Capí[tulo] XXXVI: de [la] abstinencia
1. Abstinencia es una virtud por la qual se costriñe la gula.
2. Enxemplo. Esta virtud se puede comparar al asno salvaje, el qual no bevría jamás agua sino que fuesse clara. E si va al río o a la fuente, e vee que el agua está turbia, él estará dos o tres días sin bever, sperando que se aclarezca.
3. E en la Suma de los vicios se lee que, porque las personas fuessen abstinentes de la gula, Dios nos fizo más pequeña la boca que a animal del mundo.
4. Salomón dize: “Al que es abstinente, la vida le será acrescentada e vivirá [g ij] luengo tiempo”.
5. El tal Sant Basilio dize: “Assí como al cavallo le ponen el freno, assí conviene al hombre refrenar la voluntad de la gula con la abstinencia”.
6. Varrón dize: “La abstinencia es guía e guarda de todas las virtudes”.
7. De la virtud de abstinencia se lee en las Historias romanas que, cavalgando Alexandre emperador por el desierto de Babilonia, falleciole la provisión, e no fallando cosa que pudiesse comer e hoviéndose muerto muchos de fambre, un cavallero suyo falló dos colmenas de miel con las abejas dentro; e este cavallero las tomó e presentolas al emperador ante que comiesse. E quando el emperador las tuvo delante, echolas en un río que le estava cerca, e dixo: “No quiera Dios que yo viva ni muera sin los que están comigo”. E muchos de los que stavan con él se echaron en el río por tomar alguna parte de aquel panar de miel para comer, e muchos se affogaron por no poderse sostener por la flaqueza de la fambre. E después, passando un poco más adelante, fallaron una habitación en la qual él e toda su compaña, fallaron todo lo que havían menester para comer e bever.