Espada Giner, Carmen

La vieja Narbona. De las sombras del alba, al resplandor de las hogueras

Zaragoza, Certeza, 1998

Carmen Espada Giner nació en Zaragoza en el año 1963. Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Zaragoza pero ha encaminado su trayectoria profesional hacia la escritura y la investigación.

Dominica la coja: Una vida maldita, un triste destino (1997) La vieja Narbona: De las sombras del alba al resplandor de las hogueras (1998) Sangre en la catedral: La conjura de todo un pueblo (1999) La desgreñada. Un llanto por Sefarad (2000) La torre de los tormentos: La grandeza de un cirujano converso en sus momentos más aciagos (2007)

Vieja y lejos de la tierra que la vio nacer, Clara le narra a Juanillo los luctuosos acontecimientos que tuvieron lugar a finales del siglo XV, y que marcaron su vida. Muerta su madre, Clara huyó de las miserias del hogar refugiándose con su tía-abuela Narbona, primero, y en el monasterio de Santa Cruz, después, donde aprendió los secretos de los libros y la medicina. Sin embargo, las penurias económicas y el hambre de aquellos años llevaron a los hombres a desconfiar uno de otros y a buscar entre sus vecinos a los culpables de todas las desgracias. Ante tal clima de recelos, unos experimentos llevados a cabo por Amada de Oz provocaron que la vieja Narbona fuera acusada de brujería ante la Inquisición, y los intentos de Clara por ayudarla no pudieron evitar que la mujer que le enseñó tanto acabara en muriendo en la hoguera.

Historia novelada

<p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>Alberto el Grade, &ldquo;EL LIBRO SUPREMO DE TODAS LAS MAGIAS&rdquo;. Daniel&acute;s Libros Editor. Barcelona, 1988.<br /><br />Amasuno, Marcelino V. &ldquo;MEDICINA CASTELLANO-LEONESA BAJOMEDIEVAL&rdquo;. Acta hist&oacute;rico-m&eacute;dica vallisoletana XXXII. Universidad de Valladolid, 1991.<br /><br />Andolz, Rafael, &ldquo;DE PILMADORES, CURANDEROS Y SANADORES EN EL ALTOARAG&Oacute;N&rdquo;. Edit. Mira Editores, Colecci&oacute;n Arag&oacute;n, Zaragoza, 1987.<br /><br />Ankarloo, Bengt y Henningsen, Gustav, &ldquo;LA BRUJER&Iacute;A EUROPEA EN LA EDAD MODERNA&rdquo;. HISTORIA 16, a&ntilde;o XIII. n&ordm; 136.<br /><br />&ldquo;BIBLIOGRAF&Iacute;A ZARAGOZANA DEL S. XV&rdquo; por un Bibli&oacute;filo Aragon&eacute;s, Madrid 1908.<br /><br />Blazquez Miguel, Juan &ldquo;BRUJER&Iacute;A&rdquo; Penthalon, Ediciones. Madrid, 1988.<br /><br />Burgos, Vicente de, &ldquo;LIBRO DE LA PROPIEDADES DE LAS COSAS TRASLADADO DE LAT&Iacute;N EN ROMANCE POR [...] HENRIQUE MEYER DE ALEMANIA&rdquo;. Tholosa, 1494.<br /><br />Cabal. Mitolog&iacute;a, p. 264. Recogido en &ldquo;ETNOLOG&Iacute;A PALLARESA, HOMENATGE A RAM&Oacute;N VIOLANT Y SIMORRA&rdquo;. Escudella-2. La Pobla de Segur 1981, p. 106.<br /><br />Cabezudo Astra&iacute;n, Jos&eacute;, &ldquo;LA BRUJER&Iacute;A ARAGONESA SEG&Uacute;N DOS PROCESOS DE LA INQUISICI&Oacute;N&rdquo;. Brujolog&iacute;a. Congreso de San Sebasti&aacute;n, Ponencias y Comunicaciones. Edit. Seminarios y Ediciones, S. A., Madrid, 1975.<br /><br />Caro Baroja, Julio, &ldquo;LAS BRUJAS Y SU MUNDO&rdquo;, Alianza Editorial, Madrid, 1992.<br /><br />Caro Baroja, Julio, &ldquo;VIDAS M&Aacute;GICAS E INQUISICI&Oacute;N&rdquo;, Edit. Taurus, Madrid, 1967.<br /><br />Caro Baroja, Julio, &ldquo;INQUISICI&Oacute;N, BRUJER&Iacute;A Y CRIPTOJUDA&Iacute;SMO&rdquo;, Edit. Ariel, Madrid, 1970.<br /><br />Ciruelo, Pedro, &ldquo;REPROBACI&Oacute;N DE LAS HECHIZER&Iacute;AS&rdquo;, Alcal&aacute; 1541. Facs&iacute;mil por acuerdo de la Tertulia Latassa del Ateneo de Zaragoza, 1989.<br /><br />Chirino, Alonso de. &ldquo;MENOR DA&Ntilde;O DE LA MEDICINA. ESPEJO DE MEDICINA&rdquo;. Ed. &Aacute;ngel Gonz&aacute;lez Palencia y Luis Contreras Poza. Cosano, imp. Madrid, 1945. (Ver Herrera, M&ordf; Teresa).<br /><br />Christian, William, &ldquo;APARICIONES EN CASTILLA Y CATALU&Ntilde;A (SIGLOS XIV-XVI), edit. Nerea, Madrid, 1990.<br /><br />Christian, William, &ldquo;RELIGIOSIDAD LOCAL EN LA ESPA&Ntilde;A DE FELIPE II&rdquo;, Edit. Nerea, Madrid, 1991.<br /><br />Espada, Giner, Carmen, &ldquo;DOMINICA LA COJA. UNA VIDA MALDITA, UN TRISTE DESTINO&rdquo;. Libros CERTEZA. Zaragoza 1997.<br /><br />Espada Giner, Carmen. &ldquo;BRUJAS, &iquest;V&Iacute;CTIMAS O VERDUGOS? PROCESOS DE BRUJER&Iacute;A EN EL PALLARSA EN EL S. XVI&rdquo;. Edit. Garsineu. En planchas.<br /><br />Espada Giner, Carmen. &ldquo;BRUJER&Iacute;A EN EL PALLARS EN EL S. XVI&rdquo;. V Jornadas d&acute;Estudis d&acute;Historia. Religiositat Popular a Catalunya y als Pirineus ss. XV-XX. Cervera 27 i 28 de Setembre de 1996. (En planchas).<br /><br />Espada Giner, Carmen, &ldquo;FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA BRUJER&Iacute;A EN EL PIRINEO LERIDANO&rdquo;. Encuentro &ldquo;VILLA DE BENASQUE&rdquo; sobre Lenguas y Culturas Pirenaicas, Benasque (Huesca), 16 al 20 de septiembre de 1996. Zaragoza 1997.<br /><br />Espada Giner, Carmen. &ldquo;DOCUMENTOS QUE MUESTRAN LOS ASPECTOS QUE DEFINEN LA BRUJER&Iacute;A PIRINEO-MEDITERRANEA&rdquo;. II Jornadas d&acute;estudi de la Cultura Fluvial Pirineo-Mediterr&agrave;nia. Esterri d&acute;Aneu, (En planchas).<br /><br />Espada Giner, Carmen, &ldquo;BAJO EL CIELO DE DOS TORRES, CUENTOS ARAGONESES PARA CHICOS Y GRANDES&rdquo;. Zaragoza 1993.<br /><br />&ldquo;ETNOLOG&Iacute;A PALLARESA. HOMENATGE A RAM&Oacute;N VIOLANT Y SIMORRA&rdquo; Edit. Escudella-2, LA Pobla de Segur, Pallars Juss&aacute;, 1981.<br /><br />Font Quer, Dr. P. &ldquo;PLANTAS MEDICINALES. EL DIOSC&Oacute;RIDES RENOVADO&rdquo;. Ed. Labor S. A. 1980.<br /><br />Fort y Cogul, E. &ldquo;CATALUNYA Y LA INQUISICIO&rdquo;. Edit. Aedos. Barcelona, 1973.<br /><br />Fray Luis de la Concepci&oacute;n, Definidor General del Orden de la Sant&iacute;ssima Trinidad Descal&ccedil;a. &ldquo;PR&Aacute;CTICA DE CONJURAR&rdquo;, Madrid, 1721. Facs&iacute;mil, Edit. Humanitas, Barcelona, 1983.<br /><br />Frere, Jean-Claude, &ldquo;LAS SOCIEDADES MAL&Eacute;FICAS, EL DIABLO, AYER Y HOY&rdquo;. Ediciones Mart&iacute;nez Roca, S. A. Barcelona 1982.<br /><br />Fuentelape&ntilde;a, Fray Antonio de, (a&ntilde;o 1676), &ldquo;EL ENTE DILUCIDADO&rdquo;, Editora Nacional. Madrid, 1978.<br /><br />Gacto, Enrique, &ldquo;ENTRE LA DEBILIDAD Y LA SIMPLEZA. LA MUJER ANTE LA LEY&rdquo;. HISTORIA 16, EXTRA, a&ntilde;o XIII. n&ordm; 145.<br /><br />Garc&iacute;a C&aacute;rcel, Ricardo, &ldquo;LA INQUISICI&Oacute;N&rdquo;. Edit. ANAYA, Madrid, 1990.<br /><br />Garc&iacute;a C&aacute;rcel, Ricardo, &ldquo;LA CAZA DE BRUJAS&rdquo;. HISTORIA 16, a&ntilde;o XIII. n&ordm; 136.<br /><br />Gari Lacruz, &Aacute;ngel, &ldquo;BRUJER&Iacute;A E INQUISICI&Oacute;N EN EL ALTO ARAG&Oacute;N EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII&rdquo;, Edit. Diputaci&oacute;n General de Arag&oacute;n, Departamento de Cultura y Educaci&oacute;n, Zaragoza, 1991.<br /><br />Gari Lacruz, &Aacute;ngel, &ldquo;LA BRUJER&Iacute;A EN ARAG&Oacute;N&rdquo; I Congreso de Arag&oacute;n de Etnolog&iacute;a y Antropolog&iacute;a, Tarazona 1979. Instituci&oacute;n Fernando el Cat&oacute;lico. Diputaci&oacute;n Provincial de Zaragoza, 1981.<br /><br />Gari Lacruz, &Aacute;ngel, &ldquo;LOS AQUELARRES EN ARAG&Oacute;N SEG&Uacute;N LOS DOCUMENTOS Y LA TRADICI&Oacute;N ORAL&rdquo;. Separata de &ldquo;TEMAS DE ANTROPOLOG&Iacute;A ARAGONESA&rdquo; N. 4. 1993.<br /><br />Gari Lacruz, &Aacute;ngel, &ldquo;EL USO DE LAS DROGAS EN LA BRUJER&Iacute;A Y EN ALGUNOS RELATOS DE MAGIA&rdquo;. Ponencia, Edit. Socidrogalcohol, Zaragoza.<br /><br />Gasc&oacute;n, Antonio, &ldquo;FASC&Iacute;CULOS EXORCISMORVM&rdquo;, Cesaraugustae, 1727.<br /><br />Gil del R&iacute;o, A. &ldquo;LA BRUJER&Iacute;A Y SUS PERSONAJES EN LA RIOJA&rdquo;, Zaragoza, 1975.<br /><br />Gonz&aacute;lez de Pablo, &Aacute;ngel, &ldquo;CIENCIA Y MAGIA&rdquo;. HISTORIA 16, a&ntilde;o XIII. n&ordm; 136.<br /><br />Harris, Marvin, &ldquo;VACAS, CERDOS, GUERRAS Y BRUJAS&rdquo;, Alianza Editorial, Madrid 1993.<br /><br />Henningsen, Gustav, &ldquo;EL ABOGADO DE LAS BRUJAS&rdquo;, Alianza Editorial, Madrid, 1983.<br /><br />Henningsen, Gustav y Ankarloo, Bengt, &ldquo;LA BRUJER&Iacute;A EUROPEA EN LA EDAD MODERNA&rdquo;. HISTORIA 16, a&ntilde;o XIII. n&ordm; 136.<br /><br />Herrera, Mar&iacute;a Teresa. &ldquo;MENOR DA&Ntilde;O DE MEDICINA&rdquo;. Edici&oacute;n cr&iacute;tica y glosario. Acta Salmanticencia. Salamanca, 1973.<br /><br />Koning, Dr. Frederik, &ldquo;&Iacute;NCUBOS Y S&Uacute;CUBOS&rdquo;, Edit. Plaza y Jan&eacute;s S. A. Barcelona, 1977.<br /><br />Laguna, Andr&eacute;s de: &ldquo;ACERCA DE LA MATERIA MEDIECINAL, Y DE LOS VENENOS MORT&Iacute;FEROS&rdquo; de Pedacio Dioscorides Anazabeo. Traduzido delengua Griega, en la vulgar Castellana [...], por el Doctor [...] Medico de lulio III. Salamanca, 1570.<br /><br />Lape&ntilde;a Pa&uacute;l, Ana Isabel, &ldquo;SANTA CRUZ DE LA SER&Oacute;S&rdquo;, MIRA editores, Zaragoza 1993.<br /><br />Le&oacute;n III, &ldquo;ENCHIRINDI&Oacute;N LEONIS PAPAE&rdquo;, Oraciones enviadas al emperador Carlomagno por el Papa Le&oacute;n III. Edit. Humanitas, Barcelona, 1985.<br /><br />Le Roy Ladurie, Emmanuel, &ldquo;MOTAILLOU, ALDEA OCCITANA, DE 1294 A &iexcl;&bull;&rdquo;$&rdquo;, edit. Taurus, Madrid, 1981.<br /><br />&ldquo;LLIBRE DE ORDINACIONS DE LA VALL D&acute;&Agrave;NEU&rdquo;, (1425).<br /><br />Lis&oacute;n Huguet, Jos&eacute;, &ldquo;ALGUNOS ASPECTOS DEL ESTUDIO ETNOGR&Aacute;FICO DE UNA COMUNIDAD RURAL DEL PIRINEO ARAGON&Eacute;S&rdquo;, Instituci&oacute;n Fernando el Cat&oacute;lico, Zaragoza, 1984.<br /><br />Monardes, Nicol&aacute;s. &ldquo;HERBOLARIA DE INDIAS&rdquo;. Sevilla, 1574. Editado en 1990 por el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.<br /><br />Monsoriu y Calvo, Bernardino de. Resumen de &ldquo;FUEROS DEL A&Ntilde;O 1589&rdquo;. Facs&iacute;mil editado por el R. e I. Colegio de Abogados de Zaragoza en 1981, p&aacute;g. 216-217.<br /><br />Noydens Antuerp, P. Benito Remigio, de la Sagrada Religi&oacute;n de los Cl&eacute;rigos Regulares Menores, &ldquo;PR&Aacute;CTICA DE EXORCISTAS&rdquo;. Sexta Edici&oacute;n, Madrid, 1689.<br /><br />Orriols y Monset, Lluis, &ldquo;LES BRUIXES SEGRESTADES&rdquo;, Rafael Dalmau, Editor, Barcelona, 1994.<br /><br />Os&aacute;car Fl&aacute;quer, Jes&uacute;s. Noticia Preliminar que se encuentra en el facs&iacute;mil de &ldquo;REPROBACI&Oacute;N y HECHICER&Iacute;AS&rdquo;, de Pedro Ciruelo, Alcal&aacute;, 1541. Tertulia Latassa del Ateneo de Zaragoza. Zaragoza, 1989.<br /><br />Os&aacute;car Flaquer, Jes&uacute;s. &ldquo;ASPECTOS QU&Iacute;MICOS DE LOS FEN&Oacute;MENOS DE BRUJER&Iacute;A EN LOS SIGLOS XVI y XVII&rdquo;. Ponencia en la XLII Asamblea de ANAQUE (Huelva/Sevilla 1992).<br /><br />Pigafeta, Antonio. &ldquo;PRIMER VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO&rdquo;, 1519-1522. Colecci&oacute;n HISTORIAS DE AM&Eacute;RICA, Historia 16, 1985.<br /><br />Salom&oacute;n, &ldquo;CLAV&Iacute;CULAS DE SALOM&Oacute;N&rdquo;. Edit. Humanitas. Edici&oacute;n facs&iacute;mil del manuscrito franc&eacute;s de 1641. Madrid, 1981.<br /><br />Sallmann, Jean Michel, &ldquo;LAS BRUJAS, AMANTES DE SAT&Aacute;N&rdquo;. Edit. Aguilar Universal, Madrid, 1991.<br /><br />S&aacute;nchez Ortega, Mar&iacute;a Helena, &ldquo;SUPERSTICI&Oacute;N Y RELIGI&Oacute;N. LAS PR&Aacute;CTICAS SUPERSTICIOSAS EN LA ESPA&Ntilde;A DEL ANTIGUO R&Eacute;GIMEN&rdquo;. HISTORIA 16, a&ntilde;o XIII. n&ordm; 136.<br /><br />Tausiet, Mar&iacute;a, Tesis Doctoral: &ldquo;BRUJER&Iacute;A Y SUPERSTICI&Oacute;N EN ARAG&Oacute;N EN EL S. XVI&rdquo;. En planchas.<br /><br />&ldquo;TESORO DE MILAGROS Y ORACIONES DE LA CRUZ DE CARAVACA&rdquo;, 27&ordf; Edici&oacute;n. Ed. Kier, S. A. Buenos Aires, 1981.<br /><br />Valencia, Pedro de. &ldquo;PRIMERO DISCURSO ACERCA DE LAS BRUJAS Y COSAS TOCANTES A MAGIA&rdquo;. Drigido al Ilm. Sr. Bernardo de Sandoval y Roxas, Cardenal Arzobispo de Toledo, Inquisidor General de Espa&ntilde;a (s. XVII). Revista Extremadura, a&ntilde;o II. P&aacute;gs. 289-301 y 337-347. Madrid, 1900.<br /><br />DOCUMENTOS<br /><br />Proceso de Doninica la Coja de Poz&aacute;nt de Vero. A. H. P. Z., Leg. 31-2.<br /><br />Relaci&oacute;n de causa de Margalida Escuder. A.H.N.-S.I. libro 991. &Aacute;ngel Gari Lacruz, &ldquo;BRUJER&Iacute;A E INQUISICI&Oacute;N EN EL ALTO ARAG&Oacute;N EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XVII&rdquo;, D.G.A., Zaragoza 1991.<br /><br />Relaci&oacute;n de causa de Juana Bardax&iacute;. A.H.N.-S.I. libro 991. &Aacute;ngel Gari Lacruz, &ldquo;BRUJER&Iacute;A E INQUISICI&Oacute;N EN EL ALTO ARAG&Oacute;N EN LA PRIMERA MITAD DEL S. XVII&rdquo;, D.G.A., Zaragoza 1991.<br /><br />Proceso de Joana de Riu. Archivo de la Corona de Arag&oacute;n. Diversos. Leg. 13.<br /><br />Proceso de Margarida de Riu. Archivo de la Corona de Arag&oacute;n. Diversos. Leg. 13.<br /><br />Proceso de Catalina Colometa. Archivo de la Corona de Arag&oacute;n. Diversos. Leg. 57.<br /><br />Proceso de Cebriana Polvorera. Archivo de la Corona de Arag&oacute;n. Diversos. Leg. 62.<br /><br />Proceso de Pere de Fran&ccedil;oy. Archivo de la Corona de Arag&oacute;n. Diversos. Leg. 63.<br /><br />Proceso de Eularia Pellicera. Archivo de la Corona de Arag&oacute;n. Diversos. Leg. 64.<br /><br />Proceso de Isabel Monic. Archivo de la Corona de Arag&oacute;n. Diversos. Leg. 67.<br /><br />Proceso de Joana Fran&ccedil;oya. Archivo de la Corona de Arag&oacute;n. Diversos. Leg. 68.<br /><br />Proceso de Margaretha Thomasa. Archivo de la Corona de Arag&oacute;n. Diversos. Leg. 71.<br /><br />Proceso de Joana Borthomena. Archivo de la Corona de Arag&oacute;n. Diversos. Leg. 77.</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p>

Santa Inquisición Descubrimiento de América Judaísmo-Expulsión de los judíos Brujería-Medicina medieval-Biología-Cirugía-Herboristería

Inclusión documentos en la narración Apéndice donde se compilan distintos documentos Normas de trascripción. Notas a pie de página (léxicas, bibliográficas y enciclopédicas) Ilustraciones Bibliografía Tabla de las cosas más principales que se contienen en este libro (Relación de personajes) Introducción (sumario) Uso de un lenguaje arcaico y numerosos refranes

Clara de Almada

Hija de la sobrina de Narbona y narradora de la historia. Tras la muerte de su madre, Clara quedará a merced de las bellaquerías y crueldades de su padre y su abuelo, por lo que marchará con la vieja Narbona. Clara demostrará ser una muchacha inteligente y aplicada, amante de los libros y con grandes aptitudes para la medicina, si bien nunca llegará a comprender las injusticias religiosas e inquisitoriales.

Narbona Dacal

Vieja curandera y partera que vive a las afueras de Cenarbe. La vieja Narbona vive de ayudar con sus conocimientos a los vecinos que la requieren, pero sus habilidades y bebedizos la hacen ser tan estimada como temida. Procesada por presuntas profanaciones de tumbas, Narbona decidirá confesar lo que los inquisidores quieran para no sufrir tormento, pero aún así será torturada y acabará sus días en la hoguera.

Andreu de Centelles

Marinero de la primera expedición colombina. Andreu se recuperara en Santa Cruz de unas fiebres que le provocan alucinaciones, y marchará a Compostela para llevarle al apóstol una medallita de la Virgen del Carmen, tal como le prometió en el viaje atlántico. Hábil en los trabajos manuales, Andreu fantasea con lo visto en América, si bien a él tales maravillas no lo han sacado de la miseria.

Alonso Bermejo

Antiguo soldado internado en el hospital de Santa Cruz. Alonso Bermejo es un hombre colérico y flemático con muchos problemas para respirar y aquejado de terribles almorranas. A pesar de su rudeza y sus invectivas contra la hermana enfermera y la vieja Narbona, ambas conseguirán tratarle los males, incluso cuando su pudor masculino se convierta en tozudez.

Sancha de Viella

Abadesa de Santa Cruz de los Sorores. Sancha es una mujer cabal y reflexiva, que, todo lo contrario que el capellán y el pueblo, no cree en historias de brujas ni hechizos, sino en las penurias económicas y sociales que hacen que la gente delate y mire con desconfianza al vecino. Tomás Vidal consultará con ella la necesidad de acudir a la inquisición de modo meramente formal, pues ya ha iniciado el proceso.

Leonor de Quesada

Hermana limosnera de Santa Cruz de los Sorores. De modo sorprendente, y sin que nadie encuentre una explicación médica satisfactoria, la hermana Leonor es capaz de pasar varios días dormida, pero sin dejar de realizar sus labores habituales con la eficiencia acostumbrada. La hermana enfermera la seguirá durante sus paseos nocturnos para intentar aclarar el misterio de su dolencia.

Amada de Oz

Hermana enfermera de Santa Cruz. Amada, sorprendida de las aptitudes de Clara para la medicina, le enseñará sus conocimientos y se dejará ayudar por Narbona. Sin embargo, su sed de conocimiento y sus ansias de descubrir el hálito de la vida la convertirán en una mujer obsesiva. Profanará tumbas para llevar a cabo sus experimentos, mediante los cuales pretende resucitar a los muertos. Atormentada por las consecuencias de sus actos, se suicidará.

Sancha del Puent

Bibliotecaria de Santa Cruz. Sancha es una mujer de amplios conocimientos, dispuesta a razonar cualquier nueva idea. A pesar de su sed de saber, Sancha no quiere salir del monasterio para ver el mundo, porque sabe que Dios mora entre las paredes y los textos de Santa Cruz. Será ella la encargada de darle a Clara interesantes lecciones, pero también las malas nuevas de la detención de su tía.

Tomás Vidal

Capellán y párroco de Santa Cruz y comisario de la Santa Inquisición. Tras haber escuchado los testimonios de muchos vecinos, Tomás Vidal cree a pies juntillas que es necesario que la Inquisición tome cartas en el asunto, y para ello pasará por encima de la autoridad de la abadesa. A pesar de su fachada piadosa, el capellán es un hombre ducho en los excesos de la mesa y los placeres de la carne.

Isidoro de Sevilla

El santo de Sevilla aparecerá, con las Etimologías bajo el brazo, en los delirios febriles de Clara, y le explicará la simbología de animales como el grifo, la serpiente áspid o el ave fénix, revelándole además que las respuestas a todas sus preguntas se hallan escondidas en el propio monasterio. Cuando Clara descubra los secretos de la hermana enfermera, encontrará proféticas las palabras de san Isidoro.

Prólogo a cargo de José Ramón Marcuello Calvín: No dejaba de resultar sorprendente, hasta hace poco, que en un país –Aragón- de riquísima Historia y con una vastísima veta mítica y legendaria, hubiesen sido más bien pocos los autores que se habían adentrado en el apasionante mundo de las historias de la Historia, de la recreación literaria de asuntos rotundamente históricos para así acercarlos a los que solemos andar por la periferia de la magnífica y fecunda pléyade de historiadores académicos aragoneses. Se me viene a la memoria, a este respecto y quizás en calidad de pionero, el bellísimo relato que un día dedicara el siempre riguroso Guillermo Fatás a aquel anónimo gladiador de Cesaraugusta a cuyo través aprendimos a conocer y reconocer un poco más los glóbulos romanos que aún andan deambulando por nuestras venas. En ese mismo puñado de feliz vanguardia habría que encuadrar también y, entre otras, las contribuciones a ese intento de autores como Miguel Ángel Aragüés, José Luis Corral o Ángeles de Irisarri –contando con la reciente incorporación de Magdalena Lasala-, de cuya mano hemos ido aprendiendo a conocer mejor –y, por ello, a amar en estricta justicia- nuestro pasado musulmán, judío o “viejocristiano”. Por caminos paralelos –y, por ello, en absoluto convergentes- al recorrido por excelentes compiladores, restauradores o recreadores del riquísimo patrimonio legendario aragonés (Antonio Beltrán, Rafael Andolz, Enriqué Satué, Antón Castro, Severino Pallaruelo, Francisco Javier Aguirre, Alberto Serrano o Francisco Lázaro, entre otros), ese cada vez más nutrido colectivo de “historiadores de la Historia” está contribuyendo poderosamente, sin quizás ellos saberlo del todo, a un interés y un conocimiento creciente de nuestra propia biografía colectiva como pueblo. Una biografía, obligado es decirlo, en la que, junto a las gestas y hechos gloriosos de lo que sentirnos legítimamente orgullosos, aparecen con frecuencia las tremendas y dolorosas miserias acumuladas a lo largo del tiempo y del espacio en un solar hollado, desde el Paleolítico, por decenas de pueblos, civilizaciones y culturas tan diversos como, con harta frecuencia, rivales hasta la aniquilación (3-4). Y es que –me apresuraré a confesarlo- de bien poco nos sirve la Historia por simple acumulación, etiquetado y clasificación de hechos más o menos ciertos si al tiempo y a la par no nos mueve a la reflexión y al sentimiento. En la injusta y cruel expulsión de los judíos en 1492, en la dramática diáspora de los moriscos de 1611 o en las atrocidades cometidas por unos y por otros en la terrible Guerra Civil del 36, subyace y sobrevuela, por debajo y encima de los hechos en sí mismos, la misma insoportable carga vergonzante e inhumana de los interrogatorios y torturas de la Inquisición o de la Justicia Real a lo largo y ancho de sus centenarias tropelías (4-5). No es bueno, ciertamente, que un país ande camino del futuro con los ojos constantemente clavados en el espejo retrovisor de su propia historia. No es menos cierto, sin embargo, que una sociedad tan cargada de costurones y heridas malcuradas, tan rica en atrocidades, fraticidios y tumultos, debe aprender a perdonar y a pedir perdón por tanta historia indeseable. Y para ello lo primero que debe hacer es indagar y auscultar su propio pasado más allá del simple sainete verbenero de moros y cristianos (5). Introducción: El proceso de la Narbona de Cenarbe es el juicio contra una mujer del pueblo a la que mandaban llamar cuando algún niño se ponía enfermo, o alguna caballería adolecía de alguna afección. Pero así como la creían capaz de curar, los mismos vecinos temían que tenía unas extrañas facultades para producir enfermedades y hechos nefastos. Este proceso es breve en lo que se refiere a su tamaño, pero intenso y de capital importancia por su contenido, ya que en él aparece el Boch de Biterna, los homenajes que las brujas rendían al diablo y sus relaciones carnales con él; que se untaban con ungüentos y salían volando hacia el “anna del boch”; el conjuro que recitaban para iniciar el vuelo: “Sobre arto y sobre espina, al anna del boch vamos ayna”; y muchos más aspectos que nos sumergen en ese fantástico mundo de las brujas y en su época. Lo que nos ha llegado de este proceso hasta nuestros días, se ha respetado textualmente en el libro, y se ha novelado el entorno para situar mejor al lector en los paisajes, la época y todas las circunstancias que se estaban viviendo en ese año de 1498 (7). Texto: Aquel viaje fue muy penoso porque encontramos vientos en contra y no avanzábamos casi, así que todo se iba acabando: la comida, el agua... ¡y no se divisaba una maldita costa por más que oteábamos el horizonte! A tal extremo se llegó que se acordó que se tendría que sacrificar a alguien de la tripulación para que los demás sobrevivieran hasta encontrar tierra. Unos estuvieron de acuerdo y otros en contra, y aún hubo alguno que ni sentía ni padecía porque tan atribulado estaba que ya no estaba en su seso. Yo agarré mi medallica de la Virgen del Carmen e hice primera de llevarla a Santiago de Compostela y entregársela al Apóstol si salía de aquella vivo. Porque un bravo marino no teme a la mar, ni a las tempestades, ni a los salvajes indios, ni a las bestias de aquellos parajes. ¡Pero otra cosa es que se quieran comer a uno! Encomendeme a todos los Santos con los que tenía tratos, y a suertes salió que nos teníamos que comer a un tal Juan Quadrado, que era grumete y recio mozo por cierto. Con orejas de gran oidor, de tal forma que podría haberse aparejado una buena ración con ellas, y las paticas y el morro de un puerco. Él que vio lo que se le avecinaba, sacó fuerzas de donde no las había y corrió por aquella cubierta como si de un poseído se tratara. Parecía talmente un energúmeno, y del miedo que tenía se le aflojaron las tripas y por donde pasaba dejaba rastro. Los que podían corrían detrás de él, y los que no, animaban a los que podían hacerlo. Era una persecución lenta y sorda. El pobre Juan se subió como un mono al palo de mesana y desde allí vio a lo lejos algo que podía ser una isla o quizá ya el continente. Podían burlarle los ojos o la voluntad, y podía tratarse de la bruma engañadora que hay en la mar, pero no se paró a hacerse preguntas y a la vez que seguía escalando intentó gritar. “Tieeeerraaa”, pero de su garganta sólo salían toses rocas por la sed de días. Las fuerzas le fallaban ya y por el palo se acercaba un marinero con su daga entre los dientes para dejar las manos libres. Juan braceaba y señalaba en dirección a tierra, pero por más que lo intentaba, ni él mismo oía su propia voz. Hasta que al final vino Dios a socorrerle u justo cuando llegaba aquel bellaco con su daga, otro marino que subía el palo detrás de él vio también algo en el horizonte y gritó: “¡Tieeerraaaaaa!, ¡tieerraaaaaa!”. En ese momento todos dejaron de perseguir a Juan y corrieron a proa para ver si divisaban algo. La isla tendría agua, frutas y animales. No nos faltaría ni de beber ni de comer en una temporada. Juan se quedó allí agarrado al palo de mesana mucho tiempo. Estaba al sol y su mente a esas horas estaba ya ida porque la razón le había abandonado. Todos recobramos fuerzas, aunque escasas, y echamos el ancla cerca de la costa. Tiramos los botes al agua y once hombres nos dirigimos a tierra. Nada más saltar cogimos muchos moluscos que vimos agarrados a las rocas y nos metimos tierra adentro para ver lo que encontrábamos. Vimos extrañas frutas que algunos no osamos coger hasta que vimos que los pájaros comían de ellas. Pero había marinos más osados que el hambre les había probar sin cuidado aquellas frutas salvaginas y primero acercando la lengua y luego con un pequeño mordisco, probaban su bondad. Uno de ellos, ancho y chaparro, “el Vizcaíno”, hizo lo propio con una que cogió de un árbol. Acercó su lengua, y como viera que no sabía mal ni pasaba nada, diole un mordisco mediano y todos pudimos ver cómo su lengua se hinchó de forma y manera que no le cabía en la boca. La cara se le volvió negra y los párpados de los ojos se engordaron y se pusieron brillantes. Como si se hubiera tratado de un rayo, hiriole de muerte aquella fruta y cayó al suelo en medio de grandes alaridos y roncos rugidos de dolor, en lo que hubimos no poco pesar (49-51). La hermana infirmaria me explicó que las contracciones del corazón eran precisamente para impulsar la sangre de un seno a otro, y lanzarla a través de los vasos. Y entre latido y latido, esos hilillos cumplían su función cerrando la vía de que iba del hueco superior al inferior, como si de cerrar un saco se tratara, para que la sangre no revocara y siguiera el rumbo que era menester. Luego paró de hablar y se me quedó mirando con unos ojos muy abiertos, tanto que me asustaron aún más de lo que yo ya lo estaba. Parecía que la hermana infirmaria se estaba embriagando en sus propias palabras. La emoción afloraba a sus mejillas, y de tener unas campanas a mano, las hubiera hecho tocar a arrebato. -Clara, estoy muy cerca de encontrar el spiritus mundis. El principio misterioso y sutil que encierra la vida misma. Con la ayuda de dios podré llegar a conseguir la resurrección de los muertos (171-172). -No comprendo cómo personas tan doctas y graves como los teólogos e inquisidores que andan en todo este asunto pueden creer tales calumnias- dije sorbiendo el moquillo. -No creas que les cuesta tanto trabajo. Al poder, sea del tipo que sea, le interesa hacer creer al pueblo que el culpable de sus desgracias es su vecino, un semejante a él. Si la miseria le mata un hijo, no tienen la culpa los diezmos que tiene que pagar aunque su familia se quede sin cosa que poder comer, sino que la culpable es esa mujeruca vieja que sabe apañar huesos y vive a las afueras. Las iras deben estar encaminadas hacia esas mujeres, no hacia el señor, amo y poseedor de todos sus bienes y de sus vidas. La amargura asomaba a sus labios. Hablaba lentamente, como si estuviera muy cansada. Mientras me estrechaba contra ella, recibía yo ese consuelo que tanto necesitaba. Me sentía cobijada junto a ella. -Y ese poder lo ostentan siempre los hombres, Clara. Son ellos los que siempre llevan grandes asuntos y embajadas en sus manos. Y procuran que no se les terminen nunca, para poder mantener ese poder bajo su control. Su naturaleza masculina le lleva a mandar, ordenar y dominar. En cambio la mujer es sumisa porque es fuerte. Puede decidir y dirigir los destinos porque es firme en sus determinaciones y no se deja llevar tan fácilmente como el hombre por los placeres mundanos –mientras tanto me acariciaba la mejilla y me daba unos golpecitos cariñosos en ella-. Su aspecto es frágil, su cuerpo es hermoso e induce a creer que es más débil, pero has de saber Clara que las mujeres viven más años que los hombres y su naturaleza es más fuerte. Nos han querido hacer creer lo contrario, desde que el mundo es mundo. Y aquí estamos, soportando las leyes que un día tuvo bien promulgar Alfonso X, que fue realmente “sabio” en todo, salvo en lo tocante a lo que pensaba de las mujeres. Él unificó la legislación castellana en Las Siete Partidas, pero podía haber empleado el tiempo en componer más cantigas y no decir bellaquerías tales como que: “Son las mugeres naturalmente cobdiciosas e avariciosas”. También hallamos en esta ley que: “Quando las mugeres pierden la vergüenza, es fuerte cosa el oyrlas, o el contender con ellas. Son de mejor condición los varones que las hembras en lo tocante a la dignidad, y las hembras que los varones en lo tocante a la debilidad. Imbecillitas seu fragilits sexus”... (140-141).

Antonio Huertas Morales
Marta Haro Cortés
Proyecto Parnaseo (1996-2024)
FFI2014–51781-P