|   | 
Detalles
   web
Registros
Autor Camacho Morfín, Lilián
Título El conflicto dramático en "La Celestina" Tipo Capítulo de libro
Año 2004 Revista A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) ID Snow 1717
Número Fascículo Páginas 191-199
Palabras clave Conflicto; Caracterización
Resumen
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial UNAM Lugar de edición México Editor Fernández, Sergio; Armijo, Carmen Elena
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1757
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Iglesias, Yolanda
Título Aspectos legales y sociales del matrimonio: Un acercamiento desde "La Celestina" y sus continuadores Tipo Artículo
Año 2014 Revista Revista Canadiense de Estudios Hispánicos ID Snow 2635a
Número 38 Fascículo 3 Páginas 467-484
Palabras clave Crítica social; Matrimonio; Conflicto generacional
Resumen La contribución de este trabajo es ilustrar la crítica social que tanto “La Celestina” como algunos continuadores del género celestinesco realizan del concepto del matrimonio que la Iglesia, el Estado y las familias influyentes querían imponer. El análisis tomará como punto de partida las circunstancias y evolución histórica del matrimonio durante la Edad Media y principios del Renacimiento. A partir de dicho referente histórico veremos cómo por medio de la literatura se pone de manifiesto que los intereses matrimoniales no eran los mismos entre quienes estaban en edad de casarse y las instituciones sociales del momento. Por un lado, veremos cómo los personajes toman como punto de partida en la relación de pareja, el amor, el afecto y el deseo sexual. Por otro, observaremos cómo las instituciones se empeñan en continuar con el control del matrimonio cohibiendo el deseo sexual, anulando el derecho a opinar de los jóvenes y haciendo de las alianzas una forma de beneficio económico. Igualmente se mostrará cómo las obras tratan el descontento de algunos eclesiásticos con el celibato y la prohibición del matrimonio, que en el pasado se había consentido, poniéndose de relieve que dichas prohibiciones no eran cumplidas.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN 0384-8167 ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1967
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Seidenspinner-Núñez, Dayle
Título "Omnia secundum litem fiunt": The Rhetoric of Conflict in the "Tragicomedia" Tipo Capítulo de libro
Año 2007 Revista Actas del Simposio Internacional "1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' 'Tragicomedia de Calisto y Melibea' (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) ID Snow 2726a
Número Fascículo Páginas 241-265
Palabras clave Retórica; Conflicto
Resumen El conflicto descrito en el prólogo en prosa de “Celestina” señala muy especialmente hacia un conflicto lingüístico y retórico: no sólo el autor se quejará de las distintas lecturas de su obra y de las intervenciones de los impresores, sino que los propios personajes y la propia trama ponen en evidencia que el lenguaje ha sido pervertido por completo, convirtiéndose así en la manifestación perfecta de la corrupción y la descomposición del mundo y su sistema de valores. Así, el conflicto entre la verdad y el lenguaje se configura como uno de los motivos principales de la obra y el diálogo se convierte en el vehículo idóneo para representar esta tensión.
Dirección
Autor corporativo Tesis
Editorial Hispanic Seminary of Medieval Studies Lugar de edición Nueva York Editor Conde, Juan Carlos
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Spanish Series Título abreviado de la colección
Volumen de la colección 137 Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN 1569541256 Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ 208 ID único 220
Enlace permanente a este registro
 

 
Autor Stanislaw, Casey D.
Título The death of Celestina: "othering" in changing times Tipo Libro
Año 2011 Revista ID Snow 2737a
Número Fascículo Páginas
Palabras clave Crítica social; Conflicto; Transición; Muerte
Resumen “Celestina” retrata las fuerzas destructivas de la sociedad española de su tiempo, la cual era exitosa hacia el exterior pero extremadamente problemática a nivel interior. El asesinato de Celestina refleja la pérdida de los valores morales de esta sociedad y anuncia el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, por lo que no puede ser considerado una simple advertencia contra la avaricia. [Adaptación del resumen de la autora]
Dirección
Autor corporativo Tesis Tesina de máster
Editorial Baylor University Lugar de edición Editor
Idioma Idioma del resumen Título original
Editor de la colección Título de la colección Título abreviado de la colección
Volumen de la colección Fascículo de la colección Edición
ISSN ISBN Medio
Área Expedición Conferencia
Notas Aprobado no
Insertado por Uni-Trier @ amaranta_sg @ ID único 1484
Enlace permanente a este registro