ABENÓJAR, Óscar, «El elemento oriental en los apólogos ibéricos de “El medio amigo” (ATU 893)», Iberoromania, 93 (2021), pp. 52-67.
ALBERT, Mechthild y Ulrike BECKER (eds.), Die Figur des Herrschers in der Exempelliteratur – Transkulturelle Perspektiven / The Figure of the Ruler in Exemplary Literature – Transcultural Perpectives, Bonn, Univesity Press, 2020, 272 pp.
ALBISSON, Mathilde, «Los índices de libros prohibidos a la luz de los indicios de la ciencia bibliográfica (siglos XVI y XVII)», en Patrimonio textual y Huamanidades digitales. VII. Libros, imprenta y censura en la Europa meridional del siglo XV al XVII, ed. Noelia López-Souto e Inés Velázquez Puerto, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 43-57.
ALTAMIRANO MEZA, Gerardo Román, «”¡Detente ahí, que aquí comienza el Imperio de la Muerte!”: la inscripción en la puerta de acceso a un recinto sobrenatural. Aproximación al estudio de un motivo literario», e-Spania, 2020, 37, p. (en línea.)
ALVAR, Carlos y Guillermo ALVAR NUÑO, Normas de comportamiento en la mesa durante la Edad Media, Madrid, Sial/Trivium, 2020, 369 pp.
ARANDA GARCÍA, Nuria, «Edición de la Historia de los siete sabios de Roma. Nueva edición refundida de la que compuso Marcos Pérez», Memorabilia, 23 (2021)
AZAUSTRE LAGO, Antonio, «La teoría de los estados de la causa y su influencia en la argumentación literaria: el caso de Rimado de Palacio», en Patrimonio textual y Humanidades digitales III. Edad Media, eds. Pablo Rodríguez López, José Mauricio Lepe Zepeda y María Isabel de Páiz, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2021, pp. 53-64.
BECKER, Ulrike, «Der Herrscher und sein Beispiel: Calila e Dimna im transkulturellen Vergleich oder a king is not made by a mere wish», en Die Figur des Herrschers in der Exempelliteratur – Transkulturelle Perspektiven / The Figure of the Ruler in Exemplary Literature – Transcultural Perpectives, eds. Mechthild Albert y Ulrike Becker, Bonn, Univesity Press, 2020, pp. 73-112.
BIAGGINI, Olivier, «La faiblesse couronnée: figures de rois déficients dans la prose exemplaire castillane des XIIIe et XIVe siècles», en Die Figur des Herrschers in der Exempelliteratur – Transkulturelle Perspektiven / The Figure of the Ruler in Exemplary Literature – Transcultural Perpectives, eds. ALBERT, Mechthild y Ulrike BECKER, Bonn, Univesity Press, 2020, pp. 113-136.
BLANCO, Emilio, «Cortesanos contra humanistas: sobre el origen del beso», en La forma de vida cortesana en la literatura de la Edad Media y el Siglo de Oro, Bulletin Hispanique, 123.1 (2021), pp. 115-132.
BOSCH MORENO, Maria, Cárcel de amor desde las nuevas tecnologías de la información: una propuesta de recepción de Literatura Medieval Española, Tesis doctoral, dir. Marta Haro Cortés, València, Universitat de València, 2020, 560 pp.
BURGUILLO, Javier y Aarón RUEDA BENITO (eds.), Patrimonio textual y Humanidades digitales IV. El Renacimiento literario en el mundo hispánico: de la poesía popular a los nuevos géneros del humanismo,, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2021.
CABOT GARRIDO, Antonia, «La influencia de los Castigos del rey Sancho en el ideal femenino de Juan Manuel en El conde Lucanor: análisis del ejemplo XXVII», Revista de Literatura Medieval, 32 (2020), pp. 55-71.
CACHO BLECUA, Juan Manuel, «El Motif-Index de S. Thompson y sus aplicaciones en la literatura caballeresca», Historias fingidas (2020), pp. 5-54.
CACHO BLECUA, Juan Manuel, «La encrucijada cortesana del Amadís de Gaula», en La forma de vida cortesana en la literatura de la Edad Media y el Siglo de Oro, Bulletin Hispanique, 123.1 (2021), pp. 49-66.
CASTILLO VEGAS, Jesús, «El aristotelismo político de la Baja Edad Media castellana», Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 43.1 (2020), pp. 49-76.
CONDE, Juan-Carlos y Clive GRIFFIN (eds.), La palabra escrita e impresa: libros, bibliotecas, coleccionistas y lectores en el mundo hispano y novohispano: in memoriam Víctor Infantes & Giuseppe Mazzochi, Nueva York-Oxford, Hispanic Seminary of Medieval Studies-MIMSS, 2020, 358 pp.
COSSÍO OLAVIDE, Mario, «Engeños en el ejemplo 12. Notas sobre una enmienda olvidada de don Pascual de Gayangos a El conde Lucanor», Revista de Literatura Medieval, 32 (2020), pp. 99-107.
COUSSEMACKER, Sophie y Julia ROUMIER, «En guise d’introduction: Ekphrasis et Hypoypose: les écritures de l’enargeia dans la péninsule Ibérique médiévale et moderne», e-Spania, 37, (2020), p. (en línea.)
COUSSEMACKER, Sophie, «Vairons, vairs ou verts: una dueña de Inglaterra cobdiciava aver los ojos verdes e varios por ser mas fermosa…», e-Spania, 39 (2021), p. (en línea.)
DI CAMILLO, Ottavio, «De genealogía Celestinae o Celestina antes de la Celestina», en Patrimonio textual y Humanidades digitales IV. El Renacimiento literario en el mundo hispánico: de la poesía popular a los nuevos géneros del humanismo, eds. Javier Burguillo y Aarón Rueda Benito, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2021, pp. 25-58.
DIVIZIA, Paolo, «La struttura originaria del Fiore di virtù e le editiones príncipes catalana (1489) e castigliana (ca. 1489-1491)», en Patrimonio textual y Humanidades digitales I. La tradición clásica, eds. Laura Ranero Riestra y Pablo Rodríguez López, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 127-145.
DÍAZ BURILLO, Rosa M., «Los ejemplares de ediciones de clásicos latinos como indicio de recepción: circulación y lectores», en Patrimonio textual y Humanidades digitales I. La tradición clásica, eds. Laura Ranero Riestra y Pablo Rodríguez López, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 113-125.
DÍEZ YÁÑEZ, María, «Politia. La construcción del discurso político en la Edad Media y el Renacimiento», Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 43.1 (2020), pp. 11-17.
ESCOBAR, Ángel, «Vías de transmisión y modos de recepción de la Polítca de Aristóteles en la España Medieval», Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 44 (2021), pp. 19-48.
FERNÁNDEZ GALLARDO, Luis, «El absolutismo pontificio del siglo XV en dos opúsculos de Rodrigo Sánchez de Arévalo», En la España Medieval, 44 (2021), pp. 373-395.
FERNÁNDEZ VALLADARES, Mercedes, «De la tipobibliografía a la biblioiconografía. Consideraciones metodológicas para un Repertorio digital de materiales iconográficos de los impresos españoles del siglo XVI», en La palabra escrita e impresa: libros, bibliotecas, coleccionistas y lectores en el mundo hispano y novohispano: in memoriam Víctor Infantes & Giuseppe Mazzochi, eds. Juan-Carlos Conde y Clive Griffin, Nueva York-Oxford, Hispanic Seminary of Medieval Studies-MIMSS, 2020, pp. 57-98.
FERRER DEL RÍO, Estefanía, «Concomitancias entre colecciones bibliográficas nobiliarias en los albores del s. XVI: libros, lectores y lecturas», Lemir, 25 (2021), pp. 155-182.
FOURNÈS, Ghislaine, «L’ekphrasis au service de l’idéologie royale dans les Castigos del rey don Sancho IV (fin XIIIe siècle)», e-Spania, 37 (2020), p. (en línea.)
GARZA MERINO, Sonia, «La bibliografía textual en España», en La palabra escrita e impresa: libros, bibliotecas, coleccionistas y lectores en el mundo hispano y novohispano: in memoriam Víctor Infantes & Giuseppe Mazzochi, eds. Juan-Carlos Conde y Clive Griffin, Nueva York-Oxford, Hispanic Seminary of Medieval Studies-MIMSS, 2020, pp. 159-182.
GONZÁLEZ HERNANDO, Irene, «Griegos, árabes y latinos: escribiendo e ilustrando tratados médicos en la Edad Media», en Patrimonio textual y Humanidades digitales II. Libros, bibliotecas y cultura visual en la Edad Media, eds. Jorge Jiménez López y Carmen Sánchez Tamarit, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 137-162.
GUADALAJARA SALMERÓN, Sergio, Bocados de oro: edición crítica y estudio, Tesis Doctoral, dirs. Carlos Alvar Ezquerra y Álvaro Bustos Táuler, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2020, 758 pp.
GUADALAJARA SALMERÓN, Sergio, «La historia del falcón oriol y del ave fénix en la literatura medieval castellana», Revista de Literatura Medieval, 32 (2020), pp. 135-162.
GUADALAJARA SALMERÓN, Sergio, «Bocados de oro: estado de la cuestión», Memorabilia, 23 (2021), pp. 55-77.
GÓMEZ REDONDO, Fernando, Historia de la Poesía Medieval Castellana. I. La trama de las materias, Madrid, Cátedra, 2020, 1349 pp.
HARO CORTÉS, Marta, «Bocados de oro: testimonios, compilación y transmisión», en Entresiglos: de la Edad Media al Siglo de Oro (II). Estudios en homenaje al profesor Joan Oleza, eds. Josefa Badía y Luz C. Souto, València, Anejos de Diablotexto Digital, 2020, 5, pp. 243-253.
HARO CORTÉS, Marta, «La Historia de la doncella Teodor en la imprenta burgalesa: a propósito de una nueva edición del taller de Juan de Junta, c. 1535-1540», Revista de Literatura Medieval, 32 (2020), pp. 163-189.
HARO CORTÉS, Marta, «Contexto editorial, cultural y socio-político de la edición príncipe de la Historia de la doncella Toedor (Toledo: Pedro Hagenbach, 1500-1501)», Rilce, 37.2 (2021), pp. 650-684.
HARO CORTÉS, Marta, «Mujer, saber y corte: artes y conocimientos de una esclava “fijadalgo”», en La forma de vida cortesana en la literatura de la Edad Media y el Siglo de Oro, Bulletin Hispanique, 123.1 (2021), pp. 15-28.
HERNÁNDEZ GASSÓ, Héctor, El Espejo de corregidores y jueces del doctor Alonso Ramírez de Villaescusa. Estudio y edición, Tesis Doctoral, dir. Marta Haro Cortés, València, Universitat de Valéncia, 2020, 505 pp.
HEUSCH, Carlos, «De l’idálisme au désabusement. La critique du pouvoir politique dans le Libro del conde Lucanor de don Juan Manuel», en Die Figur des Herrschers in der Exempelliteratur – Transkulturelle Perspektiven / The Figure of the Ruler in Exemplary Literature – Transcultural Perpectives, eds. Mechthild Albert y Ulrike Becker, Bonn, Univesity Press, 2020, pp. 137-148.
JACQUART, Danielle, «La denomination des parties du corps entre anatomie et philosphie (XIVe-XVe siècles)», en Patrimonio textual y Humanidades digitales III. Edad Media, eds. Pablo Rodríguez López, José Mauricio Lepe Zepeda y María Isabel de Páiz, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2021, pp. 13-34.
JAÉN CASTAÑO, María, Literatura y cultura de tradición oral de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, Anejos Boletín de Literatura Oral, 6 (2021), 537 pp.
JIMÉNEZ LÓPEZ, Jorge y Carmen SÁNCHEZ TAMARIT (eds.), Patrimonio textual y Humanidades digitales II. Libros, bibliotecas y cultura visual en la Edad Media, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, 382 pp.
JIMÉNEZ LÓPEZ, Jorge, «Diego de Anaya y la pasión por los libros», en Patrimonio textual y Humanidades digitales II. Libros, bibliotecas y cultura visual en la Edad Media, eds. Jorge Jiménez López y Carmen Sánchez Tamarit, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 187-203.
JIMÉNEZ LÓPEZ, Jorge, Libros y primer humanismo en Salamanca. Inventarios y ámbitos de pratrimonio librario del Colegio Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca entre 1433 y 1440, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2020, 329 pp.
JIMÉNEZ MORENO, Arturo, «Una biblioteca nobiliaria de principios del siglo XVI: los libros de Doña María de Zúñiga, II duquesa de Béjar (ca. 1462-1533)», en Patrimonio textual y Huamanidades digitales. VII. Libros, imprenta y censura en la Europa meridional del siglo XV al XVII, ed. Noelia López-Souto e Inés Velázquez Puerto, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 131-167.
LACARRA, Mª Jesús, «”San Jerónimo en faldilla”: trayectoria de una anécdota de la Edad Media a los Siglos de Oro», Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 7 (2020), pp. 955-964
LACARRA, Mª Jesús, «The Figure of the Ruler in Calila e Dimna and the Exemplario contra los engaños y peligros del mundo», en Die Figur des Herrschers in der Exempelliteratur – Transkulturelle Perspektiven / The Figure of the Ruler in Exemplary Literature – Transcultural Perpectives, eds. Mechthild Albert y Ulrike Becker, Bonn, Univesity Press, 2020, pp. 53-72.
LACARRA, Mª Jesús, «Evolución y adaptación del mundo cortesano en las versiones hispánicas del Sendebar», en La forma de vida cortesana en la literatura de la Edad Media y el Siglo de Oro, Bulletin Hispanique, 123.1 (2021), pp. 29-47.
LACOMBA, Marta, «La construction de l’image du seigneur dans un motif exemplaire: Fernán González et le roi du León dans les Mocedades de Rodrigo», en Die Figur des Herrschers in der Exempelliteratur – Transkulturelle Perspektiven / The Figure of the Ruler in Exemplary Literature – Transcultural Perpectives, eds. Mechthild Albert y Ulrike Becker, Bonn, Univesity Press, 2020, pp. 177-193.
LÓPEZ VAREA, Mª Eugenia, «La imprenta incunable en Salamanca: últimas aportaciones», en Patrimonio textual y Huamanidades digitales. VII. Libros, imprenta y censura en la Europa meridional del siglo XV al XVII, ed. Noelia López-Souto e Inés Velázquez Puerto, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 169-186.
LÓPEZ-SOUTO, Noelia e Inés VELÁZQUEZ PUERTO (ed.), Patrimonio textual y Huamanidades digitales. VII. Libros, imprenta y censura en la Europa meridional del siglo XV al XVII, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, 218 pp.
LÓPEZ-VIDRIERO ABELLÓ, Mª Luisa, «Otras miradas sobre los inventarios de librerías nobiliarias. Una nueva memoria ante el patrimonio bibliográfico», en La palabra escrita e impresa: libros, bibliotecas, coleccionistas y lectores en el mundo hispano y novohispano: in memoriam Víctor Infantes & Giuseppe Mazzochi, eds. Juan-Carlos Conde y Clive Griffin, Nueva York-Oxford, Hispanic Seminary of Medieval Studies-MIMSS, 2020, pp. 183-193.
MANGAS NAVARRO, Natalia Anaís, «Dos testimonios poéticos de Pedro de Gracia Dei en Lisboa: el ms. 50-I-41 de la Biblioteca do Palacio Nácional da Ajuda y el ms. COD. 1155 de la Biblioteca Nacional de Portugal», Memorabilia, 23 (2021), pp. 79-92.
MARTOS, Josep Lluís, «Manuscritos e incunables en el entorno de los Reyes Católicos: el cancionero EM6», Rilce, 37.1 (2021), pp. 319-346.
MONTANER BUENO, Andrés, «Misoginia y literatura del siglo XIII: Sendebar», en Patrimonio textual y Humanidades digitales III. Edad Media, eds. Pablo Rodríguez López, José Mauricio Lepe Zepeda y María Isabel de Páiz, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2021, pp. 283-299.
MORENO HERNÁNDEZ, Antonio, «Julio César “fue ffilosopho”: la tradición del retrato intelectual de César y la Estoria de España de Alfonso el Sabio», en Patrimonio textual y Humanidades digitales I. La tradición clásica, eds. Laura Ranero Riestra y Pablo Rodríguez López, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 11-40.
MORÁN CABANAS, Mª Isabel, «O médico na berlinda: transmissão do "novo" diálogo castelhano-português do Doutor Miranda (Lisboa, 1562)», Revista Colóquio/Letras, 206 (2021), pp. 111-122.
NOGALES RINCÓN, David, «Pater patriae. Recepción de una fórmula política romana en la Castilla bajomedieval», Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 43.1 (2020), pp. 207-238.
PAREDES, Juan, El cuento literario. Historia de la narrativa breve en las literaturas románicas, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2020, 498 pp.
PÉREZ MARTÍNEZ-BARONA, Martina, Recepción femenina y educación sentimental en época de Isabel la Católica: las primeras lectoras de ficción impresa, Tesis Doctoral, dir. Marta Haro Cortés, València, Universitat de València, 2021, 1067 pp.
PIMENTEL GARCÍA, Míriam, Catálogo-Índice de romances y canciones narrativas de tradición oral, Anejos Boletín de Literatura Oral, 5 (2020), 911 pp.
PLA COLOMER, Francisco Pedro y Santiago VICENTE LLAVATA, La Materia de Troya en la Edad Media Hispánica. Historia textual y codificación fraseológica, Madrid-Frankfurt am Main, 2020, 278 pp.
PÉREZ ROSADO, Miguel, «Dos obras mágicas toledanas del Libro de Raziel alfonsí en siete libros», Revista de Filología Española, 101.1 (2021), pp. 199-217.
RAMOS NOGALES, Rafael, «Un posible eco del cuento de los tres amigos en las Coplas de Jorge Manrique», en Patrimonio textual y Humanidades digitales III. Edad Media, eds. Pablo Rodríguez López, José Mauricio Lepe Zepeda y María Isabel de Páiz, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2021, pp. 301-315.
RANERO RIESTRA, Laura y Pablo RODRÍGUEZ LÓPEZ (eds.), Patrimonio textual y Humanidades digitales I. La tradición clásica, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, 275 pp.
RAPOSO, Claudia Inés, «Ascenso y caída de las bestias: evolución de la alegoría animal en la Edad Media», Medievalista, 29 (2021), pp. 149-181.
RINGEN, Lena, «Die Herrscherrede und das exemplarische Erzählen über Herrschaft im Libro del Conde Lucanor», en Die Figur des Herrschers in der Exempelliteratur – Transkulturelle Perspektiven / The Figure of the Ruler in Exemplary Literature – Transcultural Perpectives, eds. Mechthild Albert y Ulrike Becker, Bonn, Univesity Press, 2020, pp. 149-178.
RIVA, Fernando, «De Morte Anime: Solomonic Magic in Alfonso X’s Cantiga 125», Romance Notes, 60.2 (2020), pp. 253-263.
RODRÍGUEZ LÓPEZ, Pablo, José Mauricio LEPE ZEPEDA y María Isabel de PÁIZ (eds.), Patrimonio textual y Humanidades digitales III. Edad Media, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2021, 381 pp.
RODRÍGUEZ PORTO, Rosa M., «Libro iluminado y política cultural en Castilla a mediados del siglo XV: nuevas miradas en torno a la biblioteca del marqués de Santillana», en Patrimonio textual y Humanidades digitales II. Libros, bibliotecas y cultura visual en la Edad Media, eds. Jorge Jiménez López y Carmen Sánchez Tamarit, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 269-297.
RUIZ TRESGALLO, Silvia, «La dialéctica de los cuerpos abyectos: mujer y demonio en El conde Lucanor y el Arcipreste de Talavera», Medievalia. Revista d’Estudis Medievals, 23.2 (2020), pp. 65-101.
SAGUAR GARCÍA, Amaranta, «Para el estudio de las ediciones ilustradas de Celestina: estándares y herramientas digitales para la recopilación, la ordenación, la clasificación, la presentación y el estudio de las xilografías de las ediciones antiguas. Una propuesta», en Patrimonio textual y Humanidades digitales. VII. Libros, imprenta y censura en la Europa meridional del siglo XV al XVII, eds. Noelia López-Souto e Inés Velázquez Puerto, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 187-202.
SANTONOCITO, Daniela, Gonzalo Argote de Molina, editor de textos medievales, Berlin, Peter Lang, 2020, 300 pp.
SERRANO, Florence, «Écfrasis e iconografía heráldica en el Espejo de verdadera nobleza y el Tratado de las armas de Diego de Valera», e-Spania, 37 (2020), p. (en línea.)
TIETZ, Manfred, «Die Weisheitsliteratur und ihre Funktion im trikulturellen Spanien des Mittelalters: von der Disciplina clericalis des Petrus Alphonsi bis zu Juan Manuels, Conde Lucanor», en Die Figur des Herrschers in der Exempelliteratur – Transkulturelle Perspektiven / The Figure of the Ruler in Exemplary Literature – Transcultural Perpectives, eds. Mechthild Albert y Ulrike Becker, Bonn, Univesity Press, 2020, pp. 23-52.
VILCHIS FRAUSTRO, José Carlos, «De maestros y consejeros en el Sendebar», La Corónica, 47.2 (2019), pp. 33-57.
VIRSEDA BRAVO, Marta, «”Por si acaso no hubiese llegado a manos de usted”: los inventarios de libros de la biblioteca del conde de Haro», en Patrimonio textual y Humanidades digitales II. Libros, bibliotecas y cultura visual en la Edad Media, eds. Jorge Jiménez López y Carmen Sánchez Tamarit, Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2020, pp. 359-381.
WIRKALA, Rita, Huellas del sufismo en el Libro de buen amor del Arcipreste de Hita, Seattle, All Bilingual Press, 2020, 366 pp.
ÁLVAREZ MORENO, Raúl, «Elegir el mal menor: las derivaciones de un debate ético-económico medieval en El Conde Lucanor», Bulletin of Hispanic Studies, 98.7 (2021), pp. 627-642.