Capí[tulo] XXVIII: de la magnanimidad
1. Magnanimidad, siquier grandeza de coraçón, según dize Tulio consiste en ponerse a pensar, e obrar, e fablar cosas altas e grandes.
2. Exemplo. Puédese comparar esta virtud al falcón, que él se dexara antes morir de fambre, que comiesse de carne fedionda e corrupta, e no toma jamás sino aves gruessas.
3. Sant Agustín dize que el león no pelea con la formiga e el águila non toma moscas.
4. Tulio dize que el alma de la persona valiente se conosce por las obras grandes e [f j] de gran coraçón.
5. Hipocras dize: “No hay cosa tan fuerte ni tan áspera en este mundo, que no la vença el coraçón”.
6. Alexandre dize: “Mejor es la muerte que la vil señoría”.
7. Enxemplo. De esta virtud se lee en las Historias romanas que un físico de Pirro, que era enemigo de los romanos, envió a dezir a los senadores de Roma que si le querían dar una grande suma de dineros, que él empoçoñaría a Pirro. E ellos le enviaron a dezir que no se delectavan en tan vil cosa e que ellos se querían vengar de sus enemigos con fuerça de armas e no con traición; e luego enviaron embaxadores a Pirro por avisarlo que se guardasse de su físico.