Capítulo VII: de la embidia
1. Invidia es un vicio contrario a la virtud de amor e es en dos maneras: la primera es dolerse del bien de otro; la segunda es alegrarse del mal ajeno.
2. Empero, qualquier d'estas dos maneras puede estar alguna vez sin vicio, porque es bien alegrarse de los males de otro, porque se castigue, e haver dolor del bien de otro e de su prosperidad, porque no se ensobervezca. E para haver de aquesto buena e verdadera noticia, primeramente es necessario conoscer qué cosa es virtud.
3. Aristóteles dize que virtud es buena qualidad de entendimiento, de la qual se sigue vivir bien e guardarse de mal. E, por semejante, virtud es una disposición del entendimiento bien ordenado e bien formado, no disposición de natural o artificial belleza de / cuerpo, mas de ánimo, e de razón, e de vida, e de costumbres de amor de Dios e de honra del mundo.
4. Enxemplo. Puédese comparar el vicio de la invidia al milano, que es un ave tan invidiosa, que si él vee engordar a sus fijos en el nido, él los fiere e los ensangrienta con el pico en las spaldas porque se podrezca la carne e assí se enflaquezcan.
5. Séneca dize que la envidia paga del bien, mal, e del mal, bien. Otrosí dize que más rafez cosa es fuir al desplazer de la pobreza que a la invidia de las riquezas.
6. E del vicio de la invidia se lee en la Suma de los vicios que, assí como el gusano consume e rohe la madera, e la tinya los vestidos, assí la envidia gasta al hombre.
7. Salomón dize: “Quando tu enemigo cahe en confusión o empobrece, e viene a menos, no te alegres de su daño, ca mucho desplaze a Dios, e el que se alegra del mal ajeno, es cosa muy cierta que no quedará sin punición”.
8. San Gregorio dize que no hay mayor tormento en el mundo que la envidia, e donde hay envidia, no puede haver amor. La mayor vengança que el hombre puede haver del invidioso es fazer bien e usar de virtud.
9. Séneca dize: “No fagas injurias e no ganarás enemigos, mas la invidia faze muchos enemigos”.
10. Ovidio dize que la invidia faze que te parezca siempre el campo ajeno más abundoso que el tuyo.
11. Platón dize que el invidioso no está jamás sin dolor, ni el ipócrita sin miedo.
12. Sant [b iij] Agustín dize: “El que tiene invidia, no puede amar a otro, por consiguiente no puede tener hombre del mundo mayor vicio que la invidia”.
13. Séneca dize que más se deve el hombre guardar de la invidia de los parientes e amigos, que de la de los enemigos.
14. Tholomeo dize que el invidioso se aconverta de perder por fazer mal a otro.
15. E léese de aqueste vicio de la invidia en el Testamento Viejo un exemplo: que viendo Caím que todas las cosas de su ermano Abel ivan prósperas e continuamente cadal día se le acrecentavan de bien en mejor, porque temía e reconoscía a Dios, su ermano Caím lo mató por envidia con un palo, siendo ellos los primeros ermanos que jamás fueron en el mundo. E ésta fue la primera sangre que se derramó en el mundo.