Capí[tulo] XXVI: de la fortaleza
1. Fortaleza, según Macrobio, es en tres maneras: la primera es fortaleza en la persona por natura, e ésta se llama propiamente fuerça, e no es virtud; la segunda es proeza e osadía en el coraçón en no temer cosa alguna grave; la tercera es paciencia, que es suffrir pacientemente qualquiere adversidad. E estas dos postreras son virtud.
2. Enxemplo. Esta virtud se puede comparar al león, que duerme siempre con los ojos abiertos, e si el caçador lo va caçando, luego, como lo siente, se levanta e cubre con la cola sus pisadas, porque no lo barrunte e sigua de rastro; e si vee que no puede fuir, vase para los caçadores sin miedo e pónese a pelear con ellos.
3. De esta virtud dize Tulio que el hombre deve ser constante en las adversidades.
4. Séneca dize: “El que es constante, es libre”.
5. Lucio dize: “Por dos cosas son los hombres más amados que por otras. La primera por la fortaleza e osadía; la segunda por la lealtad”.
6. Sócrates dize: “Mayor fortaleza es fuir quando es / necessario, que morir”.
7. Fray Gil romano dize que la fortaleza es de muchas maneras: la una es ser animoso e sin miedo en los peligros de la muerte, quando no se puede fazer otro, e ésta es una fortaleza forçada; la otra es ser animoso e esforçado por uso de pelear; la tercera es ser animoso en ayudar a la companya; la quarta es ser animoso quando falla uno su contrario; la quinta es ser tan osado que no tema cosa alguna, e ésta no es fortaleza, mas furia bestial. E estas cinco maneras de fortaleza no son perfectas; la seisena es fortaleza virtuosa e perfecta, quando las personas quieren ser constantes por no recibir deshonra de covardía en el coraçón, e en la persona, e en sus cosas, por la fe o por la república.
8. Salomón dize: “La savieza de las personas se conosce en la paciencia”.
9. Sócrates dize: “La paciencia es puerta de misericordia”.
10. Tholomeo dize: “El que quiere pelear con la adversidad, ha menester las armas e la companya de la paciencia”.
11. Homero dize: “El que fuere paciente e suffrido, será estimado e acatado por todos”.
12. De la virtud de fortaleza se lee en el Testamento Viejo que fue uno llamado Samsón, el qual era el más fuerte hombre que hoviesse en el mundo, e fizo muchas fortalezas, e valentías, e fazañas, las quales se cuentan en la Biblia, e tenía su fuerça en los cabellos. E los philisteos, con quien él tenía guer / ra, fiziéronlo engañar a una su amiga que llamavan Dalida, la qual le cortó los cabellos. E los philisteos lo prendieron e le sacaron los ojos. E un día que fazían una fiesta suya, fiziéronlo venir a un templo, e cada uno se burlava d'él. E entonces Samsón se fizo levar a un niño a una columna que sostenía casi todo el templo e estava cargado sobre ella, e quando él fue a la coluna, siquier pilar, e dixo al niño: “Sale fuera e vete, e quando serás fuera del templo, suena el cuerno porque entienda como eres fuera”; e el niño fízolo assí como Samsón le dixo. E como Samsón oyó sonar el cuerno, abraçose con la coluna e tirola para sí reziamente, e tanto, que todo el templo cayó en el suelo. E dixo entonces con muy grandes vozes: “Muera Samsón con todos sus enemigos”. E assí murió él con todos quantos estavan dentro.