Siervo libre de amor

 

                                                                                                        <f. 129v>

|1 * eſte es el primer titulo del ſiervo libre de amor/ que hizo ≠

|2 johan rodrjguez dela Camara crjado del ſennor don pedro

|3 de çervantes/ Cardenal de ſant pedro arçobiſpo de ſeujlla

|4 *El ſigujente tratado es departydo/ en treſ partes prinçi/

|5 pales. segun treſ diuerſos tiempos/ que en ſy contiene/ figu/

|6 rados por treſ camjnos/ y treſ arbores conſagrados/ que

|7 ſe refieren a treſ partes del omnees aſaber al coraçon/ y al libre

|8 aluedrio y al entendimjentoe a treſ varios penſamj[ent]ºs. de aque/

|9 llosLa prjmera parte proſigue/ el tiempo/ que bien amo y fue

|10 amadofygurado/ por el χde arrayhan/ plantado enla eſpa/

|11 çiosa via que dizen de bjen amarpor do ſigujo el coraçon/

|12 en el tiempo que bjen amava La ſegunda rrefiere el tiempo que

|13 bjen amo/ y fue deſamado/ fygurado por el arbor de parayſo

|14 plantado en la deçiente via/ ques la deſeſperaçion por do

|15 qujſiera segujr el deſeſperante libre aluedrjo La terçera

|16 y fynal/ trata el tiempo/ que no amo nj fue amado. figurado / por

|17 la χde oljua/ plantada/ enla muy agra y angoſta ſenda/ quel

|18 ſiervo entendimjento bien qujſiera ſegujr/ por donde ſigujo deſ/

|19 pues de libre/ en compannja dela diſcreçioneſta via/ de no

|20 amar nj ser amado/ no es tan segujda/ como la eſpaçioſa de a/ 

|21 mar bien/ y ſer amado/ nj como la deçiente de bjen amar syn ser a

|22 mado/ por do ſiguen los mas/ por quanto van cueſta ayuſo/ en con/

|23 trario dela muy agra de no amar nj ſer amado/· por la qual ſy

|24 guen muy pocos/ por ſer la mas ligera de fallyr/ y mas graue de ſe

|25                                           //gujr//

|26 /Sjgueſe la prjmera de bjen amar/ y ſer amado//: ·

|27 *Johan rodrjguez del padron el menor del’os doſ amjgos /e/

|28 guales en bjen amar al su mayor gonçalo de medjna juez

|29 de mondonnedo requiere de paz y salut. la fe prometjda

|30 al yntimo y claro amor. y la jnstançia de tus epistolas/ oy me

|31 haze eſcreujrlo que pavor y verguença/ en njngund otorgaron

|32revelarno menos/ por ſaluar a mj dela muerte pauoroſo/ que

|33 por guardar la que por ſola beldat/ discreçion/ loor/ y alteza/

|34 amor me mando segujr por que ſyrviendo la excelençia

 

                                                                                                        <f. 130r>

|1 del estado/ y grandeza del amor/ moſtraſen/ enmj las grandes fuer

|2 ças del themor/ e yo temeroſo amador/ careçiendo delos bjenes/· que

|3 me jnduzian amar mas/· y mas pauor oviese e χguença delo dezjr

|4 /e aſy χgonçado/ conla pena del temor/ escrjuo aty. cuyo ruego

|5 es mandamj[ent]°/ e plegaria diſcipljna a mj no poderoſo de ty fuyr/

|6 La muy agra rrelaçion del caſo/ los paſſados trjſtes y alegres actos

|7 y eſqujuas contemplaçiones e ynotos e varios penſamjentos/ quel

|8 tiempo contrallo no conſentia poner/ en effecto por escripturas deman

|9 das saber/∙ Mas como tu seas otro virgilio e segundo tuljo/ çi/

|10 çero prjnçipes dela eloquençia/ no confiando del mj ſymple jngenjo/· ſe

|11 gujre el eſtilo a ty agradable delos antigos. Omero. publjo/

|12 maro. perseo/· senecaovidjo. platon. lucario/saluſtrio/· eſtaçio

|13 terençio. juuenaloraçio Dante/· Marcotuljo/· Çiçeryo/· va/

|14 lerio/∙ luçio/∙ Eneo/· rycardo/ prjnjo/· qujntiljano/· trayendo

|15 fiçiones segund los gentjles nobles de dioses dannados e deeſ

|16 ſas/· no por que yo sea honrrador de aquellos/ mas pregonero del

|17 su grand error/· y ſyeruo yndigno del alto Jhesus fficçiones/ di/

|18 go al poetico/· fyn de aprouechar/ y venjr aty/ en plazer/ conlas

|19 fablas/ que qujeren segujr/ lo que naturaleza no puede sofrir/ a

|20 prouechar conel ſeſo alegorjco/ que trahe conſigo la rruda letra/·

|21 avnque pareçe del todo falljr. la qual sy rrequjeres de sano enten/

|22 der. armas te dizen contra el amor/· nj por que mj tratado a mj ſe en

|23 dereçe/ en obras mundanas/ o en fechos de amores/· por el te amo/

|24 neſto/ que devas amar/ o sy amas perſeverar que en sennal de amj

|25 stad/ te eſcrivo de amor/ por mj/∙ que ſientas la grand fallja delos

|26 amadores/ y poca fiança delos amjgos/ e por mj juſgues aty ama/

|27 dor/· Eſfuerçate/ en pensar/ lo que creo pensaras/ yo aχ ſydo bjen

|28 affortunado/· avnque agora me vees en contrallo/ e por amar al

|29 cançar/ lo que mayores de mj deseavanque perdy por amor/ la

|30 prjnçipal cauſa de mj perdiçion/· digo perder/· quan perdy favor

|31 de lynda sennora/ en tiempo que es el amor comjenço de gentileza/ que

|32 no deviera perder/ por no venjr en compljmj[ent]°de amor/ que es

|33 fuera de gentyleza e fyn de deſcorteſya/ la qual syempre

|34 aborreçi/· e mas deſde la hora/ que vy la grand sennora de cuyo nom

|35 bre te dira la su epistola. qujſo endereçar su prymera viſta

|36 contra mj/· que en ſolo pensar/ ella me fue mjrar/ por ſymple

|37 me condenava/· e quanto mas me mjrava/· mj sympleza/ mas 

|38 y mas confyrmava/· sy algun penſamj[ent]° a creer melo jndu

|39 zja. yo de mj me corria/ y menos ſabjo me juſgava/ otorgando

 

                                                                                                        <f. 130v>

|1 la vista alos presentes mayores de mj de que mas presumja

|2 ca demj/ al no ſentia/ ſaluo. quela grand hermoſura e deſigualdat

|3 del estado le hazia venjr/ en acatamj[ent]°/ de mj/· por que el mas

|4 digno delos doſ contrarios mas claro vinieſe/ en viſta del otro

|5 e por conſigujente la dignjdat ſuya/ en grand deſpreçio/ y me/

| 6 noſcabo de mjque quanto mas della me veya acatado/ tanto mas

|7 me tenja por deſpreçiado/· e/ quanto mas me tenja por meno

|8 ſpreçiado mas me daua ala grand soledat/ maginando/ contriſte

|9 za/· mas fauorable ſe moſtraua/ la que por mandamj[ent]° del que me ſue/

|10 le rregir/ que es el ſeſo/ formado conſejo de mjs çinco ſirujentes

|11 luego prendi por ſennora/ e jure mj ſervjdumbre non diſcordando

|12 parte de mj/ saluo/ la que es madre de todas χtudes/ con temor

|13 delo paſado que contraſtava lo por venjr dizjendo       la diſcreçion

|14 *O mi buen sennor/ y que danno hazes de ty/ en trocar la libertat

|15 que en tu naçímj[ent]° te dio naturaleza/ por tan poco plazer

|16 que demostrar te qujſo fortuna/ syn otorgar el alcançe/ el

|17 qual falleçera/ como ſea afortunado/ y tu quedaras ſiempre

|18 ſujeto/· devrias te avergonçar/ de no me querer segujre syn

|19 ſer apremjado/ aſy te luego rrendir/ por catyuo/ de qujen ha

|20 ſta aquj eras tan grand enemjgoO: O∙/ y que merced eſ

|21 peras del contra ty ayrado amor/· que aſy maltrataſte/ por

|22 tu odioſa cançion                        sy syn error/·

|23 ﻷ sy ſyn error puedo dezjr

|24    viendo ſegujr tal triſtor                         ﻷ    amigos vuestro perder

|25      eſta cançion                                                 por bjen amar mj alegria

|26      leal ſerujr a ty amor                                     los que ſiguen otra via

|27      es perdiçion

|28 ﻷ plega a dios de te traher                        biuen en todo plazer

|29      amor a tan mal eſtado                                 /∙que hombre puede ſofrjr

|30      que padeſcas el cuydado                            mas ſyn rrazon

|31      que me hazes padeçer                                 que del ſennor rreçebyr

|32     /que amador puede segujr                          mal galardon

|33     tu condiçion

|34      viendo segujr tal trjſtor

|35     mj coraçon

|36 *No dubdo yo ſy tu no vjenes/ en condjçion/ que hazes conel perpe

|37 tua paz/ ſyn mas contender/ quela faria de aquel no te ſea

|38 merçed y merçed dolor perdurable/ cuyor pavor/ ſy mas pensar for

|39 ço luego mj coraçon a dezjrme eſta cançion

 

                                                                                                        <f. 131r>

|1 ﻷ paz a paz gentjl ſennor

|2      pues tan bjen sehos entjende                       ﻷ   el gentil juan de padilla

|3       qujen no ſegura no prende                                quando de amor ſe partia

|4      de ſegurar el amor                                             dixo con pura manzjlla

|5 ﻷ   el ſennor rey lo dizja                                         no ſo ya qujen ſer solia

|6      por ſu gentil jnuençion                                      /por ende gentjl ſennor

|7      bjen amar avnques follja                                   ſy vos plaze aχ contienda

|8      qujere arte y diſcreçion                                     yd r buscar qujen vos defjenda

|9      /por tanto, gentil ſennor                                    que no ſo contra el amor

|10      ſy vos plaze ſalvaçion

|11     de mj vuestro coraçon

|12      fazed paz con el amor· .             *¶ fabla el autor

|13 Dela qual ſegun ledo ſemblante dela muy generoſa ſennora de mj

|14 el amor ſe moſtro muy contento/∙ e quanto mas mjs ſerujçios

|15 le continuava/ mas contenta de mj se moſtraua/∙ y a todas ſenna

|16 les meſuras y actos/ que paſava enel logar de la fabla/ le man

|17 daua que me rreſpondieſe/∙ e rreſpondiendo aſy me entendieſe

|18 que ſu continençia yo la entendja/ demoſtrar/ yo ſer entendido/∙ e

|19 alas vegadas entendedor de tales afferes que no parecian ser en/

|20 tendidos por palabra/ mas ſolo entender/· e yo era ala ſazon

|21 qujen de plazer entendia/ delos amadores ſer mas alegre/ y bjen afor/

|22 tunado amador/· y delos menores ſyervos de amar/· mas bjen

|23 galardonado serujdor/· e ſolo cuydado de no lo poder moſtrar

|24 el jntrinseco fuego/ que ardia entre mj me contraſtava/· nj falla

|25 va qujen a mj triſtura rremedjo dieſe/ Ca no la oſaua deſcobrír

|26 a njnguna perſona vja nj fabla/ de que por el tiempo andando en

|27 triſteçia/· y enel mayor ſolaz/· mayor triſtor prendja e quanto mas

|28 fauor ſentja/∙ mayor dolor me quexava/ por ſentyr lo que sentia

|29 en nolo poder compljr * e veyendo ſyn mas lo dezjr/ que njng[un]°

|30 remediar me podia/ al piadoſo maeſtro de nero jnuentor/ de

|31 las crueldades eljgiendo vn amjgo diſcreto/ paſando entre mu

|32 chos/ solo ſecreto de mjs penſamj[ent]°s/ el el qual/ syn venir/ en çier

|33 ta ſabiduria/ denegome la creençia/ e. deſque prometyda vjno en

|34 grandes loores de mj/∙ por saber yo amar/· y ſentyr/ yo ſer amado

|35 de alta sennora/ amoneſtandome/ por la ley de amjstat/ consa/

|36 grada / no tardar jnſtante nj hora embiarle vna de mjs epistolas

|37 en ſon de comedia de oraçion/ petiçion/ o supljcaçion/ aclaradora

|38 de mj voluntad e que fiança tenja enel muy esclareçido hijo de vul’can

 

                                                                                                        <f. 131v>

|1 la eſcriptura nos dar alegria/· por cuya amoneſtaçion/ yo me dy lue/

|2 go ala contemplaçion/· e syn mas tardança al dia sygujente pri

|3 mero del anno le embje ofreçer/ por eſtrenas la presente/ en rroma

|4 no vulgar fyrmada&

|5 ﻷ recebyd alegre mente                        ﻷ   e pues yo hize largueza

|6      mj sennora por eſtrenas                    ſyn promeſa delos bjenes

|7      la presente                                         que poſeya

|8 ﻷ la preſente cançion mja                          plega a vuestra ſennoria

|9      vos embia                                           en tal dia

|10     en vuestro logar deſpanna

|11     avos y a vuestra companna                  eſtrenar vuestro ſirvjente

|12      alegrja                                                  librandole delas penas

|13      /∙e por mas ſer obediente                       que oy syente

|14      mj coraçon en cadenas

|15     por preſente

|16 y *Yo que biuja/ en leda y dubdoſa eſpera/ por el fyn peljgr°

|17 ſo dela alta embaxadade cuytas avjendoenojos

|18 paſando/ atendiendo folgura/· horas tribulaçion. segund

|19 me atrayan los primeros movimjentos/ que ſon fuera del humano

|20 poder/ ſegund dize el philosopho/· el punto/ vna hora/· la hora vn dia

|21 el dia vn anno me pareçia/· hasta venjr aquel ledo menſaje

|22 por el qual me fue prometido logar ala fabla e merçed al ſer

|23 viçio/· e yo ſolo fuy toth joyas/mas que ores de lieſa/ el me

|24 nos fiable/ que es deſleal amjgo avnque/ avnque fengia todo el con

|25 trario· trabajando venjr/∙ yo no ſabjdor por deſtierro de mj jm

|26 punançia de aquella/· hazjendo paſajes mjll vezes al dia reue

|27 rençias/ demueſtras las que yo ſolia reçebir de aquella/ e dar

|28 confiança/ en preſençia de aquel/· donde fue contra mj jndigna

|29 da la muy exçelente ſennora de mj/ no me atreguando la vida/

|30 cuya noble fama ardjendo enella/· mas por la deſlealtat/ y ſe/

|31 gujmj[ent]° de aquel/ que no perdonava a mj el ardor que en todas partes

|32 me perſeguja/· cuyo temor e grand verguença/ meſclada con lealtad

|33 me hizjeron rretraher al templo dela grand ſoledat/ en compannja dela

|34 triſte amargura ſaçerdotiſſa de aquella/ donde ala acoſtum

|35 brada hora quelos padres antigos enla eſqujujdat del deſierto

|36 ſe dan ala deuota oraçión de plazer ſoljtario e acompannado de

|37 lagrimas/ gemjdos e ſoſpiros/ todos dias rremembrandome lo

|38 paſado/ me daua ala ſigujente contemplaçion/&

 

 

                                                                                                        <f. 132r>

|1 *¶ comiença la ſegunda parte ſolitaria e doloroſa contemplaçion

|2 *Como yo el ſyn ventura padeçiente por amar erraſe/ por la

|3 eſcura ſelua de mjs pensamj[ent]°s/ al punto quelos montes crimjos

|4 conſagrados al alto apolo/ que es el ſol/ atiende ſu rreſplandor

|5 vagando por la deſierta e ſolitaria contemplaçion arribe/ con grand

|6 fortuna alos treſ camjnos/· que son treſ varios pensamj[ent]°s/ que departen

|7 las treſ arbores conſagradas enel jardín dela ventura/ que trayendo mjs

|8 ljentos paſſos por χdura ſyn ningun eſperança de amor secauan

|9 las yeruas/ donde alcançavan mjs piſadas/ el ljndo arrayan/ con/  

|10 sagrado ala deesa ven9/ que era enla eſpaciosa via de bjen amar

|11 en punto que sobre mj tendio las χdes rramas fue deſpojado de

|12 su veſtidura dela χde oljua conſagrada ala deeſſa mjnerva

|13 que era enla angoſta senda/ la qual es/ la vjda contemplatiua

|14 de no amar/ no padeçio mas χdes fojas/· e el ruyſennor/ que

|15 ala sazon cantaua troco el breue/ conel triſte atrono/· las ledas/

|16 aves gritaderas mudaron los sus dulçes cantos en gritos e paſ

|17 ſibles lays/· todas las criaturas que eran/ enχso de mj padeçieron

|18 eclypſy/ por dyuersas figuras/· es de maraujllar/· que avn/el

|19 trabajado portante/ enlas partes de ytalja.  conocido por el alazan

|20 fue tornado del ſol/que es oy dia/· del triſte color de todas mjs rro

|21 pas: tanto/ que yo dubdaua delo conocer/· y mirando enla corteza delas

|22 arbores fallaua deujſado mj mote/ en fyn delos doſ lemes raydo el

|23 estede escripto por letras jnfortune e yo solo/ que eſtaua en poder

|24 dela grand triſtura vistas las mudas aves/ criaturas· plantas non

|25 sentibles ental mudança de su proprjo ser/ por causa mja fue

|26 alterado fuera de mj// e mj ljbre aluedrio/ guardian delos camjnos

|27 que ſon todoſ penſamj[ent]°s/ partjdo dela compannja/ no tardo segujr la deſ

|28 çendiente/ via/ que es la deſperaçion que enſennaua el arbor populo/ que

|29 .es albor de parayſo consagrado a hercoles/∙ por la gujrnalda de sus

|30 blancas fojas/ que paſo al reyno delas tynjebras/ donde las medi

|31 as partes braſadas delas bjuas llamas tornaron escuras/ ſe

|32 gund/ que pareçen/ e guardado por el entendimj[ent]°. que de grandes dias ayrado

|33 de mj/ solo/ andaua por la montanna rogauale/ que no dubdase

|34 delo segujr/ e que pr°meſa hazia ala caſa diana deesa delas beſtias

|35 fieras de no falljr la tenebroſa via/ y fiel mente la gujar alos

|36 campos yljasos. donde corre aquel rio letheo/ cuyas aguas/ venjdo

|37 en guſto del furioſo amador trahen consigo la olujdança/· ſolo rreparo que

|38 dezia fallar a mjs penas y alas grandes clamores muy alexos de mj/

|39                          //reſpondiome el entendimj[ent]° | :∙

 

                                                                                                                               <f. 132v>

|1                                     *¶ ffabla el entendimj[ent]°//·

|2 *¶ *Ay amjgo/ amjgo/ el paſſaje alos campos yliaſos es peljgroſo. por el

|3 Can pauoroso çeruero delas cabeças/ que ſon los treſ tiempos/· preſente/· paſſa

|4 do/ e por venjr/ guarda delas puertas jnfernales/· el qual ſegund

|5 dizen los nuestros poetas conqujſto grauemente el victoríoſo hercoles/ hijo

|6 del alto jupiter/ e de almena enbiado por/ la deeſſa juno madraſtra

|7 de aquel al profundo lago/ do pereçieſe/· segund dize ſeneca/· e con

|8 toda su fortaleza/ no podía la rraujoſa furia a ſu parte sano e buen

|9 amjgo theſeo/ marido dela jncontinente fedra/ padre del ynoçen

|10 te ypolito/ y del muy deſleal a felix demofonsegund dize ovidjo

|11 en sus epistolas/ do dize/· pienſas aſy entrar eſenta mente enla casa

|12 de pluton dios. jnfernal/· segund hizo eneas/ hyjo dela deeſa/· por cu

|13 yo mandado la ſabja sebjlla le acompannava/· e por mas quele ſegura

|14 va temjendo las penas e pauoroſos monſtruos/ que andauan por las aſti/

|15 gias/ no padeçio/ que la fuerte eſpada no tendieſe/· ſegund dize χ

|16 giljo eneydas/ contra las ſombras jnfernales/ que ſon la aborrida

|17 muerte/ que paſſan las anjmas dela presente ala otra vjda quan/

|18 to mas/ que has de paſar el profundo rrio archiron/ que es el apartamj[ent]° de aqueſta

|19 vida/ que no rreçibe otro paſſo/ sy no el paſſo dela muerte/ aquel donde

|20 con grand triſteza/· ſegund dize virgilio nauega el ançiano caron

|21 que es el tiempo dela muerte nauchiel dela pequenna fuſta paſando las

|22 ljgeras animas/ syn los graues cuerpos de aqueſta ala otra vjda/ donde

|23 sy pasar qujſieres/ es forçado/ que dexes el pesado cuerpo/ que no ſufre

|24 la ljgera naue/· y te deſeredes dela humana vida offreçiendote alas

|25 penas que alla sufren los amadores·/ avnque tu pienſas/ que biuen/ en

|26 gloria/· e sy alla pasares/· dy por mj las saludes al condena/

|27 do tyçio hijo dela tierra/ amador/ que fue dela tona/ amjga de

|28 apolopor la qual contynuo padeçe/ ſu coraçon ser comjdo de aquel

|29 fiero buytre por abastary no es comjdo/ quando le es naçido

|30 sygund dize χgiljo/ de tal son que vn ſolo momento/ no lo vaga la

|31 pena/ que padeçen amadores/· Saluda por mj/ al triſte yſyon

|32 amador/ ſecretario de junjo/ e por ſatiſfazer al deſſeo dannado/ de

|33 conoçimjento/ de aquella/ no contenta deeſſa fue traſfigurada/ enla

|34 geljda nuve/ e gloriandoſe el pobre yſyon/· yndinado Jupi

|35 ter marido/ hermano de aquella juno/ le condeno ala temeroſa

|36 rrueda/ çerca delas crueles beſtias/ que no menos ſe mueven en a

|37 quexado moujmj[ent]°/ que arrebatado curſo çeleſtial/ donde perpetuamente

 

                                                                                                                               <f. 133r>

|1 padeçen/· haras de mj encomjenda al lleno de themor periteo

|2 que deçendjendo/ enel tenebroſo rreyno de pluton/ en rrobo deſu

|3 muger proſerpyna/ que mucho amaua/ fue condenado/ a ſiempre

|4 tener vna grandiſſyma rroca/ que eſta/ sobre su cabeça/ ya

|5 ya por caher otr°sy al cargado de peſo çesjfo/ al viejo

|6 hambriento tantaro muerto de ſed/· al prjuado dela viſta

|7 fyneo perſegujdo delas crueles arpias/· alas hijas de danao

|8 griego condenadas ſecar la laguna jnfernal/ con vanos

|9 açetres/ que no trahen suelo/· alas hyjas de cadyno rey/ acom

|10 pannadas delas treſ furiastheſyfone/ y aleto/ y megera

|11 que por mandado de mjn9 y rradamante/ lugar tenjente del alto

|12 pluton/ prjnçipe delos nueve çercos/ donde purgan las anjmas

|13 ſus graues delitos/· por medio delos quales es la derecha

|14 via alos campos yliasos/· se yo bjen çierto/ que antes del quar

|15 to çerco/ donde penan los que mueren por bjen amar/ te sera ve

|16 dado el paso/· Ca seras luego arraſtrado delas guardas de

|17 aquel. donde penan los jnfortunados/· que por fuyr los peligrºs

|18 dela synieſtra fortuna. mas qujſieron moryr/ que padeçer y beujr

|19 donde no es mj voluntat de paſar/ nj segujr tu dannada com/

|20 pannja/e ſolo mas qujere prender la angoſta via/ que

|21 demueſtra la χde oljua/ aunque muy aſpera ſea/∙ que mal

|22 acompannado yr contygo ala perdjçion

 

|23                     *ffabla el auctor//·

|24 *No contento mj libre aluedryo dela ſabia reſpueſta/ dada/ por el

|25 entendimj[ent: bolujo la grjda contra el coraçon/ que muy alongado

|26 eſtaua de mj enel templo dela deeſa palas/ que por mal de mj conocy

|27 e al ſon delas altas bozes/ que deſpertaua la triſte eco traba/

|28 jada/ en pos de narçiſoreſpondio con grand ſentimj[ent]º dizjendo

|29 quel no era/ en ſu ljbertade deſde aquella hora/ que yo hizjera

|30 ſacrifiçio ala muy generoſa ſennora de mj/· por ende que prendie/

|31 ſe delas treſ carreras/ qual mas le plugujeſe· que su voluntat

|32 no era de jamas aquella desujar/∙ aquel arbor de ven9 deeſſa

|33 de amores bjen amando le demoſtrara/· por lo qual/ syn mas

|34 deſpjdo bolujo/ con grand quexo/ en deſplazer de mj/ ſolo/ de todoſ

|35 bjenes/ deſierto// deſierto del ljbre aluedrio// apartado del en

|36 tendimj[ent]º/deſapoderado del coraçon parte sanos de mj/· porque força

|37 do me fue mal dezjr al alto cupjdo fijo dela deeſa

 

                                                                                                                               <f. 133v>

|1 //*¶ la fadal diſpoſíçion dela triſte ventura/ e la cauſa/ por que yo avia

|2 de falleçer/ por amar/ plazentera la sennora de mj/ que bjen

|3 me podia valer e contraſtaua el querer e malquiſto/ no

|4 dexaua de bjen querer/ ala que por maldiçion no pude sofrir

|5 que no dixieſe esta cancion/∙||.:.

|6 ﻷ alegre del que vos vieſe/

|7      vn dia tan plazentera

|8      aque dezjr vos oyeſe                              /tal querer vos rrequjrieſe

|9       ay alguno que me qujera      

|10     y ninguno vos qujſieſe                           demandar syn mas eſpera

|11 ﻷ mal qujſto de vos y quanto                    damores que vos valieſſe

|12     paſo la deſierta via                                 /·e yo triſte como qujera

|13     amadores con eſpanto                            sennora que vos oujeſe

|14     fuyen de mj compannja

|15 *¶ e de sy/ maltraya el ſpiritu. que en punto era a me dexar/· culpa /

|16 va a mjs çinco sentidos/ que andauan entorno de mj. dando los

|17 fuertes gemjdos y no proveyan a mj deſconſueloagramen

|18 te soſpirava membrandome el acostumbrado viaje por

|19 las fablas delas altas moradas/ palaçios y torres de

|20 mj ljnda sennora donde era en guarda de mj. hasta tra

|21 ſponiendo no pareçer. dexaua en eſpera guardando

|22 la buelta la pequenna jnfante menſajera dela revjſta

|23 razonauame/ conla devjsada muerte que por eſta via

|24 delante mj dizjendo con muchas lagrimas// O reguroſa

|25 y mal comedida muerte deſeoſa de mj / e ya que en plazer te

|26 viene el trabajado fyn de mjs dias que es oy. por la mas

|27 cruel sennora que biue. ſolo yerro de mj reçibjo/ por que aſy

|28 no te plaze/ que yo deua moryr por la mas leal ſenno

|29 ra que bjue segund que te plogo de otorgar al digno de perpe

|30 tua membrança Ardanljel hijo del rey creos de mon

|31 doya/e dela reyna senesta

 

|32  *¶ Comiença la eſtoria de doſ amadores los quales/ el

|33     dicho joan rodrjguez reçita/ al ſu propoſyto

 

                                                                                                                   <f. 134r>

|1 *Eſte Ardanljer ſyendo enamorado dela gentil lieſa

|2 hija del grand ſennor de lira/ que no menos ardia el

|3 amor de aquel mas con pauor de ſu madre la ſabia julja

|4 entrada en dias hedat contraria alos mançebos/ no

|5 oſaua venjr a complímj[ent]º de ſu voluntat// e por la ſemblante via

|6 el rey creos muy odioſo era a ſu hijo ardanlier/ con grand the

|7 mor que del avia// e las fuerças del temor acrecentaua enlos

|8 coraçones de aquellos las grandes furias del amor/· de tal ſon

|9 quel gentil jnfante ardiendo/ en fuego venereo/ que mas no po

|10 dia durar el deſſeo/· por ſecreto/ y fiel tratado/ que al batyr

|11 del ala del prjmer gallo pregonero del dia fueſen ambos/ en

|12 punto adereçados al partyr/: traſpueſta la vrsa menor menſajera

|13 del alua/ caualga ſu dama/ de rrienda bien acompannados de rricas

|14 y valyoſas piedras/ en grand largueza del ſennor delos me

|15 tales/∙ a cuya reguarda venja el su fiel/ ayo lamjdoras/ y

|16 bandyn eſclauo de aquella// e deſque paſſados en arredradas par/

|17 tydas/ veſtian de vn fyno adamaſco ricas ſayas de borgonna/ co/

|18 tas de nueva gujſa dela vna parte bordados treſ baſtidores

|19 /e/ dela otra ſeule y de blatey/ eſcripto por letras/ empreſa de

|20 puntas retretas ſangrientas a pie/ y a cauallo/ a todo trançe

|21// e aſy enla peligroſa demanda/∙ como en batallas: juſtas

|22 torneos fechos/ y obras de gentileza/ ſolo ardanlier/ poſſeya/ la

|23 gloria/· jnfynjtos rreyes· duques/ condes deſheredados/. duennas

|24 bíudas/· donzellas forçadas/ cobraron/ por ſu fortaleza loſ

|25 rreynos prjnçipados y tierras/ de que beujan/ en deſtierro/ e re/

|26 çebian continua fuerça/· tanto que ardanlyer conoçido era/ en/

|27 las cortes delos xpianos/ y paganos prjnçipes/ por el mas

|28 valiente/ y glorioſo cauallero/ que ala sazon biuja/· magnjficos ſe

|29 nnores/ y todos los gentiles hombres lo acompannanan/ y hazjan

|30 eſtrannas carezas/· e no menos/ por cauſa dela gentil/ d ljeſſa

|31 bjen qujſta/ y guardada de todas las ljndas damas ſerujdo

|32 ras dela ljeſa/ que de buena voluntat/ ſe dieran/ en troque por ella

|33 allende dela grand hermoſura/· por nombradia/ y ſola ljndeza

|34 del graçioſo amador/ que la tanto amaua// e ſigujendo/ enla grand

|35 corte del muy poderoſo rey de françia/ deſpues de grandes fa/

|36 zannas/por el cometjdas/ y grand ſtrago hecho enlos yngleſes

 

                                                                                                                               <f. 134v>

|1 fue requeſtado de amor dela ynfante yrena ſu hija/· La qual muy

|2 apaſſionada/ por la muy no eſperada/nj deſeſperada rreſpueſta

|3 que fue amoroſo y ledo ſilençio/ con pauor de lyeſſa/ en ſennal de buen

|4 amar/ mando obrar vn ſotil candado de fyno oro/ poblado de/ χtuo/

|5 ſas piedras/ que no reçebian eſtyma/ y çerrado/ enel cuello dela ma/

|6 no ſynieſtra/ ala hora del partyr vyno a el/ conla ſecreta llaue/ cu/

|7 byerta de vn manto escuro rrico doblado/ de balleſtas muy lyndas

|8 turqujs cercadas de letras antiguas· que dezjan dela vna parte/·

|9 eſpe yrme dela otra nec ſonlemente/· rrogandole/ por gentile/

|10 za/ que en su membrança le plugujeſe/ de la catyuar/ y tomar en priſyo/

|11 nera con sus valientes manos: pues conla amoroſa viſta la avia caty/

|12 vado// e que prºmeſſa hazia alto cupido hijo dela deeſſa/ alaſ reliqujas

|13 leyes venereas/· nunca jamas trocar la jnuençion/ nj ſoltar dela figu/

|14 rada prjsyon su catyuo coraçon/· hasta que al ſennor delas llaues

|15 plugujeſe abrir/ y ljbrar dela pena ala padeçiente yrena/· e

|16 por mandado dela plazentera lyeſſa/ el plazjble ardanlier no tar/

|17 do complyr ſu mandamjento/· e deſpues de muchas fablas/ quela ſe/

|18 nnora ynfante moujo/ por le detener/Alegre rreçibio franca dady/

|19 va dela muy deſſeada paz/y partydos con ſu liçençia/· que muy graue le

|20 fue de otorgar/ Camjnando contynuo/ paſſando ala muy alta corte

|21 del muy eſclareçido emperador/· donde/ por ſus grandes hechoſ

|22 //el rey de polonja aduerſario enemjgo de aquel fue treſ vezeſ

|23 rroto y vençido/ en campo/· y deſapoderado de toda boemja/· do aquel

|24 muy alto rrey de vngria de luengos tiempos oujera forçadoe bolan/

|25 do ſu fama en pregon delas obras vjno/ en rrequeſta dela famoſa

|26 y lynda/ hermana del rey de almaçia/∙ e la gentil alexandra/ hjja

|27 del grand duque vjtoldo/· y otras jnfantes damas/ que venjan/ en ſu eſpera

|28 atendiendo el fyn dela nombrada empreſa/ que traya/ por amor de ly/

|29eſſa/ no penſando/ que voluntat/ fueſſe/ jamas ſervjr la ſennora/ que

|30 ſeruja e despues del comun paſſaje/ en las quatro partes del mundo

|31 y grandes paſſados peligros/ que en loor de aquella/ que amaua mas que aſy

|32 /con grand afan andaua ala ventura/· fue llegado alas partes de yria/ rry/

|33 beras del mar oçeano/ alas faldas de vna montanna deſeſperada/ que lla

|34 mavan los nauegantes/ la alta xpalyna/· donde es la venera del

|35 aluo xpal/· ſennoria del muy alto prjnçipe/ glorjoso exçelente/ y

|36 magnjfico rey despanna/· e enla mayor soledat/· hyzo venjr dela

|37 antyga çibdat/ venera/ que es enlos fynes dela pequenna françia

 

                                                                                                                               <f. 135r>

|1 oy llamada gallizja del ſennor rey de ſpanna/ el quarto de ſus muy no/

|2 bles rreynos// e muy ſotiles geometricos/ que por maraujlloſa arte rrom/

|3 pieron vna eſqujua rroca/ e dentro dela qual obraron vn ſecreto pala/

|4 çio rrico y fuerte/ bjen obrado/y ala entrada vn verde freſco jardyn/ de

|5 muy oloroſas yeruas/· lyndos frutiferos arbores donde ſolitario biuja

|6 e ſigujendo el arte plazjble/delos caçadores/ andando por los tenebroſos

|7 valles/ en guarda del peligroſo paſſo/ que vedaua alos caualleros an

|8 dantes/ traſponjendo los collados/ en pos delos ſaluajes e muchas

|9 vezes con grand quexo apremjados entravan al ſoterrano palaçio a mo/

|10 rjr delante ſu bienqujſta sennora/ *e cumpljendo los ſiete años/ que

|11 byuja/ en aquel ſolo deſierto/ dados ala vjda ſolitariasu padre

|12 rey croes/ rrey/ de mondoya/ deſterrado de vn ſolo hijo/ que tanto amava

|13 no tardo/ embiar en ſu alcançe/ por eſtrangeras partidas el muy laſty/

|14 mado rrey no pudo durar/ que no fueſe enla buscae deſpues delos

|15 grandes affanes/ que no ſe ſuelen aſconder alos viandantespaſa/

|16 dos luengos diasmeſescuento de annos/ que andaua/ en ſu deman/

|17 da/· qujſo ventura/ que vynjendo de paſſo dela antiga çibdat/ de ve/

|18 nera/ quanto vna legua del ſecreto palaçio. vio venjr los treſ canes

|19 ladrando por la angoſta ſenda las gargantas abjertas llenas de

|20 ſangre/ encarnados de vn fiero dayne/ que ſu hjjo ardanljer eſſas ho/

|21 ras muerto avia/ que ſolo quedaua enel monte adereçando/ por lo traer

|22 detras de ſy/ enla rropa del p brjoſo cauallo/ que dubdaua delo conſentyr

|23 al trabajado rey bjen plogo delos ſegujr/· dubdando la caſta delos pe/

|24 rros/ que conoçer queria/· e fueron/ por la eſtrecha via ferir ala ſecreta

|25 caſa/ que no avian por saber/· Planzera fue lieſſa/· y tan bjen

|26 lamjdoras/ por el barrunto dela caça/que moſtrauan los ventores vanna/

|27 dos enla freſca ſangree/ al ſon delos cauallos quel rrey traya

|28 con acuçioſos paſſos vanle a rreçebyr/ cuydando/ que ally venja el deſ/

|29 ſeado ardanljer/· e/ viſto el muy ayrado rrey creos con grand eſpanto

|30 no tardaron caher a ſus pies demandandole merçed *¶. reſpondio

|31 en aqueſtas palabras/ con arrebatado furor/                             *

|32 Traydora lyeſſa aduerſaria de mj/ demandas merçed al que

|33 embjudaste de vn ſolo hijo/ que mas no avja/· enduzjdo/ porty

|34 rrobar a mj ſu padre/ e fuyr a las glotas e concaujdades delos

|35 montes/ por mas acreçentarme/la pena/· e devieraſgelo eſtrannar

|36 y no conſentyr deſujary no dar en conſejo *¶ Demandas merçed.

|37 rrey ſoyno te la puedo negar/· Mas dize el χbo antigo             *

|38 merçed es al rey vengarſe de ſu enemjgo/· e en punto/ eſcrymjo

|39 la cruel eſpada/ contra la adfortunada lyeſa la qual agra mente

 

                                                                                                                                <f. 135v>

|1 llorando/· fincada la rodjlla delante del/· gritando y dizjendo tales teme/

|2 roſas palabras/· O sennor/ piadat/ de tu χdadero njeto/ que traygo

|3 en mjs yjadas no seas carnjçero de tu propía ſangre no te duelaſ

|4 de mj ynoçente/. mas de tu lympia/ y clara ſangrecondenas la triſte

|5 madre. ſalua la ymajen ſuyano por memoria de mj. mas de tu

|6 vnjco hijo ardanlier al qual obedeçiDando fyn alas doloroſa

|7 palabras/· el ynfamado de grand crueldat tendjo la aguda eſpa/

|8 da/ y ſigujo vna falſſa punta/ que le atraueſo las entrannas atraue

|9 ſando/por medio dela criatura//. e tendida enel ſuelo dio el trabajado ſpiritu/

|10 // e desy vyno contra lamjdoras. que ya no dubdaua de goſtar el fiero

|11 trago dela muerte a grand furia dizjendo tales palabras

|12 * Dy traydor/ no menos dygno delas penas graves al mj deſco

|13 noçido hijo tu crjado Ardanlier que pues falleçio aquella/ por la qual

|14 trocado me avia/ que no tarde de me ſegujr/· e quelo yo entiendo de eſ

|15 perar ala muy antiga çibdat/ de venera doſ jornadas de aquj/·

|16 e veyendo/ que ſu eſpada apuntava dela otra parte del fynado cuerpo

|17 turbja tynta de ſangre dexada enla abertura dela fuerte llaga

|18 caualga/ con grand companna delos suyos/· e a todo mas andar/ ſe va

|19 por la montanna

|20                        *¶ Del planto/ que lamjdoras hazjae

|21                            como vjno Ardanljer y delo que hyzo

|22 *El triste Lamjdoras. fuera de todo plazer/ con grand triſtor vjene

|23 en muy eſqujvo clamor y ſoſpirar/ y doloroso llanto/∙ no avria

|24 el rey doſ mjllas andadas por la ſelua eſcura que el deſcuyda

|25 do montero/ muy ledo/ con su venado llego alas puertas de ſu en

|26 cubjerta morada e ſentidos de dentro los grandes clamores:

|27 deſcendio/ con aquexado movymjentoen medjo del grand palaçio

|28 vyo eſtar tendyda la falleçida lyeſſa . traſpaſada con cuchyllo

|29 agudo fuera del razonable ſentido e vjſta/ por la ſemblan/

|30 te via/ quela tan alegre mente ſe ſolia rreçebyr deſapoderado del’as

|31 grandes fuerças/ dyo conſígo/ en tierra fyrmee por vn grande ſpa/

|32 çio no le fue tornado el ſpirjtu/· tanto quel affligido lamy/

|33 doras/ refreſcado/ de mayores cuytas y/ mas ſentible dolor/· bol

|34 vyo ſobre el/ con esqujvo/ y amargoſo llantoe deſpues de vna

|35 grand hora/ alos fuertes gemjdos/ ſoſpiros/ y quexas/ traſ

|36 pueſto rrecordo vynjendo /en eſtas palabras &

 

                                                                                                                   <f. 136r>

|1 *O mj buen amo/ y fiel lamjdoras: guarda de madama

|2 lyeſſa/ que veo muerta delante mjs ojos e por que te affly

|3 ges/ nj mueſtras tan grand ſentymjento ¿por que asy fuera de pie/

|4 dat apartar quiſjſte dela humana vidaſy lo hazes a fyn/ de te eſcuſar dela

|5 muerte:- declara el matadordjras por ventura/ que fue algun fíero

|6 ſaluajebrauo leon/ o syerpe/ o belua maryna/? las quales beſtias no

|7 fieren deſpada/· omne/ o muger razonables alexos bjuen de aqui

|8 que puedes dezjr/ en defenſſyon/:- no hallo / enty eſcuſa salua/ nj bue

|9 na rrazon/ que te pueda ſaluar/· salvaçion es del ſennor matar al ſier/

|10 vo traydor/· ay quanto las mjs carnes afflige la cauſa/ por que las

|11 tuyas/ mas de vna muerte/ no pueden ſofrjr Ley/ es y buena

|12 justíçia/ quel empeciente ſola muera vna vez como el ynoçente

|13 a cruel naturaleza/· porque al triste ardanljer qujtas dela deujda

|14 vengançaO// O//∙ ya ſola muerte del falſo aleuoſo / no baſta rrede/

|15 mjr la real eſparzjda ſangre/ ſyn rrazon es/ que bjua el hijo del rey

|16 mas quela suya ſea derramada/ y pereſca el sennor con el serujdor

|17 porque la muerte ſea vengada

|18                           *¶ //:∙ ffabla el actor//:·

|19 *Paſſado el ſylençio ala trabajoſa vjda/· torçio en ſus manos el eſ

|20 pantoſo venablo/ ſecutor delos ſaluajes e vyno por ferir al ſyn

|21 culpa lamjdoras el qual muy temeroſo/ y con grand χguença/ los

|22 ojos pueſtos en tierra/· e las manos plegadas/ d  colgadas del pecho·/

|23 reſpondio con grand humjldat *¶ Lamjdoras y dize

|24 *O mj obedeçido sennor/ y buen cryado ardanljer// e/ tan poca fe eſpe

|25 ravas de mj/ tu ſolo ayo/ y non deſconoçido ſyeruo lamjdoras/ par/

|26 te ſano de tu conçebyda muerte/ por la qual pienſas condenar amj

|27 que por ty muriendo ſaluo seriae syn ty bíujendo ſolo vn dia

|28 deſſeando morír/ no podrja/· O bjen auenturada muerte/ que tor

|29 nas/ en propia vjda/ alegre/ y suaue pena/ que tornas/ y vjenes

|30 a mj en folgança otorgas que muera bjen me plaze/ mas de tu

|31 mano/ que de perſona bjua aty/ por dar el ſennorjo de mj/ que de nue/

|32 vo/no tyenes amj la lealtat/ enemjga dela trayçion la qual

|33 sy yo contra ty cometydo oujera no pienses que te eſperara/ aque

|34 preſente me condenaſes/· ca no menos fuyera de tyque tu pa

|35 dre el rrey croes/ ſegundo nero/ actor delas crueldades el qual

|36 ſegun pareçe/ hazjendo la via/ para entrar ala çibdat/ de venera

 

                                                                                                                               <f. 136v>

|1 en buſca de ty entreoyo la grida delos canes/ enla quebrada/ que deçen/

|2 dia del fiero venado// e ovolos de ſegujr/ en aquella ſegujda/ por

|3 do ſoliamos venjr ala deſierta caſa/ que no devieramos conoçer

|4 // donde la muy pauorosa/ digna de perpetua memoria lyeſſa cono/

|5 çido el rey/ no tardo luego lançarſe a ſus pies abraçando ſe

|6 conellos/ con mucha meſura pidja merçed mas el furioſo rrey croes

|7 cruel mas que las fieras anjmaljas brutas/ que no han ſentido de piedat/

|8 no lo qujſo padeçer e deſpues de offendida/ y muy maltratada de ſus

|9 odioſas palabras/· eſtendio la real eſpada/ que. no has por conoçer dentrº/

|10 ynoçente cuerpo dela ſyn χventura lyeſſa/∙ la qual deſque apartada dela

|11 presente vida/ el me mando que te dixeſſe/ ser conel en toda gujſa ala

|12 antygua venera/ do seria/ en tu eſpera/ e que no olujdes leuar contigo

|13 la ſangrienta/ vengadora de su voluntatpara que en ſennal de mj tuya

|14 perdonança por mas ſeguridat nos dexava.

|15                                 //:· ffabla el actor/∙

|16 *Declarada/ la dubdoſa muerte/ y fecha la prueva dela cruel eſpada/ el deſ/

|17 ſentido ardanlyer annadio las afortunadas quexas al triſte e amar

|18 goſo llantomaldizjendo la fadal presunçione tan çercano debdo

|19 como naturaleza le diera/con ſu capital enemjgo rey croes de mon/

|20 doya deſconoçido padre e con grand arrepentymj[ent]º/ demando perdonan/

|21 ça al su offendido ayo lamjdoras/ que ya tratava/ en ſon de padre

|22 // rogandole/por los bienes. dela criança deſpues de ſu muerte/ paſſaſſe

|23 enla dulçe françia/ e haziendo la salua conla deujda profierta de aquel

|24 ala hjja del rey conla secreta llaue/ presentase la epistola/ que ardanljer

|25 eſcriujo ala ynfante yrena/∙ deſta manera ſigujente/·

|26 *Muy esclareçida ynfante/ reçibe ya del tu ardanljer las poſtri/

|27 meras ſaludes conla secreta llaue/· por la qual deſque ljbre/ ven

|28 en ſabiduria delos affortunados caſos/ que deſpues de nuestro deſpido por

|29 deſaſtre dela sinjestra fortuna han venjdo a mj tu carçelero/· no

|30 te mueva dubda la muy agra relaçion de aquellosque por lamjdoras

|31 mj segundo padre avras en mayor estoria al qual no menos que

|32 a mj te ruego otorgues la creençia ſyn culpa de mj·/ en condenaçion

|33 de mj enemjgo padre rey croes de mondoya/· mereçedor delas pe/

|34 nas que naturaleza me requjere ſofrirpor fuyr la cruel vengança

|35 de aquel/· cuya ſangre/no menos ſe eſparze eſparzjendoſe la pro

|36 pia mja/· que en fyn dela epistola presente. sera derramadaporque/ los

|37 doſ parteſanos dela vida del plazer devan junta mente moryr/ e

|38 padeçer e ya ſolo pavor he de mj/· predjcarse de mj tan grand cruel/

 

                                                                                                                               <f. 137r>

|1 date commo es de conſentyr/ yo ſer amado/ y no amador de tal

|2 presyonera de mj/· O deſſeada yrenano qujeras dar el nombre

|3 cruel/ al piadoſo amador/· nj mas affligir al afflitopienſa

|4 lo que creo penſaras ſy tu fueras madama lyeſſa. ſegun que yrena e

|5 vieras amj requeſtado de nueva ſennora amar/ en deſpreçio y olujda

|6 nça de ty/ creo/ no lo oujeras en grado mas con grand rrazon predj/

|7 carias amj deſleal/ pues no menos la sennora de mj lo ſyntiera

|8 por vn grand agraviamj[ent. vynjendo en conoçimj[ent]º de mj voluntat

|9 /∙ que te juro/ por la deeſſa mjnerua a qujen devo la fe/· deſque enten

|10 dida la fyrme fe tuyaſyempre ardy en jntrynſeco amor/ dety

|11 que por fuyr la deſlealtat/· ella nj tu sabydoras nj fuera de mj otra

|12 persona byua/· saluo aquel que solo conoçedor es delos penſamjentos

|13 /a el llamo/ en condenaçion mja/ sy la presente careçe de χdat

|14 atycuya viſta rreçibe enel logar dela mja/∙ e el seſo de aquella

|15 en logar de mj postrymera fabla Beſa por mj las manos al

|16 muy poderoſo rrey e sennora reyna tus progenjtores/ e salua

|17 las damas/ prjnçipes/ y lyndos omnes/ de su rreal corte/ que saben

|18 de amor/· en amistad/ e conoçençia de mj e tu amada yrena

|19 alegrate y ſey bien aventurada/· del secreto palaçio/ con muchas

|20 palabras/· ala hora/ quel tu arlandjer falleçio el spjritu/∙&/∙

|21                        //el actor//∙

|22 *Por la semblante via le mando paſſar/ con otra breve/ de creençia

|23 rogadora/· en boz de aquel muy alto rey de vngria ſennor

|24 del jmperio/· allende del triste caſo/ aχ recomendadas la yno

|25 cente anjma de lyeſſa/ conla trabajada suya en rremuneraçion

|26 delos grandes serujçios que del reçibiera/ syendo ella la cauſa

|27 /∙ en punto affynada su voluntat poſtrjmera/· bolujo contra sy

|28 en derecho del coraçon la ſotil/ y muy delgada eſpada la punta

|29 que ſallja dela otra parte del rrefriado cuerpo/· e dizjendo aqueſtas

|30 palabras en eſqujvo clamor/· reçibe de oy mas lyeſſa el tu buen

|31 amjgo ardanljer ala deſſeada compannjae lançose por la medja

|32 eſpada/ e dio con grand gemjdo el aquexado eſpirjtu

|33      ¶ de como/ lamjdoras fue a la graçioſa ynfante yrena

|34 *Paſſados dela trabajoſa vida ala perpetua gloria/ que poſſeen los

|35 leales amadores/ aquellos que por bjen amar ſon coronados del

|36 alto cupidoy tyenen las prjmeras ſyllas ala diestra parte

 

                                                                                                                   <f. 137v>

|1 de su madre la deeſſa el deſſentydo lamjdoras vannado/en

|2 lagrimas ſu cara deſfecha/· e tynta de sangre/ dando los

|3 grandes gritos/ al ſon delos quales los cauallos atados/ no

|4 ſuffren las fuertes cadenas/· los treze canes quebrantan

|5 las fuertes prjſiones las lyndas aves de rrapina que

|6 brantan las lonjas/ conlas pyhuelas/ ſolas dexan las al/

|7 candaras/· e çercan de todas partes los doſ cuerpos jnanimables

|8 que no paſſando la hora vieran reſpirar/ e dela vna parte

|9 muy fuerte planjendo el affortunado ayo e dela otra

|10 relynchando haſyendo/en aſpero los bryoſos cauallos/ e aullan/

|11 do los bravos alanos/ con los ventores/ las caçadoras aves ba/

|12 tjendo sus alas en rrezyos surtes/ tomandose vnas a otras ffue

|13 grande el remor/ el triste ſon delos alarydos/ quel mundo penſo

|14 feneçer e despues delos grandes llantosy complidos naturales

|15 doſ dias/ quel padeçiente lamjdoras non çeſſaua de ſe lamentar

|16 da alos deſfígurados ala fria tierra criança/ y ſepultura de aquelloſ

|17 // e por complir el mandamj[ent]°. del que malo oujera trespasar/ cubierto de ne/

|18 gro. puesto al reves la empresa delos treſ baſtidores/ por medio

|19 dellos la eſpada sangrienta/· toma la secreta llave/ e gridando

|20 solo/ con baudyn el esclavo/ va por la errada selua/∙ e ſigujendo

|21 el contino affan/ e deſpues de grandes cuytas/ trabajos/ deſaſtres/ al

|22 cuento delos dias/ en complimj[ent]° del meſ/· entra ala noble çibdat/ de paris

|23 do el rey era ala sazon/ enlas grandes alegrias/ quel primero de mayo se

|24 ſuelen hazer// e/ como el afanado viandante/ çercando el aloje/ continuaſe

|25 el viaje/ por la media plaça poblada ala hora/ de grandes sennores/ du

|26 ques/ condes cavalleros/ gentiles omnes/· viſto por la semblante manera

|27 el no deſconoçido ayo del famoſo ardanljer/ tan deſſeado/ eſperado

|28 aquel dia maravjllados/· çercandolo de todas partes/· e en punto que vynje

|29 ron en sabiduria de ſu padeçida muerte delos doſ amadores trocado

|30 el arreo/ çeſſaron del juego/· e toda la corte fue luego contriſtada /∙ e

|31 mas la sennora jnfante priſionera/ y preſa de aquel la qual vj/

|32 endo a lamjdoras venjr con la secreta llave reſpiro en grand plazer

|33 cuydando ſer venjdo el/ cuya venjda era tan deſſeada entrados ala

|34 poſtrymera camara/ dando sus oydos ala triſte embaxada e la

|35 vjſta con el ſentido/ ala amargoſa epiſtola menſagera de aquel

|36 /∙e hechura/ de sus propias manos/· tendio muy syn piedat las muy

|37 ljndas ſuyas/ en grand eſtrago deſus cabellos/ hilos de oro· pareçie

 

                                                                                                                               <f. 138r>

|1 ntes/ tyrando dellos/ muy ſyn dolor firiendo enel real viſaje/ plegan

|2 do las blancas manos/· bolando el graçioſo cuello llorando/ gymiendo/· agra

|3 mente ſoſpirando hazjendo las vascas/ haſta obmudeçida caher/ enel

|4 rrico eſtrado ſyn sentido// e luego. que tornada/ en ſy. deſpues del eſ

|5 qujvo planto/ y doloroſa laumentaçion/∙ hizo de ſy proferta ala muy

|6 clara/ vesta/ deeſſa de caſtidat/ con promeſſa de viſitar el nombrado

|7 ſepulchro/ del ſu buen amjgo ardanlyer/· y hazer del ſoterranno

|8 palaçio templo ſolenne a honor de aquella/· donde/ en grand compa

|9 nna de virgines caſtas/ y devotas donzellas feneçerian continuando

|10 la oraçion/ conel ſacrifiçio/· hasta lo rrevocar delas penas e por

|11 mas ſegura hazer la peligroſa via jmpoſſyble/ de no fallyr ende/

|12 reço ſus plegarias/ contra lamjdoras/∙ rrogandole/ que mjentra pa

|13 ſava al ymperio/ le dexaſſe a baudyn el eſclavo ſabydor del camj/

|14 no/ y tomaſſe el presto rrogier/ en emjenda/ de aquel/cuyo rrue

|15 go avjdo/ por mandamj[ent]°/ no tardo complir ſu mandado/· avido el cogeit/

|16 que duro le fue de alcançar/· ſigujo la derecha via ala grand çibdat de

|17 colonja/ donde a los xxi dias/ cubierto de luto/· buelta/ en 9trario

|18 la llagada empreſa/· hizo creençia/ con la breue letra/ complida de

|19 rrelaçion delo paſado/ al muy eſclareçido emperador/ el qual/ ſyn

|20 tiendo fallyr el ſu buen amjgo/ por cuya deſtreza oviera cobrado

|21 el rreyalme de buemia/ de que el rrey de polonja de grandes tiempos

|22 le oujera forçado/∙ e meytat dela rrica ſala/ que en grand largue/

|23 za aquel dia el grand duque duruo/ y el conde grandjer/ y el prinçipe

|24 de mjrana/ y el marques de las playas embaxadores de los rreynos de alma/

|25 çia/ daçia/ y traçia y polonja/ derribo las treſ coronas jmperiales/ conel po/

|26 deroſo çetro/ y rraſgo ſus veſtiduras/ e al contraſtado fyn del conbjte/ al/

|27 ço la boz doloroſa/ en rrecuenta de ſus fechos/ dignos de loor/· nombrando

|28 los grandes peligros/ triſtezas/ affanes/ contraſtes/ rreueses/ que en muchas

|29 batallas/ por el reçjbiera// e deſpues de comendadas las ynoçentes animaſ

|30 de aquellos/ maldizja la cauſa/ por que el no podia vengar el amigo/ ſyn

|31 quedar ſu capital enemjgo/ e luego/ en preſentia de aquellos ſennores/ que no

|32 menos eran ſentidospueſto el eſtrado de luto/ moſtrança dela grand triſte

|33 za. hizo tennjr delante sus armas/ el agujla negra/ ſegun que es oy

|34 dia/· que antes/ dorada ardia/ en llamas/ prjmera deviſa del emperador

|35 /e a grand prieſa mando eſcreujr al muy odioſo rrey croes la preſente

|36 epistola de rrequeſta/ pregonera dela enemjſtat/∙

|37 *Rey croes/ no te maravilles/ ſy la presente/ no diga aty las ſaludes

|38 como ſeas nuestro capjtal enemjgo/∙ en vida del que poſea folgan/

|39 ça/ tu eras el mas bjen auenturado rrey del jmperio/ e grandes prin/

|40 çipes de nuestros rreynos deſſeavan tu nombradia/ no por tus mereçi

 

                                                                                                                               <f. 138v>

|1 mjentos/ ni cobdiçia dela pobre mondoya/· mas del nombre/ que tu poſſeyas

|2 de padre/ rreſpecto de hyjo χtuoſo e agora enfyn/ de aquel enemjgo

|3 del qual no padre te juſgan las obras/· eres por lo contrario/· por que

|4 algunos se eſfuerçan a yr contra ty/ en demanda de su padeçida

|5 muerteno penſando/ que a nos plugujeſe tomar/ la empresa

|6 la qual/ por ſer/ en vengança dela offendjda lyeſſa. valja

|7 delas paſſadas/ y valientes damas/ dexamos a nos la jmperial

|8 conqujſta/· Por ende/ tu que eres vitorjoſo contra las flacas mu/

|9 geres/· mas dignas de piedatcumple que de aquj adelante aper/

|10 çibas ſer vençido/ o vençedor delos hombres/· que mas vale/ con deſtre/

|11 za ser vençydo/ delos vençedores/. que ſyn denuedo ſer vençedor de

|12 los vençidos// e por que entre los enemjgos ha de ser breue la fa

|13 bla/ y luenga la enemjſtat/ no te hazemos mas larga epistola

|14 /· dy por nos las ſaludes/ ſyn ser saludado ala reyna ſeneſta

|15 en quanto madre de ardanlyer/ y nuestra/ en logar de aquel/·

|16 no enquanto muger de ty/· cuya vida/ antes de muchos dias fe/

|17 neçera a nuestras muy poderoſas manos dela nuestra çibdat de colo/

|18 nja/· reynante en nos la braua furia ala hora/ que grand voluntat

|19 nos requjere de te conquiſtar//,=: ·

|20             *¶ el autor  proſígue la eſtorja·: ∂

|21 *E luego/ por todo el ymperio. ſus reynos ducados/· condados prinçipa

|22 dos/ y tierras mando aclarar ſu contrario capital enemjgo del rrey

|23 croes de mondoya. haziendo juras/ votos/ promeſſas/ de vengar/ la tan

|24 syn piedat muerte/ que el lleno de toda crueldat aſy diera ala yno

|25 çente lyeſſa/ no hazjendo mençion los pregones/ trompetas/∙

|26 reys darmas/ y parſeuanteſ dela enemjſtat/ dela cruel/ y ſentible muer

|27 te que el ſu buen amjgo ardanlyer/ por ſus amores priſo avia/ en

|28 eſcuſa de algunos/ que ſe eſforçavan dezjr jnjuſta la vengança del hyjo/ que

|29 trahe conſigo la muerte/ del padre/· cuyas palabras eran odioſas ala sennora

|30 emperatrix mas aquexada/ por el fyn de aquellos// e mas ala blanca/ y

|31 lynda/ hermana del rey de almaçia e ala gentyl alexandria. hija del grand

|32 duque vitoldo/ muy enamoradas de aquel/ e a todos los que algun ſentimj[ent]°

|33 de amor avian/· que muy atentos eran/ en çerco del canſado lamjdoras

|34 // rrogandolevenjr por muchas vezes/ en rrelaçion del caſo/· el qual/ no me

|35 nos/ por les complazer/∙ que por eſſecutar la poſtrymera voluntat/ del

|36 ſennor/· rrepetido todo lo paſſado e avida/ en ſeguridat la letra del paſ

|37 ſo viene en deſpido del grand rrey delos rromanos/ y dela sennora rey/

|38 na/e de todos los gentiles/ galanes/ graçioſas/ e lyndas damasque

|39 eran/ en contynuo lloro/ por la ſoledat y deſavjda muerte delos doſ

|40 amadores e ſigujendo la prolongada via/ contra las partes de ponien /

 

                                                                                                                               <f. 139r>

|1 teen cuyas faldas era el ſecreto palaçio/∙ · - · deſpues delos grandes tra

|2 bajos/ cuydados y anſias/ que persiguen alos camjn--tes/∙ ovo paſſar folçado los

|3 pauoroſos golfosdeſierta/e carjda/ do pereçieron las naves de ulixes

|4 venjendo muchas vegadas/ çercado delas terribles hondas/∙ e la pequenna fu

|5 ſta enel mar engolfada y ſometida ala grand fortuna/ hasta ſer conel dios

|6 delos vientos e neptuno/ dios delas aguas/·/ e quando abonaron los tiempoſ

|7 paſſados ſeys meſes/ o mas/ que navegava por las turbias aguas. entro

|8 al ſeguro puerto de margadanoy dja llamado padron/ e llegando a preſ

|9 dela rroca/ en que era fyrmado/ y ſotyl mente obrado el ſecreto palaçio/∙ que oy

|10 dia llaman/ la rroca del padron he aquj yrena acompannada de duennas

|11 y donzellas/ veſtidas de ſu eſcura librea e hecha la deujda ſalua/ en rre

|12 cuentas delas aventuras/ deſçendieron al nuevo templo dela deeſſa veſta

|13 do reynava la deeſſa de amores/ contraria/ enemjga de aquella/ llorando

|14 agramente ſoſpirando/∙ vynjendo/ en çerco delas doſ ſepulturas/ quela ſe

|15 nnora jnfante mandara obrar/ de quatro virtuoſas piedras/ en que perſeueran oy

|16 dia ſus muy glorioſos cuerpos/∙ dela vna parte releuando el eſcudo/∙ moſtrante/ en

|17 su χde campo la honça dorada/ conel rey delas fieras/ antigua deujſa/ la hon/

|18 ca de lira/ en campo enjr/ o azul/ y el de mondoya/∙ juntas las armas de ardanljer

|19 y lyeſſa ala parte ſinjeſtra/ en par delos gajes/∙ la nombrada empreſa delos

|20 treſ baſtidores/· donde ſallja vn breve de letras/ que dezian entorno de los altos

|21                                                           //ſepulchros//

|22      Exemplo y perpetua membrança/ con grand dolor/ ſea a vos

|23      amadores la cruel muerte delos muy leales ardanljer/ y lyeſa fa/

|24      lleçidos/ por bjen amar/  reyna *¶ versos delas ſepulturas

|25 *¶ reynante ſaturno/ enla mayor eſperamares/ con ven9 junto/ enla ſegunda

|26 zona *¶ Declinante zodyaco ala parte hauſtral comburo/ paſando el punto

|27 de ljbra/ el ſol que tocava la viſa del polo *¶ Cuyos enteros cuerpos/ en teſti[moni

|28 delas obras perſeveramos las doſ rycas tumbas faſta el pauor°ſo dia que

|29 a/ los grandes bramjdos/ delos quatro animales deſpierten del grand suenno e

|30 ſus muy purificas anjmas poſſean perdurable folgança//·

|31 *Entendidos los tragicos metros/∙ e las tales figuras presentadas ala memo

|32 ria/ en rrefreſcor delo paſſadono pudieron ſofrjr de no eſſecutar el

|33 acallantado llanto/ que todos dias/ en fyn dela contemplaçion avjan por acoſtumbrado

|34 rrepoſoe no paſſaron luengos tiempos/ deſpues de su venjda. quel antigo lamjdo

|35 ras/ no fue rreuocado dela vmana vjda/ y ſepultado honorifica mente/ al

|36 retrete del prjmer aloje/ por mandado dela ſennora ynfante/· la qual muy

|37 apaſſionada/ por su falleçimj[ent]° en membrança continua de aquellos ſigujo

|38 deſpues/ en tan aſpera vida alos doſ amadores/ por los ljbrar delas penas

|39 que por continuaçion delos annos/ el affanado ſpiritu ovo dexar forçado la compa

|40 nnja del muy generoſo cuerpo/ que oy dia rrepoſa por gloria/ y fama/ enel

|41 medjo tynel del ſegundo albergue. Cuya muerte plannjda/ por sus

 

                                                                                                                                           <f. 139v>

|1 duennas/ y donzellas. que por el tiempo andando ſigujeron la comun via/· el pala/

|2 çio fue encantado/ e ninguno paſſava al primer aloje/ donde era el ſepulchro de

|3 lamjdoras/ ſyn ser conqujſtador/ y leal amador/e no ſyn menos afan afan al ſe

|4 gundo albergue/ donde era la tumba muy alta/ dela muy generosa yrena/∙ e conve/

|5 nja al aventurero ſer fuerte/ y leal enel primer grado/· e tocar al ſegundo/ por compara

|6 tyuo/· e dende al terçero/ por ſuperlativo/ el qual otorgava el fyrme padron. guar/

|7 da mayor delas doſ ſepulturas/ donde eran ſepultados los muy mas leales/ njng[un]°

|8 paſſava/ nj podia tocar/ al primero y ſegundo/· por mas que llegava e grandes prin/

|9 çipes affricanos de aſya/ y europa/ reyes/ duques/ condes/ caualleros/ marque

|10 ſes/· y gentiles omnes/. lyndas damas/ de leuante/ y ponjente/ meridjon/ y ſetentryon

|11 con saluodonduto del grand rey deſpanna/ venjan/ en prueva/ de aquesta aventura

|12 *¶ los caualleros/ deſſeando aχ gloria de gentileza/ fortaleza/ y de lealtat/·

|13 las damas de fe/ y lealtat/· gentjleza/ y grand fermoſura/ segun la con

|14 quista les otorgava/· sola tristeza peligro y afan/ por mas que pugnavan

|15 avian por glorja/· hasta grand cuento de annos. quel buen maçías gadjſan del

|16 agujla/ naçido enlas faldas deſſa agra montanna/ por ſu grand gentileza

|17 lealtat/ deſtreza/ y grand fortaleza/ vinjendo en conqujſta del primer aloje

|18 dyo franco paſo al segundo albergue/· deſpues delos doſ grandes peligros

|19 contraſtes/  rreueſes/ pauores/ affanes quel buen gadisan/ gridando bulcan ſufria

|20 por tocar al padron entrando el carçel/ çeſſo el encanto/· y la ſecreta camara

|21 fue conqujſtadadela qual/ en ſennal de triunfo/ a bueltas de/ otras largiezas/ el

|22 poderoso y eſclareçido rey le hyzo perpetua merçed/ conel puerto seguro de morga/

|23 dan/ llamado padron/· por sola cauſa del padron encantado/· prinçipal guarda delas

|24 doſ ſepulturas que oy dia perpetuamente el templo de aquella antigua çibdat/ pobla

|25 da delos caualleros andantes/ en peligrosa demanda del palaçio encantado/ en

|26 nobleçen los quales no podiendo entrar/ por el encantamento/ que vedava ala

|27 entrada/ armavan sus tyendas/ en torno dela esqujva rroca/ oy dia lla/

|28 mada la rrocha/· donde ſe encierran las doſ rricas tumbas/ y se abren por

|29 maravjlla/· al prímero de mayo/ e a  .xxiiij.y .xxv. de junjo y jullyo

|30 alas grandes compannas delos amadores que vienen de todas naçiones

|31 ala grand perdonança/ que en los tales dias les otorga el alto cupido/ en vj

|32 ſitaçion/ y memoria de aquellos/· e por semblante via fue continuado

|33 el sytio de aquellos caualleros. prinçipes/ y gentiles omnes/ floreſteros ma/

|34 yores del sejeque fue poblado vn graçioſo villaje/ que vyno deſpues

|35 a ser grand çibdat/ segun que demuestran los sus hedifiçios/∙ Cuya

|36 puerta mostrante la via/ por la rribera χde ala muy clara fuente

|37 dela selua/· oy dia poſſee el antigo nombre de morgadan manante

|38 ala parte synjestraaquella nombrada fuente delos açoresdonde

|39 las lyndas aves de rrapinagaujlanes açores/ melyones falcones

|40 del generoſo ardanlyer acompannado|/ de aquellas ſolytarias aves

 

                                                                                                                               <f. 140r>

|1 que en ſon de planto cantan los senſibles lays/· despues de veſitadas/ doſ

|2 vezes al dia las doſ memoradas sepulturas/· deçendian tomar el

|3 agua/ segun hazer solian/ en vida del grand caçador/ quelas tanto a/

|4 mava e cevandoſe/ enla eſcura ſelua/ guardauan las aves dome

|5 ſticas del secreto palaçio/ que deſpues tornaron eſqujvas ſilueſtres//

|6 en gujsaque dela naya y delas arboledas de mjraflores sallen oy

|7 dia eſparveres açores/· gentyles y pelegrinos falcones/· que se çe/

|8 van/ en todas rraleas/ saluo en gallynas y gallos monteses/ que

|9 alg[un]os dizen faysanes/ conoçiendolas venjr de aquellas que fueron cria/

|10 das enel palaçio enel palaçio encantado/∙ en cuyas faldas/ no to/

|11 cando al jardyn/ o verjel/ paçian los coſeres portantes de ardanlier

|12 deſpues de su falleçimj[ent]° *e las lyndas hacaneas/ palafrenes delas

|13 falleçidas lyesa e yrena y sus duennas· donzellas// que vynjeron

|14 deſpues en tanta eſqujvidat y brauesa que njng[un]°/ por muy eſforçado

|15 solo/ syn armas/ osava paſſar alos altos boſques/ donde anda

|16 van/∙ en testi[moni]° delo qualoy dia se hallan cauallos ſalvajes de

|17 aquella raça/ enlos montes de teayo/ de mjranda/ y de bujan/· donde

|18 es/la flor delos monteros *ventores/ sahueſos dela pequenna fran

|19 /çia. los quales affyrman venjr dela caſta delos treſe canes/ que quedaron de

|20 ardanlyer/∙ otros/ por lo contrario dizen/ quelos treze canes vyendo fal/

|21 lyr el su obedeçido sennor/· çercaron de todas partes las doſ tumbas rri/

|22 cas/· donde/ jamas no los pudieron partyr/· e falleçidos del ſpiritu los

|23 cuerpos no sentibles/ mudaronse en fynas piedras/ cada vno tornan

|24 doſe en su cantidat/ viſta/ y color/ e tan propia figura/ que ynfynjtos/ el

|25 dia dela grand perdonança veyendolos en çerco delos altos ſepulchros. χ/

|26 dadera mente los affyrman beujre de aquj tomaron los soty les

|27 geometricos/ sobre tales figuras fyrmar los sepulchros delos gran

|28 des ſennores/ e obrar apartadas capillas de fyno oro/ y asul/ sygujendo

|29 el eſtilo e obra muſica/ que prjmero fue vjſto enla secreta camara

|30 *¶ dela qual/ en sennal de vitoría el buen gadiſan tomo nombradia y

|31 todos aquellos/ que del desçendieron/· delos & quales/ yo syen

|32 do el menor. ryco del nombre de ser delos buenos e solo

|33 heredado en su lealtat. &

|34          *¶ aquj acaba la novella/:..

 

                                                                                                                               <f. 140v>

|1 ¶ complida la fabla/ que paſado entre mj avia con furia de amor/ endereçada

|2 alas coſas mudas/· deſperte/ como de vn graue suenno/ a grand priesa djzjendo

|3 //buelta buelta mj eſquyvo pensar/ de la deçiente via de perdiçion. quel ar

|4 bol populo/ conſagrado a hercules le demoſtrava/∙ al segujr delos treſ

|5 camjnos enel ojardyn dela ventura/· e prende la muy agra senda donde

|6 era la χde olyva consagrada a mjnerua/ quel entendimj[ent]° nos enſe/

|7 nnava: quando partyo ayrado de mjen cuya buſca/ pasando los grandes

|8 alpes de mjs pensamj[ent]°s/ deçendiendo alos sombrosos valles/ de mjs

|9 primeros motus/ arribando alas faldas de mj esqujva contem

|10 plaçion/· al fallyr delas piſadas preguntava a los montanneros

|11 e burlavan de mj alos fyeros saluajes/ y no me reſpondjan

|12 alos anseles· que dulçe mente cantavan/ e luego entravan en ſilen/

|13 /çioe quanto mas los aquexava/ mas se eſqujvavan de mj. que por çe

|14 lar mj triſtura e ser dubdoſo/ en triſte via les dizja/:&//:·

                                          // :

|15 ﻷ avnque me vedes aſy                           ﻷ    la que me tyene olujdado

|16     catyvo libre naçy                                         ſe pienſa que padeçer

|17                                                                   es el verdadero ser

|18 ﻷ Catyvo lybre naçi                                        de qual qujer enamorado

|19     y deſpues como ſandio                                vereys do ſyrvo cuytado

|20     perdy mj ljbre aluedrio                                /o qujen se pudieſe ver

|21      que no ſo sennor de mj                                fuera de strano poder

|22      syn cobrar lo que perdy                       ﻷ    fuera de ſtranno poder

|23     nj fallar /mj poderyo                                    enel tiempo que ſolia

|24     como dyre que ſoy mjo                               quantas vezes mal dizia

|25                                                                   los que via a ſy perder

|26 ﻷ Como dyre que ſoy mjo                         no penſando de caher

|27      pues no ſoy enteramente                             nj segujr la triſte via

|28     avnque dyxeſſe otra mente                          de qujen tanto mal dizia

|29     diria vn grand deſuario

|30      por ende digo y porfyo                       ﻷ    de qujen tanto mal dizia

|31     que por ſervir leal mente                              ſyendo ljbre syn cuydado

|32      no ſoy ſyeruo mas ſyrviente                         que dire ſyendo forçado

|33 ﻷno ſoy ſiervo mas ſyrviente                  del ſentydo que avia

|34     pues que libre fuy llamado                          llamays ventura la mja

|35      enel tiempo ya paſſado                                quanto menos ſoy amado

|36     que no puede ſer presente                           damor ſoy mas aquexado

|37     /·quando yo primera mente

|38     conoçy por mj pecado

|39     la que me tyene olvjdado.

 

                                                                                                                               <f. 141r>

|1 ﻷ damor ſoy mas aquexado                        e aſy dire toda via

|2      que omne de su valia                                   avnque me vedes aſy

|3      ya no ſe ques alegria                                    catyvo ljbre naçy

|4      plazer nj buen gasajado.

|5 /· tantos males he paſſado                           ﻷ    e por los mas atraher

|6      que pardios avnque me via                          a me querer rreſponder

|7      penſays que me conoçia.-                            en ſennal de alegria

|8                                                                    cantava con grande afan

|9 ﻷ penſays que me conoçia                                la antygua cançion mja

|10     par dios no me conoçi

|11     tan turbado me ſenty

|12    del semblante que traya                         ﻷ    pues que dios y mi ventura

|13                                                                   ma tray do atal eſtado

|14 ﻷ çerca el alua quando eſtan                           cantare con grand cuydado

|15 en paz segura                                                  catyvo de mj tristura

|16 las aves cantando el berne                   ﻷ   no ſe que poſtremeria

|17 paſſando con grand afan                                 ayan buena los mjs dias

|18 ala ventura                                                quando el gentil maçias

|19 /por vna rybera χde                                         priſo muerte por tal via.

|20 oy loar con meſura                                    /por ende en rreMembrança

|21 vn gayo dentre las flores                                cantare con amargura

|22 calandrias y ruysennores                                 /cuydados y maginança

|23 por eſſa meſma fygura                               catyvo de mj tristura

|24 ﻷ e en ſon de alabança

|25     dezia vn diſcor:                                      ﻷ    los que me vieren aſy

|26     ſervid al ſennor                                            no ayan a maravjlla

|27     pobres de andança.                                     mj graue cuyta y manzjlla

|28     /·y yo por locura                                          que tal ſennora perdy

|29     cante por amores                                         /por lo qual por tribulança

|30     pobre de fauores                                         cantare con amargura

|31     mas no de triſtura.                                       ya ſennora en qujen fiança

|32                                                                   catyvo de mj tryſtura

|33 ﻷ y por mas que dezia

|34      no me reſpondia

|35      y deſque entendia

|36     ſer entendida

|37     la mi triſte via

|38     /no pude ſofrir

|39     de no les/ dezjr

|40    mj gran turba///∙çion por eſta cançion

 

                                                                                                                               <f. 141v>

|1 ﻷ e aſy errado/ por las malezasmudado enlas mas altas arbores de mj

|2  eſcura maginança/ por devisar algun poblado falleme ribera del grand mar

|3 en vísta de vna grand vrca de armada obrada/ en gujſa dela alta alema

|4 nnacuyas velas aymantes bonetas eſcalas guidanleras e cuerdas/ eran

|5 eſcuras de eſqujvo negror/ dela qual vjnja sennora mastresavna du/

|6 enna ançiana veſtida de negro/ y ſiete donzellas de aquella devjsa/ reparty/

|7 das por aqueſta fygura la antigua duenna/ cubyerta de duelo era ala

|8 pompa/ en alto estrado del triſte color/ de sus veſtiduras ordenando sus hi/

|9 jas/ eneſta reguarda/ doſ alas bujdas/ diestra y ſínjestra e doſ que guar

|10 davan el castil dauante e las otras doſ el alcaçar/ de proa/ e vna ala

|11 gabia ala mayor altesa comendando alas otras compannas/ por no hazer

|12 muestra que todas fueſen/ so sota cubierta/ saluo la muy aviſada

|13 syndereſis/ que entraſe enel eſquilfe a çercar tierra fyrme/ por algunos repa

|14 ros refrescos afferes/ en ardit/ y deffensa de sus enemjgos la qual

|15 muy rezjo bogando deçendio ala rrybera enχso de mj/ e luego deſ

|16 pues dela salua vyno en demanda de mjs aventuras/ e yo eſſo meſ

|17 mo en recuenta de aquellas/. *:-

 

ab