Registros |
Autor  |
Blecua, Alberto |
Título |
Defensa e ilustración de la crítica textual |
Tipo |
Artículo |
Año |
2009 |
Revista |
Edad de Oro |
ID Snow |
2269 |
Número |
28 |
Fascículo |
|
Páginas |
19-28 |
Palabras clave |
Ecdótica; Manuscrito de Palacio |
Resumen |
Defiende con argumentos ecdóticos que el Manuscrito de Palacio es una versión primitiva de “Celestina” y no una refundición. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1305 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Botta, Patrizia |
Título |
Problemas filológicos de un texto impreso |
Tipo |
Artículo |
Año |
2009 |
Revista |
Edad de Oro |
ID Snow |
2270 |
Número |
28 |
Fascículo |
|
Páginas |
29-40 |
Palabras clave |
Ecdótica; Edición crítica |
Resumen |
Reflexiona sobre los problemas que conlleva la elaboración de una edición crítica, con ejemplos de “Celestina”. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1190 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Cáceres Aguilar, Dagoberto |
Título |
Realismo incesante: desde "Celestina" hacia su recepción |
Tipo |
Artículo |
Año |
2015 |
Revista |
Edad de oro |
ID Snow |
2623b |
Número |
34 |
Fascículo |
|
Páginas |
201-2015 |
Palabras clave |
Recepción |
Resumen |
Desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVII la élite político-religiosa fundamentada en la cosmovisión judeocristiana rechazó con vehemencia LC. Mediatizados por nuevos marcos de referencia, la recepción crítica de los siglos XX y XXI ha interpretado la obra como una transgresión de los discursos oficiales y la ha usado para celebrar, rechazar o subvertir ideas del espacio social y la subjetividad dentro del complejo cultural hispánico. El propósito del presente artículo es determinar cómo LC afecta a las concepciones de realidad de sus lectores. A través del análisis de la interacción texto-receptor este estudio
ofrece un mejor entendimiento de la lectura realista [adaptación del resumen del autor]. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2958 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Canet, José Luis |
Título |
Alphonso Hordognez versus Alonso Ordóñez. Sobre el traductor de "La Celestina" al italiano |
Tipo |
Artículo |
Año |
2021 |
Revista |
Edad de Oro |
ID Snow |
2842 |
Número |
XL |
Fascículo |
|
Páginas |
97-108 |
Palabras clave |
Alphonso Hordognez; Traducción italiana |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3572 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Canet, José Luis |
Título |
Algunas reflexiones sobre el proceso de edición en el siglo xvi y la bibliografía textual |
Tipo |
Artículo |
Año |
2009 |
Revista |
Edad de Oro |
ID Snow |
2272 |
Número |
28 |
Fascículo |
|
Páginas |
59-72 |
Palabras clave |
Historia del libro; Historia editorial; Paratextos |
Resumen |
Analiza la función de los editores, con especial énfasis en los textos no autorizados por el autor. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1302 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Piqueras Flores, Manuel |
Título |
De "La hija de Celestina" a" La ingeniosa Elena": estructura narrativa, género literario e interpolación |
Tipo |
Artículo |
Año |
2015 |
Revista |
Edad de Oro |
ID Snow |
2690b |
Número |
34 |
Fascículo |
|
Páginas |
187-200 |
Palabras clave |
Género; Celestinesca |
Resumen |
Este trabajo analiza la estructura de las dos versiones de la primera obra en prosa de Alonso de Salas Barbadillo, “La hija de Celestina” y “La ingeniosa Elena”, en relación con su posible pertenencia al género de la novela picaresca. Proponemos que el material literario añadido en “La ingeniosa Elena” -única versión autorizada por el autor- sitúa los elementos picarescos de la obra en el contexto del resto de las interpolaciones. [Resumen del autor] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2957 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Pueyo Zoco, Víctor M. |
Título |
El escándalo de "La Celestina": magia y acumulación primitiva en la España del holocausto (1486-1507) |
Tipo |
Artículo |
Año |
2019 |
Revista |
Edad de Oro |
ID Snow |
2694 |
Número |
38 |
Fascículo |
|
Páginas |
35-53 |
Palabras clave |
Magia; Brujería; Hechicería; Criptojudaísmo; Heterodoxia |
Resumen |
Este artículo examina el estado de la cuestión sobre la magia y la brujería en La Celestina. Lo hace centrándose en un muy sintomático silencio: el silencio alrededor de la intervención seminal de Silvia Federici sobre el asunto en su ya clásico Calibán y la bruja, silencio que en mi opinión no desmerece el calificativo de escandaloso. Sostengo que la obra maestra de Fernando de Rojas no puede ser propiamente evaluada sin prestar completa y escrupulosa atención a los complejos procesos históricos que subyacen a las dinámicas de caza de brujas en la baja Edad Media. La caza de brujas no es un fenómeno religioso o incluso un fenómeno político, o (para ser más precisos) es un fenómeno religioso y un fenómeno político solo en la medida en que participa del más amplio panorama de la acumulación primitiva durante la transición del modo de producción feudal al modo de producción capitalista. Culpando obsesivamente a la Iglesia católica y a sus aparatos represivos (i.e., la Inquisición), la crítica liberal menoscaba este simple hecho. En mi cuestionamiento de esta tendencia hermenéutica, originalmente apadrinada por José Antonio Maravall en los sesenta y seguramente hegemónica hoy, muestro cómo La Celestina no puede entenderse sino como un testimonio nostálgico de la no tan lejana economía medieval del procomún. [Resumen del autor] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3378 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Severin, Dorothy Sherman |
Título |
La parodia del amor cortés en "La Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
1984 |
Revista |
Edad de Oro |
ID Snow |
0845 |
Número |
3 |
Fascículo |
|
Páginas |
275-280 |
Palabras clave |
Amor cortés; Parodia |
Resumen |
En “Celestina” se parodia el amor cortés. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
02120429 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ 212 |
ID único |
224 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Teira Alcaraz, José Manuel |
Título |
Influencia de la estética del cómic en «La Celestina» de Robert Lepage: Narrativa intertransmedial en la plástica escénica |
Tipo |
Artículo |
Año |
2022 |
Revista |
Edad de Oro |
ID Snow |
3019 |
Número |
41 |
Fascículo |
|
Páginas |
s. p. |
Palabras clave |
Dramaturgia; Transmedialidad; Robert Lepage; Cómic |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3648 |
Enlace permanente a este registro |