Registros |
Autor  |
Barrio García, Alejandra |
Título |
Aproximación a un tipo literario a través de su discurso: de Trotaconventos a Celestina |
Tipo |
Capítulo de libro |
Año |
2015 |
Revista |
Estudios de literatura medieval en la Península Ibérica |
ID Snow |
2611b |
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
279-288 |
Palabras clave |
Alcahueta; Caracterización |
Resumen |
Análisis del personaje de la alcahueta en el LBA y LC que se centra, en particular, en su habilidad con el lenguaje. Todo eso con el objetivo de señalar la evolución que experimentó de una obra a otra. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
Cilengua |
Lugar de edición |
San Millán de la Cogolla |
Editor |
Alvar, Carlos |
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2922 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Blystra, Sofia |
Título |
El arte del engaño en el "Libro de buen amor" y "La Celestina" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2023 |
Revista |
Revista Melibea |
ID Snow |
|
Número |
17 |
Fascículo |
2 |
Páginas |
68-81 |
Palabras clave |
Libro de buen amor; Alcahuetería; Alcahueta |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3685 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Francois, Jéromine |
Título |
Elicia transficcionalizada: el retrato de la alcahueta en la "Tragicomedia de Lisandro y Roselia" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2022 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2969 |
Número |
46 |
Fascículo |
|
Páginas |
231-252 |
Palabras clave |
Transficcionalidad; Elicia; Alcahueta; Caracterización; Sancho de Muñón; Tragicomedia de Lisandro y Roselia |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
0147-3085 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3626 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
François, Jéromine |
Título |
Los clásicos de la alcahueta: intertextualidad grecolatina en "La Lozana andaluza" |
Tipo |
Capítulo de libro |
Año |
2017 |
Revista |
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el «Libro de Buen Amor». Dueñas, cortesanas y alcahuetas: Libro de Buen Amor, La Celestina y La Lozana andaluza. Homenaje a Joseph T. Snow |
ID Snow |
2854 |
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
71-94 |
Palabras clave |
Intertextualidad; La Lozana andaluza; Alcahueta |
Resumen |
Incluido por su relación con la figura de la alcahueta. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
Ayuntamiento de Alcalá la Real |
Lugar de edición |
Alcalá la Real |
Editor |
Toro Ceballos, Francisco |
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2815 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
González Rolán, Tomças |
Título |
Rasgos de la alcahuetería amorosa en la literatura latina |
Tipo |
Capítulo de libro |
Año |
1977 |
Revista |
"La Celestina" y su contorno social. Actas del I Congreso Internacional sobre la "Celestina" |
ID Snow |
0401 |
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
275-290 |
Palabras clave |
Caracterización; Alcahueta; Comedia romana; Fuentes |
Resumen |
Estudia las alcahuetas de las comedias romanas de Plauto “Asinaria”, “Cistellaria”, “Curculio” y “Mostellaria”; de una legía de Tibulo y de algunas secciones de la “Metamorfosis” de Apuleyo. “Celestina” sólo perfecciona las caracterizaciones. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
Hispam |
Lugar de edición |
Barcelona |
Editor |
Criado de Val, Manuel |
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
391 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Guglielmi, Nilda |
Título |
Celestinas en el tiempo |
Tipo |
Artículo |
Año |
2018 |
Revista |
Temas Medievales |
ID Snow |
2658b |
Número |
25 |
Fascículo |
2 |
Páginas |
165-178 |
Palabras clave |
Caracterización; Alcahueta |
Resumen |
Este artículo analiza el personaje de la alcahueta: de ordinario presentado como mujer vieja, pobre, con conocimientos de curandera, práctica en afeites, restauradora de «virgos», y también habilidosa en trámites amorosos, en general, prohibidos. Se centra, sobre todo, en la literatura italiana de los siglos XIV y XV, en autores como Francesco de Barberino, san Bernardino y, fundamentalmente, en la obra de Alessandro Piccolomini, “La Raffaella” (1539). También se analizan enfoques particulares relacionados con “Celestina” (por ejemplo, la vejez y la envidia) y otras cuestiones relevantes como las confrontaciones entre
vieja-joven y madre-hija. [Adaptación del resumen de la autora] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3309 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Hamilton, Michelle M. |
Título |
Las alcahuetas ibéricas y Celestina: "madres de necedades" |
Tipo |
Capítulo de libro |
Año |
2023 |
Revista |
Celestina y ecos celestinescos. "Contarte he maravillas". Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I) |
ID Snow |
|
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
397-406 |
Palabras clave |
Alcahuetas; Tipos; Antecedentes |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
Peter Lang |
Lugar de edición |
Berlín |
Editor |
Saguar García, Amaranta; Martínez Alcorlo, Ruth |
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3745 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Hamilton, Michelle M. |
Título |
"Words Sweeter Than Honey": The Go-Between in al-Saraqusti's "Maqama 9" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2003 |
Revista |
Journal of Arabic Literature |
ID Snow |
2628a |
Número |
34 |
Fascículo |
1-2 |
Páginas |
206-219 |
Palabras clave |
Alcahueta; Maqama; al-Saraqusti; Antecedentes |
Resumen |
Artículo centrado en el personaje de la alcahueta Umm 'Amr de la “Maqama 9” del autor andalusí al-Saraqusti. Umm 'Amr supone una de las primeras alcahuetas de la literatura peninsular, personaje que iría ganando popularidad durante la Edad Media hasta culminar en “Celestina”. El personaje andalusí comparte varios rasgos con las alcahuetas hispánicas, que se desgranan en este trabajo: avaricia, capacidad de persuasión, elocuencia, manipulación del enamorado para excitar aún más su deseo, falsas promesas y esperanzas. [Adaptación del resumen de la autora] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
0085-2376 |
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2063 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Hirel-Wouts, Sphie |
Título |
De la "trotaconventos" à la "buena y sabia maestra" : réflexions sur la transmission des savoirs dans "La Célestine" |
Tipo |
Capítulo de libro |
Año |
2020 |
Revista |
La transmission de savoirs licites et illicites dans le monde hispanique péninsulaire (XIIe au XVIIe siècles) : Hommage à André Gallego |
ID Snow |
2779 |
Número |
|
Fascículo |
|
Páginas |
155-169 |
Palabras clave |
Alcahueta; Caracterización; Saber |
Resumen |
|
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
Presses Universitaires du Midi |
Lugar de edición |
Toulouse |
Editor |
Rodríguez, Teresa; González Fernández, Luis |
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3483 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Hsu, Carmen Y. |
Título |
Planteamiento del tema celestinesco chino y Jin Ping Me |
Tipo |
Artículo |
Año |
2010 |
Revista |
Celestinesca |
ID Snow |
2186 |
Número |
34 |
Fascículo |
|
Páginas |
43-55 |
Palabras clave |
Alcahueta; Jin ping mei |
Resumen |
Destaca las características comunes de la alcahueta de la obra “Jin ping mei” (“Flor de ciruela en un vaso dorado”) y Celestina. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
1072 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Rouhi, Leyla; Cassiday, Julie A. |
Título |
La heroica "alcahueta" dormía la siesta: "La Celestina's" Presence in "La Regenta" |
Tipo |
Artículo |
Año |
2019 |
Revista |
Decimonónica |
ID Snow |
2702b |
Número |
16 |
Fascículo |
1 |
Páginas |
39-51 |
Palabras clave |
Alcahueta; Alcahuetería; La Regenta; Pervivencia; Influencia |
Resumen |
Estudia posibles intertextualidades entre LC y “La Regenta”, destacando el uso del término “celestina” y otros relacionados con la alcahuetería, y la caracterización de determinados personajes, escenarios y situaciones, pero también desde una perspectiva psicoanalítica. Concluye que todos los personajes, en menor o mayor medida, ejercen como alcahuetes en el adulterio de la protagonista y comparten más o menos rasgos de alcahuetería o incluso con el propio personaje de Celestina, en especial, Petra, Fermín y Paula. Acaba equiparando a Ana Ozores con Melibea, siendo su caída no tanto el adulterio como la adopción de actitudes celestinescas ella misma debido a la influencia de su entorno. En este sentido, “La Regenta” se presenta como un retrato de una sociedad que no ha aprendido nada de los males retratados en LC. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2995 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Rouhi, Leyla; Cassiday, Julie A. |
Título |
From Nevskii Prospekt to Zoia's Apartment: Trials of the Russian Procuress |
Tipo |
Artículo |
Año |
1999 |
Revista |
The Russian Review |
ID Snow |
2701b |
Número |
58 |
Fascículo |
3 |
Páginas |
413-431 |
Palabras clave |
Alcahuetería; Alcahueta |
Resumen |
Comienza con una revisión de la caracterización y el tratamiento de la figura de la (y del) proxeneta en las tradiciones literarias y las legislaciones europeas occidentales a lo largo del tiempo, concluyendo que la alcahueta llega al siglo xix como un personaje tipo completamente negativo y degradado. Contrasta esta evolución con la que tiene lugar en el contexto ruso, en el que la alcahueta también es percibida muy negativamente pero no acaba de adoptar los mismos rasgos que la madame de la tradición europea occidental (incluida la procedencia geográfica) hasta la europeización de Rusia en el siglo XIX. Sigue una exposición de la evolución de la valoración de proxenetas y prostitutas en la Rusia bolchevique, incluido el análisis de dos representaciones dramáticas, “Proceso a una prostituta y una proxeneta” (1924) y “El apartamento de Zoia” (1926). La primera repite el estereotipo de la alcahueta malvada, pero la segunda se desvía un tanto del modelo, presentando un personaje menos tipificado y más positivo, con el que es posible empatizar, que le sirve al autor para realizar una crítica social distinta a la perseguida en las obras moralizantes de su momento pero que no hubiese sido posible sin la vilificación previa. |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
2994 |
Enlace permanente a este registro |
|
|
|
Autor  |
Shafik, Ahmed |
Título |
Umm Rasid la casamentera y alcahueta: paralelismos y diferencias con Celestina |
Tipo |
Artículo |
Año |
2020 |
Revista |
Al-Andalus Magreb |
ID Snow |
2887 |
Número |
27 |
Fascículo |
|
Páginas |
105 |
Palabras clave |
Alcahueta; Antecedentes; Tayf al-Jayal; Ibn Daniyal |
Resumen |
El propósito de este artículo es realizar un estudio comparado entre las dos medianeras: Umm Rasid, heroína de la primera pieza de sombras, Tayf al-Jayal, de Ibn Daniyal y la vieja Celestina de la Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas. Dos maestras del arte de la seducción, ideadas en el seno de la tradición literaria, pintura de un mundo vivo y reflejo del inmediato conocimiento que los autores tenían de su entorno social. Ante todo, el estudio aplica la crítica del modelo celestinesco para concretar la caracterización de la tercera. El cotejo sistemático de los textos revela coincidencias más que llamativas entre ambas protagonistas. [Resumen del autor] |
Dirección |
|
Autor corporativo |
|
Tesis |
|
Editorial |
|
Lugar de edición |
|
Editor |
|
Idioma |
|
Idioma del resumen |
|
Título original |
|
Editor de la colección |
|
Título de la colección |
|
Título abreviado de la colección |
|
Volumen de la colección |
|
Fascículo de la colección |
|
Edición |
|
ISSN |
|
ISBN |
|
Medio |
|
Área |
|
Expedición |
|
Conferencia |
|
Notas |
|
Aprobado |
no |
Insertado por |
Uni-Trier @ amaranta_sg @ |
ID único |
3542 |
Enlace permanente a este registro |