Las pautas de edición que hemos seguido son las siguientes:1.- Hemos respetado el sistema gráfico del texto original. Los únicos cambios se deben al uso de /u/ y /v/, que regularizamos según su valor vocálico o consonántico y la separación de palabras aglutinadas. Los casos de aglutinación de preposición + pronombre (desta, della...) se marcan mediante apóstrofe (d´esta, d´ella...). Aparte de los casos citados, no se restituye, regulariza o cambia ninguna otra grafía.2.- La puntuación y acentuación según el sistema actual se aplican de forma sistemática, excepto en los casos de nombres propios (topónimos, antropónimos, etc.), de origen clásico y bíblico, que dejamos sin acentuar, dada la falta de datos para conocer su correcta pronunciación.
3.- Se regulariza el uso de mayúscula y minúscula según los criterios actuales. Por lo tanto, palabras como Prophetas, que en el texto aparecen en mayúscula, las cambio a minúscula. En el caso de los epítetos referidos a Dios, Jesucristo, la Virgen y los santos, la Academia señala que su uso es en mayúscula, pero nada dice de los pronombres personales referidos a ellos, en los que mantendré la minúscula.
4.- Para remarcar más el carácter poético del texto, separo las estrofas con un espacio de interlineado.