Moheno, C. Company, & A. González (Eds.), Literatura y conocimiento medieval. Actas de las viii Jornadas Medievales (pp. 33–48). Publicaciones de Medievalia, 29. México: UNAM.
|
Snow, J. T. (2004). "Celestina" en Europa, 1500-1550. En F. Sierra Martínez (Ed.), En homenaje al profesor Manuel Ferrer Chivite (pp. 285–294). Diálogos Hispánicos, 24. Amsterdam: Rodopi.
|
Snow, J. T. (2017). Titulada "Tragicomedia de Calisto y Melibea", y después "Celestina". En F. Toro Ceballos (Ed.), Dueñas, cortesanas y alcahuetas: "Libro de buen amor", "La Celestina" y "La lozana andaluza" (pp. 409–422). Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.
Resumen: Propone razones por las que el título original de “Tragicomedia de Calisto y Melibea” deja paso al de “Celestina”.
|
Whinnom, K. (2007). The textual history and authorship of "Celestina" (J. Lawrance, Ed.). Londres: Papers of the Medieval Hispanic Research Seminary.
|
Whinnom, K. (2007). The textual history and authorship of "Celestina" (J. Lawrance, Ed.). London: Papers of the Medieval Hispanic Research Seminary.
Resumen: Repasa los problemas de la historia textual de “Celestina” y vuelve sobre la cuestión de la autoría.
|