Expandir Opciones de búsqueda y visualización

Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print
  Registros Enlaces
Autor (up) Classen, Albrecht openurl 
  Título The Prostitute as Protagonist: The Intriguing Case of Fernando de Rojas's "Celestina" Tipo Capítulo de libro
  Año 2019 Revista Prostitution in Medieval and Early Modern Literature: The Dark Side of Sex and Love in the Premodern Era ID Snow 2754  
  Número Fascículo Páginas 109-130  
  Palabras clave Prostitución; Personaje femenino  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lexington Books Lugar de edición Lanham Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3394  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Serés, Guillermo openurl 
  Título Melibea, una Beatriz en el Infierno Tipo Artículo
  Año 2018 Revista Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche ID Snow  
  Número 21 Fascículo Páginas 223-242  
  Palabras clave Mujer; Caracterización; Personaje femenino  
  Resumen De las respectivas lecturas de los libros de ficción idealista (novelas sentimentales, bizantinas, moriscas o pastoriles) las mujeres lectoras, como Melibea, pudieron interiorizar modelos novelescos que adoptaban alternativa o consecutivamente, sublimando eventualmente lo real o cotidiano. Es un tipo de lectura que creían que las dignificaba. Pero ante los casos de amor real, como el que le plantea Calisto al principio de La Celestina, no hay soluciones literarias. Calisto, enfermo de amor, recurre a la bruja Celestina para que practique un conjuro que arrebate la parte angelical de Melibea, que, una vez atrapada en

las redes, bajará al «infierno» del amor humano de Calisto. Justo lo contrario de la Beatriz de Dante. [Resumen del autor]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Lugar de edición Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3395  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Villagrá Terán, María Montserrat isbn  openurl
  Título De mujeres, celestinas y damas. Los personajes de "La Celestina" a la luz de los géneros renacentistas Tipo Libro
  Año 2012 Revista ID Snow 2461  
  Número Fascículo Páginas  
  Palabras clave Mujer; Caracterización; Personaje femenino  
  Resumen  
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial Armando Siciliano Lugar de edición Messina Editor  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN 978-88-74426-73-7 Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 2109  
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor (up) Yang, Xiao openurl 
  Título The Love of Medieval Women Who Walked out of the "Room": Taking Melibea, the Heroine of "La Celestina", as an Example Tipo Capítulo de libro
  Año 2019 Revista The Proceedings of 2019 Youth Academic Forum on Linguistic, Literature, Translation and Culture (May 24-25, 2019, Hangzhou, China) ID Snow 2730b  
  Número Fascículo Páginas 108-112  
  Palabras clave Mujer; Personaje femenino  
  Resumen El término “espacio” del título se refiere a la visión del amor femenino en la Edad Media. Mediante la descripción dramática de la heroína de LC, quien rompe con la mundanalidad religiosa y feudal sin importarle el honor de su familia y su dignidad personal, Melibea persigue la descripción dramática de la naturaleza humana. No solo hace evidente que el estatus de hombres y mujeres en la Edad Media no es

el mismo, sino que el amor de las mujeres no puede ser libremente expresado, por lo que siente la imperiosa necesidad de abandonar ese espacio en el que se le ha recluido para satisfacer el deseo humano. A la vez, pone de evidencia que la resistencia al amor cortés y al matrimonio social está cediendo el paso al amor natural y el matrimonio por amor. En consecuencia, se está acabando con la situación tradicional en la que la escritura está dominada por los hombres, dando más voz y autoridad a las mujeres. [Adaptación del resumen del autor]
 
  Dirección  
  Autor corporativo Tesis  
  Editorial The American Scholars Press Lugar de edición Editor Cheng, Le; Cox, Lisa Hale; Zhang, Jin  
  Idioma Idioma del resumen Título original  
  Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección  
  Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición  
  ISSN ISBN Medio  
  Área Expedición Conferencia  
  Notas Aprobado no  
  Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 3370  
Enlace permanente a este registro
Seleccionar todo    Deseleccionar todo
 |   | 
Detalles
   print

Guardar registros:
Exportar registros: