[1] Esopete ystoriado, edición de Victoria A. Burrus y Harriet Goldberg, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1990.[2] Agradezco a la Secretaria de lÉcole por la comunicación de esos datos biográficos. Queda por averiguar cuándo Clovis Brunel entregó los documentos a la BN: pudo hacerlo durante su época de actividad pero también después de acceder al honorariato (jubilación) entre 1954 y la fecha de su muerte, en 1971.
[3] "jueves tres dias del mes de nouiembre año de nouenta / y quatro años traxe dela feria de santandres / en mercaduria pora la tienda en quatrocientos [en el margen: cc°cc - z].
[4] "Valieron las Rentas de los menudos de Valbueno y Alhovera / este año de nouêta y tres años quatro mill y quyni / entos z treynta y doss mrs y medio Ansy quedo".
[5] Edición de Madison, págs. 16-17. La identificación de la fuente me fue facilitada por nuestra colega Marta Haro (fax del 27 de marzo de 1996). Pido disculpas a mi amiga Marta por haber tardado tanto en preparar esta nota, después de haberle pedido que me contestase con urgencia, como se suele hacer en esos casos.
[6] Ordeno los folios no siguiendo la foliación del códice sino ateniéndome al hilo de la narración. Para quedar conformes con éste, los folios deberían estar ordenados del siguiente modo: 10, 11, 7, 8, 9, 6, 12. De la edición indico página y columna más la foliación del incunable entre paréntesis.
[7] Entre corchetes [ ] señalo las palabras o letras ilegibles o desaparecidas, también las lecturas dudosas.
[8] 13r o 13v, porque el editor ha omitido indicar el cambio de folio y da la casualidad de que la foliación de este fragmento coincide casi con la del pasaje correspondiente de la edición. Sobre el espacio relativo de un folio en el códice y la edición, véase más abajo.
[9] La parte inferior del fol 8v está rota y, al no conservarse el fragmento siguiente en el códice, no hay modo de saber hasta donde exactamente alcanza su laguna.
[10] Idéntico fenómeno que el descrito en la nota anterior.
[11] Sin embargo, puede escribir "sepoltura" ("sepultura") o "gostaras" (gustaras"); "tresoro" o "treshoro", pero, en un caso, "teshoro"; también "teorycos" ("retoricos", pág. 16b).
[12] No descarto la posibilidad de que alguna variante sea impertinente, en caso de errata del editor de Madison.
[13] En la primera mención del guiso que proporciona el fragmento -"vete acasa e pon enla caldera lenteja "- se omite el partitivo "dela" que aparece más adelante en nuestro fragmento, pero no en el incunable de Toulouse. Lo mismo ocurre en la versión francesa de Julien Macho, lo que podría sugerir una posible modelo común a esta versión y a la castellana.