De las adaptaciones en el
teatro jesuita: a propósito de Acolastus,
coloquio latino representado
en Montilla (Córdoba), en 1581.*
MANUEL MOLINA SÁNCHEZ
Universidad de Granada
10
de febrero de 2004
Cuando en 1529 Gulielmus Gnaphaeus
publicó su Acolastus, tal vez no
fuera consciente de la repercusión que su obra iba a tener en el panorama
teatral europeo.[1]
Por su temática, inspirada en la conocida parábola del hijo pródigo de Lucas
15, 11-32, era lógico que uno de los más interesados en adaptar la trama fuese
el teatro de colegio. De hecho, sin salirnos del suelo patrio, los jesuitas
españoles iniciaron sus producciones dramáticas con adaptaciones o versiones de
la obra de Gnafeo. Así, Acevedo la representó corregida[2]
en Córdoba el 24 de junio de
1555,[3]
y posteriormente volvió sobre el tema en sus comedias Philautus, Charopus y Athanasia.[4]
El Padre Guillem Barçalo (Barceló) escribió también en el Colegio mallorquín
de Montesión[5]
una Comedia prodigi filij, conservada
en un manuscrito de la Colección de Cortes de la Real Academia de la Historia.[6]
Por su parte Andrés Rodríguez se interesó por la cuestión en su Comedia Parenesia y, sobre todo, en su Acolastus.[7]
Finalmente, y dejando a un lado otras manifestaciones surgidas fuera del ámbito
escolar,[8]
cabría mencionar a Hernando de Ávila con su Comedia
sin título (Historia Floridevi) y
su Historia Filerini.[9]
El Acolastus
que hoy traemos a colación puede considerarse una obra menor en relación a las
anteriores. Se conserva en el ms. 393 de la Colección de Cortes (sign. 9/2574), ff. 28r-32v. Es un pequeño diálogo
del que ya García Soriano ofreció una primera y escueta información,[10]
que los investigadores posteriores han repetido en forma aún más breve.[11]
En realidad, el diálogo no se
titula Acolastus: éste es el nombre
de uno de sus personajes. El manuscrito sólo ofrece el encabezamiento Colloquium. Si nos hemos referido a él
–y así lo seguiremos haciendo– con el nombre de Acolastus, es porque sin duda pertenece a la familia de los
descendientes de Gnafeo.
En efecto, aunque de asunto
completamente distinto al del original de Gnafeo,[12]
el coloquio conserva ciertos rasgos que lo emparentan con él. El más
significativo tal vez sea el nombre de los interlocutores: además de Acolastus,
Sirus y Eubulus;[13]
es decir, tres de los personajes que figuran en el Acolastus de Gnafeo. En éste, Acolastus
es el libertino hijo pródigo, Sirus el sirviente del lenón Sannio y Eubulus el
consejero de Pelargus, el padre de Acolasto. Y si bien estos tres personajes se
transforman en estudiantes y asumen funciones diferentes en el diálogo
montillano, Acolasto sigue representando, como en Gnafeo, la figura no ya lógicamente
del hijo libertino, pero sí del estudiante remolón y negligente.
Por lo demás, el argumento es bastante
simple. Eubulo es un estudiante que acaba de perder a su padre y no sabe cómo
va a poder ahora seguir costeándose los estudios. En este trance lo encuentra
su amigo Siro, que le ofrece como solución ponerse al servicio de un nobilis scholasticus, el cual, a cambio
de su trabajo, sufrague los gastos de los estudios. Y he aquí que aparece
Acolasto, el estudiante nobilis pero
perezoso, abrumado por una necesidad imperiosa: precisa de un compañero con el
que repasar y preparar un certamen de gramática en el que va a participar. Tras
un divertido e ingenioso diálogo entre Acolasto y Siro, en el que éste repite
en forma de eco las últimas sílabas pronunciadas por aquél, convienen los tres
en que Eubulo ayudará a Acolasto en sus lecciones y se encargará de llevar sus
libros al colegio, y Acolasto correrá con los gastos de los estudios de Eubulo.
Termina la obrita con unos dísticos en los que el colegio festeja el triunfo de
Acolasto en un certamen celebrado anteriormente.
Dos aspectos queremos subrayar de la
obra. En primer lugar, el
diálogo constituye un bello ejemplo de lo que debió ser la práctica escolar
cotidiana en los colegios de la Compañía. En este sentido es especialmente
valioso para conocer el desarrollo de los certámenes (concertationes) que periódicamente se celebraban en el recinto del
colegio. El diálogo alude en concreto a un certamen gramatical público.[14]
Si atendemos a la Ratio Studiorum, en
su redacción definitiva de 1599, el día fijado para la celebración de
certámenes, fuesen públicos o privados, era el sábado por la mañana.[15]
Y, en efecto, la acción
del coloquio se sitúa en sábado.[16]
Acolasto nos enseña también que el debate va a girar sobre aspectos
gramaticales: consistirá,
en concreto, en un repaso de las lecciones del libro II de Antonio que se han
impartido durante la semana, a saber, el género de los nombres y los pretéritos
y supinos de los verbos.[17]
Lo que nos indica que nos hallamos ante estudiantes de la clase ínfima de
gramática, pues, como prescribe la Ratio,
estas materias deben impartirse en esta clase.[18]
Con respecto al manual, sin embargo, se aprecia que, en vez de la Gramática del
jesuita portugués Manuel Álvares, que fue la preferida a nivel institucional
por la Compañía,[19]
el colegio montillano se vale de la Gramática de Antonio, es decir, las Introductiones latinae de Elio Antonio
de Nebrija.[20]
En cuanto a la forma de desarrollarse
el debate, puede darnos una idea el juego de preguntas y respuestas que, bajo
el disfraz de un diálogo ecoico entre Acolasto y Siro,[21]
el autor ha introducido tan ingeniosamente en el texto. A este respecto, la Ratio recoge que los certámenes pueden
adoptar diversas modalidades (enfrentarse los estudiantes individualmente, por
grupos, o bien uno solo provocar a varios)[22]
y versar sobre distintos aspectos (literarios, sintácticos, morfológicos, en
razón del nivel de la clase). El ejemplo que el coloquio nos proporciona
(basado, como hemos dicho, en el género de los nombres y en la conjugación de
pretéritos y supinos) entra dentro de los debates propios de la clase ínfima de
gramática.[23]
La lengua y el estilo empleados, en este sentido, vienen a corroborar esta
precisión, pues es un latín muy simple, adecuado a principiantes. En fin, para
que la muestra fuese completa, el autor ha terminado su obrita con una
descripción del ritual que presidía la coronación del vencedor de un certamen.
Para ello ha tenido la idea de presentar a Acolasto como triunfador, en su
calidad de jefe de uno de los dos bandos en los que está dividida la escuela,[24]
no de este certamen, sino de otro celebrado el sábado anterior.[25]
Y, como expone la Ratio,[26]
vemos al “pregonero” que, en representación de todo el colegio, celebra la victoria
del mejor, y al “coro de cantores” entonar unos dísticos de elogio al vencedor;[27]
dísticos que, sin duda, debían ser bastante comunes, pues muestran un gran
parecido con los que se leen en el Dialogus
de Acevedo.[28]
Esta última alusión nos sirve para
introducir el segundo aspecto que queríamos tratar del coloquio. Es relativo al
autor. Con todas las precauciones que se impone tomar a la hora de atribuir una
obra jesuítica, pues nos movemos en terreno de nadie, o por mejor decir, de
todos,[29]
donde a menudo las producciones no son exclusivas de un autor, sino que se
enriquecen con sucesivas aportaciones por parte de los padres de la Orden,
creemos que hay indicios suficientes como para adjudicar el coloquio al Padre
Andrés Rodríguez. En efecto, desde un punto de vista biográfico,[30]
sabemos por los catálogos del Archivo Romano de la Compañía de Jesús en la
provincia de Andalucía[31]
que el Padre Andrés Rodríguez ingresó en la Compañía a comienzos de 1579, y,
según algunos testimonios,[32]
realizó su noviciado en Montilla, donde, al parecer, le asaltaron las dudas
cuando cumplía con su probación.[33]
Ya aquí ejerció de maestro de gramática y lengua latinas,[34]
ocupación que desarrollaría después más prolijamente, primero en Córdoba, luego
en Granada. En esta última ciudad lo hallamos ya en 1583, procedente de
Córdoba.[35]
Pues bien, si la estancia de nuestro Padre en tierras cordobesas tuvo lugar
entre los años 1580 y 1583 y la fecha de representación de nuestro diálogo es
de 1581, es muy probable –o, al menos, no hay ningún impedimento en contra– que
él fuese el responsable de escribir el coloquio en su calidad de maestro de
gramática latina.[36]
Esta argumentación de tipo biográfico,
sin embargo, carecería de fundamento si no fuera porque otra de carácter
literario viene en su apoyo. En efecto, si “una prueba decisiva de autoría
–decíamos en otro lugar a propósito de la mencionada adjudicación a Rodríguez
de las piezas que componen el ms. 15404 de la Biblioteca Nacional–[37]
es la autocopia”, el coloquio comparte con otras obras del jesuita algunos
pasajes. Especialmente relevantes en este sentido son los versos. Parece como
si su autor se complaciese en dejar un vestigio poético de sus, sin duda,
notables dotes como versificador. Es un recurso constante en toda la producción
del jesuita cordobés.[38]
El coloquio, a este
respecto, dada su brevedad, presenta sólo dos poemas. De uno hemos hablado ya:
son los dísticos elegíacos finales que celebran la victoria del vencedor.[39]
En ellos puede observarse ya cierto parecido con algún pasaje de la Demophilęa[40]
y del diálogo De praestantissima
scientiarum eligenda,[41]
dos obras de autoría inequívoca.[42]
Y, si bien estas
coincidencias no son muy significativas, por el carácter estereotipado que
ofrece este género de versos laudatorios,[43]
no creemos que pueda decirse lo mismo del otro poema del coloquio: la Oratio que Siro y Eubulo elevan a Dios
padre para que los ilumine en su camino.[44]
Pues bien, aquí también las coincidencias con las dos obras mencionadas son
palpables. Leemos así: taetra quamuis
calligine mersos (v. 6 de Acolastus),
tetra mortale genus caligine mersum (De praestantissima),[45]
mentes hominum obscura caligine mersas
(Demophilęa);[46]
caecos animos hominum et mortalia corda /
illustras (v. 5 de Acolastus), humana illustro lumine corda nouo (Demophilęa).[47]
En fin, más allá de estas secuencias, de indudable sabor clásico,[48]
la Oratio en general es muy del
estilo poético de Rodríguez, de forma que, si unimos las coincidencias
literarias con las biográficas, hemos de concluir, con escaso margen de error,
que el coloquio es obra del jesuita cordobés.
Dicho esto, veamos el texto del
diálogo.
COLLOQVIVM
Interlocutores:
Acolastus. Sirus. Eubulus.
Eubulus. <Sirus>.[49]
[1] EVB. O me infelicem!
O miserum me! Quid ago? Cur non meis ipsis manibus mortem mihi concisco?[50]
Melior enim mors erit uita hac tusa et calamitosa, meae[51]
omnes spes euanuerunt. Quam caduca haec uita est! Quam uanae et fluxae eius
cogitationes! Cito pereunt, cito dilabuntur. Eheu![52] Quid agam aut ubi
consistam? Omni enim humano praesidio destitutus sum.
SIR. Nescio quem clamitantem audiui.
Audio equidem ac, si recte iudico, secum loquitur.
EVB. Eheu![53]
[2] SIR. Eius uoces
afflicti et quasi desperati mihi uidentur esse, eiusque facies tristitiam
maximam prae se fert. Maestus[54] ac cogitabundus,
quid cogitet aut mente euoluat sua ignoro. Citissime ad eum accedam
diligentissimeque ab eo scrutabor quid mali ei euenerit, eoque cognito,
remedium adhibebo. Sed hoc quid? Quid hoc?[55] Non hic meus charus
et familiaris amicus Eubulus est? – Quid hoc, mi Eubule charissime? Quid hic
agis? Non respondes? Quid dicis? Cur obmutescis? An dubitas posse me tuae
mederi infirmitati? Ne me istud malum
celes.
EVB. Vae mihi
misero!
[3] SIR. Loquere
iam. Quid cunctaris malum hoc aperire mihi, cui tua omnia nota sunt? An mea
fides tibi dubia est? Me fidelem semper es[56] expertus et uerum.
EVB. De tua in me fide non dubito. Sed
ita magnus dolor animo maleficus est meo ut uix loqui prae lachrimis ualeam.
SIR. Ne me diu suspensum teneas,
impetum iam lachrimarum retine.
EVB. Quid dicam? Pater meus...
SIR. Quid de patre actum est? Decessitne e
Montulia?
[4] EVB. Non, sed
ex hac misera et infelici uita.
SIR. Itane? Quid dicis? Non credo.
EVB. Verum dico, nec hoc uerum fari
uoluissem.
SIR. Nunc iustam te causam flendi
habuisse censeo. Sed aequo animo hoc ferendum, nam omnes mortales nati sumus.
Bono fac animo sustineas nec ita te totum fletui ac lamentis dedas.
EVB. Si id solum euenisset malum,
recte mones. Sed an non scis quod mea studia ab eo pendebant?
[5] SIR. Quid inde?
EVB. Nunc autem cuius
ope aut patrocinio adiutus mea incepta studia persequar ignoro.
SIR. Durus casus et acerba fortuna.[57]
Sed Deo fide, qui se non desinentes non deserit.
EVB. Iam id ego ab ineunte aetate feci
et nunc melius faciam, siquidem in hac misera et calamitosa uersor fortuna, qua
maxime eius ope egeo et Matris auxilio, cui me totum tradidi.
[6] SIR. Igitur, si tibi uidetur, quid hoc in casu faciendum quidue
consilii capiendum ut nobis demonstret cum flexis genibus precemur, et opem
intactae Virginis imploremus.
Oratio
Ad te, qui superas habitas, Pater optime, sedes,[58]
quique soles hominum rigidos lenire dolores,
quique malis cunctis adhibes medicamina nostris,
qui lumen praeferre soles dubitantibus[59]
almum,
qui caecos animos hominum et mortalia corda
illustras, taetra quamuis calligine[60]
mersos;[61]
ad te, inquam,[62]
palmas et lumina tendo,[63]
lumina[64]
deiectis lachrimis mihi[65]
facta precando,
praesidiumque tuum sanctum et tua numina posco.[66]
Ignotas aperito[67]
uias[68]
mentemque guberna,
quid mihi consilium capiam, quae norma sequenda,
in re tam dubia nobis ostende benigne.
SIR. Non dubites quin Deus ipse malo
huic pharmacum et medicinam adhibebit.
[7] EVB. Cur id dicis?
Occurritne tibi aliquid?
SIR. Ita. Estque quod, si tibi placet,
alicui nobili scholastico adhaereas officiumque famuli erga eum praestes.
EVB. Id quoque in mentem mihi uenit,
atque diuinitus elapsum consilium credo. Sed id qui fieri poterit, nam hac in
uilla[69] horum perpauci
reperiuntur?
SIR. Bono esto animo: qui consilium dedit dabit
etiam quo modo commode faciundum sit. Nunc autem uersus uillam eamus.
Acolastus
[8] Sat quietus ego
domi heri eram. Paccate ac tranquile cum aliis sociis ociabar. Nec tota hac
hebdomada gimnasium uidi aut eius limina cogitatione attigi. Nescio quid dicam.
Magister condiscipulum quemdam ad me misit, qui me concertationes publicas
habiturum nunciauit. Quid faciam nescio. Secundi libri Antonii lectiones quae
per hos dies lectae sunt ignoro. Faxit Deus aliquem condiscipulum inueniam qui
eas mihi repetat. Quidquid petierit ei dabo et si uelit in meam cooptari
societatem, non ut famulum sed ut socium recipiam eum. Equidem, ut uideo, apparet
nullus. Quid faciam? Melius nil nunc erit quam Antonii lectiones euoluere. Forsan eas
intelligam, ad id cogor, facere aliud non possum.
Eubulus.
Sirus. <Acolastus>.[70]
[9] SIR. Veni iam, istac ociemur. Hanc tristitiam depone. Cur ita
maestus iam diu est? Non deerit tibi commodum idoneum quo studia persequi
possis.
EVB. Id me non latet, sed certe maxima
ac paene incredibilis est mei spiritus affectio.
SIR. Vt ea animo tuo caderet, huc te uenire
compuli. Sed tace, nescio quem clamitantem uideo[71]. Acolastus mihi
uidetur. Ipse est. Quid hic faciet? Propius[72] accedamus. Lectiones repetit,
genera et praeterita. Vis eum derideamus? Specta tantisper, hinc discedamus.
[10] ACO. Vt credo, hae regulae lectae sunt.
SIR. Sunt.
ACO. Quis mihi respondet? Echone ipsa?
Erit, nam neminem uideo. †Hae, inquam, et graecum primae uel quod dat 3ª
nomen.†
SIR. Omen.
ACO. Vere echo ipsa hoc in campestri
loco reperiri nequit. Aliquis est scholasticus qui me illudere uult. Sed ut
intelligat posse me ei satisfacere, nomini huic respondebo: ‘omen’,
neutrius, “-en dabitur neutris, sed
sunto mascula lichen...”.[73]
[11] SIR. N.
ACO. ‘N’, neutrius,
“neutras pone notas...”,[74]
ut ego intelligo.
SIR. Ligo.
ACO. Iam praeterita et supina quaerit.
Sed respondebo: ‘ligaui, -tum’, ni male iudico.
SIR. Dico.
ACO. ‘Dixi, -ctum’, et eadem accipiunt
‘indico’ et ‘praedico’, composita ab eo.
SIR. Abeo.
[12] ACO. ‘Abii,
abitum’. Vere hic meis habendis concertationibus, ut ea[75] quae rogauit
colligo, aptus et idoneus mihi uidetur. Socium mihi uolo. Accersam eum. – Iam,
quaeso, hos iocos mitte. Huc prodi, habeo enim tibi dicere aliquid.
SIR. Quid?
ACO. Vt mihi nunc haec eadem quae
rogas repetas, si uis.
SIR. Vis?
ACO. Nil aliud uolo, nil aliud quaero,
nil aliud opto, nisi aliquem inuenire qui id faciat, daboque ei quidquid
petierit.
SIR. Erit.
[13] ACO. Vbinam? Quis
mihi, si scis, eum demonstrabit, ut simul lectiones recolamus quas nunc solus
relego?
SIR. Ego.
ACO. Tu ipse?
SIR. Ipse.
ACO. Et poterit repetere ea quae a me
non sunt audita?
SIR. Ita.
ACO. Tecumne ibi est?
SIR. Est.
ACO. Huc igitur prodi eumque tecum affer. – Quid
moraris? Angustiis premor maximis. Ne me detineatis amplius. Iam non respondet:
abiit, illusus sum. Tempus frustra sumo, concertationes solus repetam.
Eubulus.
Sirus. <Acolastus>.[76]
[14] SIR. Nunc
ad eum accedam. Animum siquidem cognoui illius, te quoque,[77] ut spero, in suam recipiet societatem. – Bene sis,
Acolaste charissime.
ACO. Feliciter accesseris, mi Sire.
SIR. Quid hic agitur?
ACO. Lectiones recolo.
SIR. Nunc?
ACO. Nunc.
SIR. An non temporis sat
fuit hac in hebdomada? An hodie quia dies sabbati est quo earum ratio a Magistro
exigitur?
[15] ACO. Non ob id,
sed quia concertationes publicas sum habiturus et, ut hoc commodius facerem,
quae dicenda sunt recolebam.
SIR. Et solus?
ACO. Solus.
SIR. Cur ita?
ACO. Quia socius a praeceptore non est
ad eas constitutus, sed eum eligere in mea reliquit potestate; cumque illum
quaererem, a quodam nescio, qui meorum uerborum ultimas sillabas ut echo ipsa
repetebat, illusus sum.
SIR. Nec quis esset intelligere potuisti?
[16] ACO. Non, sed
uere non bene de te iudico. Sed dicito: num tu is eras?
SIR. Cur id dicis? An si
ego is essem gauderes?
ACO. O utinam si sic accideret,[78] ut tu is esses et
socium mihi inuenires[79] idoneum!
SIR. Bono esto animo. Tibi satis grammaticae
peritum dabo, nostrum scilicet Eubulum.
ACO. Verum dicis? Accerse iam eum, ni longe abest.
SIR. Hic me expectat, prope est. –
Eubule, Eubule! Huc cito ueneris.
[17] EVB. Quid est
quod me uis? Praesto sum facere quidquid monueris.
SIR. Nil aliud uolo nisi pergratum
tibi reddere nuncium. Inueni tibi dominum, uel potius, socium. Hicque noster amicus
et familiaris Acolastus est. Ad id solum ei inseruies, ut lectiones simul cum
eo relegas, tuosque et illius libros tecum in scholas comportes.
EVB. Placet. Id libentissime faciam et
non solum id, uerum etiam quidquid imperauerit, citissime exequar.
ACO. Tuae confido humanitati haec et
alia te praestiturum. Sed interim, dum hora est nostrarum concertationum, istac
ociantes eas recolamus. [Interim][80] Feliciter[81] ualeas, mi Sire.
SIR. Et uos etiam feliciter manete.
[18] EVB. Quid est
quod uis nunc praestemus?
ACO.
Iam mentem tibi explicaui meam. Agedum, librum aperi. Sed nescio quid facturus eram
idque e memoria excidit. Sed repete praeterita, forsan inter legendum in mentem
ueniet.
EVB. Si tibi uidetur, genera, quia
difficiliora sunt.
ACO. Ita sit. Incipe iam.
EVB. Femina et cetera.
ACO. Specta tantisper, iam oblitae rei
memini. Quota[82] hora sonuit?
EVB. Iam sesquihora ante12 sonuit.
[19] ACO. Quid dicis?
EVB. Ita est.
ACO. Aduola, quaeso. Curramus in
scholas.
EVB. Cur ita festinanter properas?
ACO. In gimnasio duae acies,
contrariis ducibus gubernatae, constructae sunt et ducum alter ego sum;
sabbatoque praeterito, alter nostrum, corona imperatoris ducisque simul
afficiendus erat. Id autem praeceptor in hunc usque diem distulit nosque hac
eadem hora adesse praecepit.
<Praeco.
Acolastus>.[83]
[20] <PRAE.>
Feliciter accesseris, dux inuictissime. Diu hic expectantes tui aduentus
desiderium tenuit, ut gratissimum consecutae uictoriae nuncium tibi reddere
possemus. Nil est quod paueas, nil quod extimescas: aduersae factionis hostes
postrati[84] iacent. Tibi
coronas has tota schola ut uictori concedit, teque, quem eximium et praeclarum
ducem hucusque habuit, iam principem maximum imperatoremque inuictissimum
elegit. Nosque huc ad te misit ut aliqua, si per te licet, quibus ipsis omnes
milites egent postulemus.
ACO. Nil formidetis, quaecumque sint
petite: ea enim a me benignissime impetrabitis.
<Chorus.
Acolastus>.[85]
[21] <CHOR.> Tempora
uictoris triumphalis[86] nectere laurus
uictricisque
hederae pulchra corona[87] solet.
Nam semper radix hederae frondesque uirescunt
et uiridante
coma laurus opaca uiget.
Quare uictricis felicia tempora[88] frontis
ex
hedera et lauro serta decora tegent.
Et cum belligeros dextra properaueris hostes,
iure
tibi laurus parta labore[89] datur.
Cum te praestiteris, dux inuictissime, talem
ut
tibi uix possint praemia digna[90] dari,
Cuncta tibi classis gestit se ostendere gratam
factaque
pro meritis condecorare tua.
Egregium[91]ex auro radianti[92] mittit alumno
distinctum
gemmis hoc diadema[93] suo,
Vt tanto dignas ductori reddere grates
praeclarasque
eius res celebrare queat.
Innumeros uiuas optat feliciter annos
et postrare
tua prosperitate cupit.
[22] <ACO.> Non
dubito quin uenenosis linguarum aculeis corrodendus sim, quod male partam
dictaturam possideam. Vt autem has omnes falsas et iniquas corrosiones[94] uitare possim,
conclusiones has publicas laetor et summopere gaudeo a me defendendas esse: nam
eis me imperatoris dignitatem iuste consecutum esse apertissime manifestabo.
Finis
1581.
Mont.
------------------------------------------------------------------------
TRADUCCIÓN
COLOQUIO
Interlocutores: Acolasto. Siro. Eubulo.
Eubulo. <Siro>
[1] EUB. ¡Oh,
infeliz de mí! ¡Oh, desdichado de mí! ¿Qué hago? ¿Por qué no me provoco la
muerte con mis propias manos? Pues mejor será la muerte que esta vida fatigada
y desastrosa: todas mis esperanzas se han desvanecido. ¡Qué frágil es esta
vida! ¡Qué fútiles y superfluos sus designios! Pronto caducan, pronto se
disipan. ¡Ay! ¿Qué puedo hacer o adónde acudir? Pues me ha abandonado todo tipo
de ayuda humana.
SIR. (Aparte) He oído quejarse a alguien. Lo oigo de veras y, si estoy en lo cierto, habla consigo mismo.
EUB. ¡Ay!
[2] SIR. (Aparte) Parecen gritos de una persona afligida y desesperada, y su cara manifiesta una gran tristeza. Triste y meditabundo, ignoro qué está pensando o revolviendo en su cabeza. Me acercaré a él rápidamente y le preguntaré qué desgracia le ha ocurrido; conocido esto, le mostraré el remedio. Pero ¿cómo?, ¿cómo es esto? ¿No es éste mi querido e íntimo amigo Eubulo? (A Eubulo) ¿Qué pasa, mi querido Eubulo? ¿Qué haces aquí? ¿No respondes? ¿Qué tienes que decir? ¿Por qué no hablas? ¿Dudas acaso de que sea capaz de curar tu mal? No me ocultes tu desdicha.
EUB. ¡Ah, desgraciado de mí!
[3] SIR. Habla ya. ¿Por qué vacilas en descubrir tu mal a quien conoce todo lo tuyo? ¿Es que dudas de mi lealtad? Sabes por experiencia que siempre te he sido fiel y sincero.
EUB. No dudo de tu lealtad hacia mí. Pero es tan grande el insoportable dolor de mi corazón que apenas me dejan hablar las lágrimas.
SIR. No me tengas en vilo por más tiempo, contente ya las lágrimas.
EUB. ¿Qué te puedo decir? Mi padre...
SIR. ¿Qué ha pasado con tu padre? ¿Se ha ido de Montilla?
[4] EUB. No, de esta mísera e infeliz vida.
SIR. ¿Cómo? ¿Qué dices? No me lo creo.
EUB. Digo la verdad, y ojalá no hubiera tenido que decir esta verdad.
SIR. Ahora veo que tenías un motivo justo para llorar. Pero has de soportarlo con resignación, pues todos hemos nacido con condición mortal. Procura mantenerte animado y no te dejes llevar por el llanto y los lamentos.
EUB. Si sólo me hubiese ocurrido este mal, valdrían tus consejos. Pero ¿no sabes que mis estudios dependían de él?
[5] SIR. ¿Y entonces?
EUB. Pues que ignoro quién me puede ayudar con sus recursos o patrocinio a proseguir mis estudios.
SIR. Terrible desgracia y triste fortuna. Pero confía en Dios, que no abandona a los que no se abandonan.
EUB. Ya lo he hecho desde mi infancia y ahora lo haré más, puesto que me encuentro en esta situación desdichada y calamitosa, en la que necesito sobre todo de su ayuda y del auxilio de su Madre, a quien me he entregado por entero.
[6] SIR. Bien, pues, si te parece, supliquémosle de rodillas que nos muestre qué debemos hacer o qué decisión debemos tomar en este infortunio, e imploremos la protección de la Virgen Inmaculada.
Oración
A ti, Padre óptimo, que habitas las regiones celestes,
que sueles mitigar los intensos dolores de los hombres,
que nos procuras la medicina a todos nuestros males,
que sueles mostrar la luz vivificadora a los indecisos,
que los ciegos espíritus de los hombres y sus mortales corazones
iluminas, aun cuando se hallan inmersos en la negra
oscuridad;
a ti, digo, tiendo mis manos y mis ojos,
suplicándote me concedas, abandonadas las lágrimas,
la luz,
e imploro tu santa protección y tu gracia.
Descúbreme el camino que desconozco y dirige mi
mente,
muéstranos con benignidad qué decisión he de tomar,
qué norma he de seguir en situación tan incierta.
SIR. No dudes de que Dios te
proporcionará el fármaco y la medicina para este mal.
[7] EUB. ¿Por qué lo dices? ¿Se te ocurre algo?
SIR. Sí. Y es que, si te parece bien,
te unas a un estudiante noble y le prestes servicio.
EUB. Eso también lo he pensado yo y
creo que es una solución emanada del cielo. Pero ¿cómo podrá llevarse a cabo,
pues en esta población se encuentran muy pocos de éstos?
SIR. No te preocupes: quien dio la
solución dará también la manera en que pueda llevarse a cabo adecuadamente.
Ahora dirijámonos al pueblo.
Acolasto
[8] Estaba yo ayer bastante relajado en casa. Sosegada y
tranquilamente me divertía con otros amigos. En toda esta semana no he visto la
escuela ni pisado su umbral con el pensamiento. No sé qué decir. El Maestro me
ha enviado a un compañero de clase, el cual me ha anunciado que participaré en
un certamen público. No sé qué hacer. Las lecciones del libro segundo del
‘Antonio’ que se han leído durante estos días no me las sé. Quiera Dios me
encuentre con un compañero que las repase conmigo. Le daré lo que pida y si
quiere integrarse en mi grupo, lo acogeré no como un siervo sino como un
miembro más. En verdad, que no se ve a nadie. ¿Qué hacer? Nada será mejor ahora
que hojear las lecciones del ‘Antonio’. Tal vez las entienda, estoy obligado a
ello, no puedo hacer otra cosa.
Eubulo. Siro. <Acolasto>.
[9] SIR. Venga ya, demos una vuelta por ahí. Deja ya esa tristeza.
¿Por qué sigues tan afligido? Es ya demasiado tiempo. No te faltará el dinero
necesario para que puedas proseguir los estudios.
EUB. No se me oculta, pero
sinceramente siento una pena enorme y casi increíble en mi alma.
SIR. Por eso te he hecho venir aquí,
para que desaparezca de tu corazón. Pero calla, veo a alguien que se queja. Me
parece que es Acolasto. Lo es. ¿Qué hará aquí? Acerquémonos un poco más. Repasa
las lecciones, los géneros y los pretéritos. ¿Quieres que nos riamos de él?
Espera un poco, alejémonos de aquí.
[10] ACO. Según creo, las reglas que se han leído éstas son.
SIR. Son.[95]
ACO. ¿Quién me responde? ¿Mi propio
eco? Lo será, pues no veo a nadie. †Éstas, digo, junto con el nombre
griego, son sin duda las primeras reglas que trae la tercera ¿lección?.†[96]
SIR.
Omen.
ACO.
Pensándolo bien, no es posible que haya eco en este lugar abierto. Es algún
estudiante que quiere mofarse de mí. Pues para que vea que soy capaz de
complacerlo, responderé a este nombre: ‘omen’,
de género neutro, “-en se le dará a
los neutros, pero sean masculinos lichen...”[97]
[11] SIR. N.
ACO.
‘N’, de género neutro, “las letras
considéralas neutras...”, según yo colijo.[98]
SIR. Ligo.
ACO. Ahora pregunta pretéritos y supinos. Responderé: ‘ligaui, -tum’, si mal no lo digo.
SIR. Dico.
ACO. ‘Dixi, -ctum’, e igual se construyen ‘indico’ y ‘praedico’, compuestos suyos.
SIR. Abeo.
[12] ACO. ‘Abii, abitum’. En verdad éste me parece apropiado e idóneo para el certamen que he de celebrar, pues comprendo todo lo que me ha preguntado. Lo quiero como socio. Me dirigiré a él. (A Siro) Deja ya, te lo ruego, ese juego. Ven aquí, pues tengo que decirte que...
SIR. ¿Qué?
ACO. Que repases ahora conmigo lo mismo que estás preguntando, si quieres.
SIR. ¿Quieres?
ACO. No quiero otra cosa, no pretendo otra cosa, no deseo otra cosa que encontrar a alguien que lo haga, y cuanto me pida, bien estará.
SIR. Estará.
[13] ACO. ¿Dónde? ¿Quién me lo mostrará, si lo sabes, para que juntos estudiemos las lecciones que ahora yo solo empollo?
SIR. Yo.
ACO. ¿Tú personalmente?
SIR. Personalmente.
ACO. ¿Y podrá repetirme lo que no oiga claro?
SIR. Claro.
ACO. ¿Contigo ahí está?
SIR. Está.
ACO. Pues acércate aquí y tráelo contigo. ¿Por qué te demoras? Estoy terriblemente angustiado. No me hagáis esperar más. Ya no contesta: se ha ido, se ha burlado de mí. Pierdo el tiempo en vano, repasaré solo el certamen.
Eubulo. Siro. <Acolasto>.
[14] SIR. Me acercaré ahora a él. Si en algo conozco su corazón, te acogerá a ti también, como espero, en su compañía. (A Acolasto) Salud, queridísimo Acolasto.
ACO. Bienvenido seas, mi querido Siro.
SIR. ¿Qué haces aquí?
ACO. Practico las lecciones.
SIR. ¿Ahora?
ACO. Ahora.
SIR. ¿No has tenido tiempo suficiente en esta semana? ¿Es por ser hoy sábado por lo que el Maestro te exige cuenta de ellas?
[15] ACO. No es por eso, sino porque voy a participar en un certamen público y, para hacerlo mejor, practicaba lo que tenía que decir.
SIR. ¿Solo?
ACO. Solo.
SIR. ¿Y eso?
ACO. Porque el preceptor no me ha asignado compañero, sino que ha dejado en mis manos la elección. Y cuando me disponía a buscarlo, uno que repetía las últimas sílabas de mis palabras como mi propio eco, se ha burlado de mí.
SIR. ¿Y no pudiste distinguir quién era?
[16] ACO. No, pero sinceramente no sé qué pensar de ti. Dime: ¿eras tú él acaso?
SIR. ¿Por qué dices eso? ¿Te alegrarías si yo fuera él?
ACO. ¡Oh, ojalá si así ocurriese, que tú fueses él y me encontraras un compañero idóneo!
SIR. No te preocupes. Te daré a un buen conocedor de la gramática, nuestro querido Eubulo.
ACO. ¿Dices la verdad? Llámalo ya, si no está lejos.
SIR. Me está esperando, está cerca. (A Eubulo) ¡Eubulo, Eubulo! Ven aquí rápido.
[17] EUB. ¿Qué quieres de mí? Estoy dispuesto a hacer lo que me aconsejes.
SIR. No quiero otra cosa que darte una muy agradable noticia. Te he encontrado un amo, o mejor, un compañero. Es nuestro amigo y querido Acolasto. Sólo le ayudarás a repasar juntos las lecciones y a llevar tus libros y los suyos al colegio.
EUB. Me parece bien. Lo haré a gustísimo y cumpliré con toda rapidez no sólo eso, sino todo lo que ordene.
ACO. Tengo plena confianza en tu persona de que realizarás éstos y otros cometidos. Pero entretanto, mientras es la hora de nuestro certamen, repasémoslas dando un paseo por ahí. Ve con Dios, mi querido Siro.
SIR. Y vosotros también quedad con Dios.
[18] EUB. ¿Qué quieres que emprendamos ahora?
ACO. Ya te he explicado mi plan. Venga, abre el libro. Pero tenía yo que hacer algo y se me ha ido de la cabeza. Repite los pretéritos, tal vez mientras leemos me venga de nuevo.
EUB. Mejor, si te parece, los géneros, que son más difíciles.
ACO. Está bien. Empieza ya.
EUB. Femeninos y otras clases.
ACO. Espera un poco, ya me acuerdo de lo que era. ¿Qué hora ha dado?
EUB. Han dado las 10’30 horas.
[19] ACO. ¡Qué dices!
EUB. Pues eso.
ACO. Vuela, te lo ruego. Corramos al colegio.
EUB. ¿A qué viene tanta prisa?
ACO. Se han formado dos equipos en la escuela dirigidos por jefes de bandos rivales, y yo soy uno de los jefes. El sábado pasado, uno de nosotros dos iba a ser laureado con la doble corona de capitán y jefe. Pero el preceptor aplazó el acto hasta el día de hoy y nos ordenó que nos presentásemos a esta misma hora.
<Pregonero. Acolasto>
[20] <PREG.> Bienvenido seas, jefe invencible. Largo tiempo nos ha tenido aquí a la espera el deseo de tu llegada, para poder darte la gratísima noticia de la victoria conseguida. Nada tienes que temer, nada de que asustarte: los enemigos del bando contrario yacen abatidos. A ti como vencedor toda la escuela te concede estas coronas, y a ti, a quien hasta ahora ha tenido por su eximio y preclaro jefe, te ha elegido hoy gran príncipe y capitán invencible. Y nos ha enviado aquí ante ti para pedirte, si das tu consentimiento, algunas de las necesidades que todos los soldados tienen.
ACO. No tengáis miedo, pedid lo que sea: os lo concederé de buen grado.
<Coro. Acolasto>
[21] <COR.> Las sienes del vencedor triunfal suele ceñirlas
una hermosa corona de laurel y de hiedra victoriosa.
Pues la raíz y las hojas de la hiedra siempre verdecen
y en la verdeante cabellera el laurel oscuro se vivifica.[99]
Por ello las felices sienes de la frente vencedora
las han de cubrir guirnaldas adornadas con hiedra y laurel.
Y puesto que con tu diestra has apremiado a belicosos enemigos,
merecidamente se te concede el laurel adquirido con esfuerzo.
Por haber demostrado, jefe invencible, tal valor
que difícilmente se te pueden conceder honores parejos,
toda la clase ansía mostrarse agradecida contigo
y condecorar tus hazañas como se merecen.
Otorga, pues, a su alumno predilecto esta excelsa diadema
de reluciente oro, engastada de pedrería,
para poder así dar las gracias merecidas a tan gran capitán
y celebrar sus preclaras acciones.
Felizmente vivas, anhela, innumerables años
y que descanses en prosperidad desea.
[22] <ACO.> No dudo que voy a ser destrozado por el venenoso aguijón de lenguas que dicen que poseo el rango de dictador inapropiadamente adquirido. No obstante, para poder sustraerme a todas estas falsas e inicuas patrañas, me alegra y me llena de satisfacción tener que realizar la defensa final de este acto público, pues en ella abiertamente diré que he conseguido con justicia el cargo de general.
Fin
Montilla. 1581.
BIBLIOGRAFÍA
Alonso Asenjo, J.
(1995): La ‘Tragedia de San Hermenegildo’
y otras obras del Teatro Español de Colegio, Valencia, vol. I.
– (1997/98): «Un lustro
de ediciones del teatro escolar jesuítico del Siglo de Oro: 1993-1997», diablotexto, 4/5, pp. 417-445.
Atkinson, W.E.D. (ed.) (1964): ‘Acolastus’. A Latin Play of the Sixteenth
Century, by Gulielmus Gnapheus, London, Ontario.
Borrego Pérez, A.
(1995): Diálogo ‘De praestantissima
scientiarum eligenda’, obra dramática de los Padres Juan de Pineda y Andrés
Rodríguez. Introducción, edición crítica y notas (Memoria de Licenciatura
inédita), Universidad de Granada.
Corominas, J. (1980): Breve diccionario etimológico de la lengua
castellana, Madrid, 3ª ed., 2ª reim.
Ernout, A.-Meillet, A. (1979): Dictionnaire étymologique de la langue
latine. Histoire des mots, Paris, 4ª ed., 3ª reim.
Fradejas, J. (1981):
«La parábola del hijo pródigo en el teatro y en la literatura», en F. Ramos
Ortega (coord.), Actas del Coloquio
‘Teoría y realidad del teatro español del s. XVII: la influencia italiana’
(Roma, 16 a 19 de nov. de 1978), Roma, pp. 445-454.
García Soriano, J.
(1945): El teatro universitario y
humanístico en España, Toledo.
Gil, E. (ed.) (1992): El sistema educativo de la Compañía de
Jesús. La «Ratio Studiorum», ed. bilingüe, Madrid.
Gil, L.
(1997): Panorama social del humanismo
español (1500-1800), Madrid.
Gómez Gómez, J. M. (2002): «Los principios pedagógicos renacentistas en la obra gramatical del jesuita Manuel Alvares», en J. Mª Maestre Maestre - J. Pascual Barea - L. Charlo Brea (eds.), Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico III. Homenaje al profesor Antonio Fontán, Alcañiz-Madrid, vol. V, pp. 2505-2511.
González Gutiérrez, C.
(1993): «El teatro escolar de los jesuitas en la Edad de Oro (Su influencia en
la Comedia nacional del siglo XVII)» I, Cuadernos
para Investigación de la Literatura Hispánica, 18, pp. 7-147.
– (1994): «El teatro
escolar de los jesuitas en la Edad de Oro (Su influencia en la Comedia nacional
del siglo XVII)» II, Cuadernos para
Investigación de la Literatura Hispánica, 19, pp. 7-125.
– (1997): El teatro escolar de los jesuitas
(1555-1640) y Edición de la ‘Tragedia de San Hermenegildo’, Universidad de
Oviedo.
Granja López, A. de la
(1991): «El templo disfrazado. Espacios escénicos, textos, actores y público a
la luz de varias crónicas inéditas», en J. Mª Díez Borque (dir.), Espacios teatrales del Barroco español:
calle - iglesia - palacio - universidad. XIII Jornadas de teatro clásico
(Almagro, 7-9 de julio, 1990), Edition Reichenberger – Kassel, pp. 121-147.
Hofmann,
J. B. (1958): El latín familiar,
trad. y notas de J. Corominas, Madrid.
Menéndez Peláez, J.
(1995): Los Jesuitas y el Teatro en el
Siglo de Oro, Universidad de Oviedo.
Mit.
Wört.: Mittellateinisches Wörterbuch
bis zum ausgehenden 13. Jahrhundert, München, vol. I 1967, II 1999.
Molina Sánchez, M.
(1997): «Consideraciones en torno al Poeticarum
Institutionum liber del padre Bernardino de los Llanos», en J. Mª Maestre
Maestre - J. Pascual Barea - L. Charlo Brea (eds.), Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje a Luis Gil,
Universidad de Cádiz, vol. II.2, pp. 883-891.
– (1999): «La Iudithis tragoedia: reflexiones sobre el
uso de las formas métricas latinas en el teatro jesuita español», en J. Luque
Moreno - P. R. Díaz Díaz (eds.), Estudios
de métrica latina, vol. II, Universidad de Granada, pp. 651-671.
– (2004): «La poesía dramática latina del jesuita Andrés Rodríguez: su presencia y significación en el diálogo De methodo studendi», Florentia Iliberritana 15 (en prensa).
Picón, V. (1995): «El
tema del hijo pródigo en la dramática del s. XVI en España», Voz y Letra, 6, pp. 73-87.
– (coord.) (1997a): Teatro escolar latino del S. XVI: la obra de
Pedro Pablo de Acevedo S. I. Vol. I: Lucifer Furens, Occasio, Philautus,
Charopus, Madrid.
– (1997b): «El teatro
escolar latino en el Colegio de Montesión S. I. (Palma de Mallorca) II: la obra
de Guillem de Barçalo (Barceló)», en M. del C.
Bosch - M. A. Fornés (eds.), Homenatge
a Miquel Dolç. Actes del XII Simposi de la Secció Catalana i I de la Secció
Balear de la SEEC (Palma, 1 al 4 de febrer de 1996), Palma de
Mallorca, pp. 603-607.
– (1998): «La comedia Philautus de Acevedo: sus deudas al
‘Terencio cristiano’ (Acolastus de
Gnaphaeus y Samarites de Papeus)», en
M. Pérez González (coord.), Actas del
Congreso Internacional sobre Humanismo y Renacimiento, León, vol. I, pp.
599-609.
– (2002): «Tradición clásica en la comedia Prodigi Filii de Guillermo Barceló», en J.Mª Maestre Maestre-J. Pascual Barea - L. Charlo Brea (eds.), Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico III. Homenaje al profesor Antonio Fontán, Alcañiz-Madrid, vol. III, pp. 1235-1245.
Sánchez Salor, E.
(2000): «Un Nebrija reformado en Zaragoza (1610)», Calamus Renascens, 1, pp. 347-362.
Segura, F. (1985): «El
teatro en los colegios de los jesuitas», Miscelánea
Comillas, 43, pp. 299-327.
Sierra
de Cózar, Á. (1997), «El teatro escolar latino en el Colegio de Montesión
S. I. (Palma de Mallorca) I: historia y documentos», en M. del C. Bosch - M. A. Fornés (eds.), Homenatge a Miquel Dolç. Actes del XII
Simposi de la Secció Catalana i I de la Secció Balear de la SEEC (Palma, 1 al 4
de febrer de 1996), Palma de Mallorca, pp. 623-626.
Spieker, J.B. (1984): «The Theme of the Prodigal Son
in Seventeenth-Century Spanish Art and Letters», Hispanic Journal, 5, pp. 29-49.
* Este
trabajo corresponde a la comunicación del mismo título presentada en el III Congreso Internacional de Humanismo y
Pervivencia del Mundo Clásico, celebrado en Alcañiz durante los días 8 al
13 de mayo del 2000. Publicado
recientemente en J.Mª Maestre Maestre–J. Pascual Barea–L. Charlo Brea (eds.), Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico
III. Homenaje al profesor Antonio Fontán, Alcañiz-Madrid, 2002, vol. III,
pp. 1209-1223, para su edición digital lo
hemos revisado, corregido y modificado en más de una decena de lugares, así
como enriquecido con un mayor número de referencias clásicas y con la
traducción. Por lo demás, su elaboración forma parte del Proyecto de
investigación «Teatro escolar y humanístico del siglo XVI: estudio, edición
crítica y comentario de la producción dramática de Hernando de Ávila, Juan de
Cigorondo, Andrés Rodríguez y Jaime Romañá», subvencionado por la DGICYT (Ref.
BFF2003-07362).
[1] Sobre la
influencia de Acolastus, véase Atkinson 1964, p. 4, n. 6, y Fradejas
1981.
[2] “Aliquot resecatis scaenis, quae spectantium
pias aures et oculos possent offendere”, nos dice el propio Acevedo (Arch. Rom. Soc.
Iesu, Hist. Soc., 172, 271r-272v);
cita en Alonso Asenjo 1995, p. 87.
[3] Cf. Segura 1985, p. 324; González Gutiérrez
1993, p. 30 [1997, p. 52]; Alonso Asenjo 1995, pp. 54, 87; Picón 1997a, pp. 15,
299.
[4] Cf. Alonso Asenjo 1995, p. 27; Picón 1997a, p.
300, 1998.
[5] Cf. Picón 1997b, 2002.
[6] Ms. 388,
signatura C.C. 9/2569, ff. 136-150. Según Alonso Asenjo 1995, p. 61, la obra
hay que situarla después de 1580. Sierra Cózar 1997, a su vez, especifica aún más y coloca en 1591 el
término post quem.
[7] Conservadas
ambas en el ms. 15404 de la Bib. Nac. de Madrid, ff. 1r-42v y 43r-80v respectivamente.
La Parenesia se representó en
Córdoba, el 23 de enero de 1580, según consta en el propio manuscrito (f. 1r). Acolastus debió escenificarse en fecha
cercana a la anterior: en 1580, según el Catálogo
de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de manuscritos de
la Biblioteca Nacional (t. I, 2ª ed., Madrid, 1934, p. 6, nº 40), hacia
1581, según Alonso Asenjo 1995, p. 62.
[8] Entre las que
podríamos destacar la Comedia pródiga,
de Luis de Miranda, y la Comedia prodigi
filii, de Juan de Valencia. Sobre ambas véase Picón 1995.
[9] Sobre las
cuales cf. Alonso Asenjo 1995, pp.
250-262.
[10] “En un volumen
de la Colección de Cortes insértase un diálogo escolar, escrito en prosa
latina, que se representó en el colegio de Montilla el año 1581, según la data
que lleva al fin. Titúlase Colloquium
Acolastus. Son sus interlocutores: Acolastus. Sirus. Eubulus. Su asunto se
reduce a las lamentaciones que hace ‘Acolastus’ de la vida estudiantil y los
consuelos que sus dos compañeros le prodigan. Una de las escenas está compuesta
con eco. La acción se localiza en Montulia (Montilla).” (García Soriano
1945, pp. 219 s.)
[11] Cf. González Gutiérrez 1994, p. 83 [1997, p.
299]; Menéndez Peláez 1995, p. 463; Alonso Asenjo 1995, p. 62.
[12] Carece de todo
fundamento, y es una muestra de los errores que se cometen cuando no se
consulta directamente una fuente, la afirmación de Menéndez Peláez 1995, p.
463: “Es una adaptación de la Comoedia
Acolastus del holandés Guillermo Fullo Gnaphaeus, cuyo Acolastus fue una de las obras que mayor influjo tuvo en el teatro
jesuítico europeo.”
[13] González
Gutiérrez (1994, p. 83), en un desliz un poco incomprensible, interpreta Colloquium Acolastus como título y
reduce los personajes del diálogo a dos: Sirg. (transcrito así, en lugar de
Sirus, por confusión de la típica abreviatura final -us con la letra ‘g’) y Eubulus. El entuerto vuelve a aparecer en
su edición de 1997 (p. 299). Véase
al respecto Alonso Asenjo 1997/98, pp. 428-432.
[14] Cf. [8]
y [15]. Una muestra de un certamen literario
privado (in ipsa classe) puede verse
en el [Dialogus certaminis literarii],
conservado en el ms. 383 de la Colección de Cortes de la BRAH (signatura
9/2564, ff. 286-290), correspondiente a la producción literaria de Acevedo.
[15] Die sabbathi mane prima hora publice recitentur
memoriter totius hebdomadae praelectiones, secunda hora recolantur, ultima
semihora concertetur («Regulae Professoris infimae classis grammaticae,
2», Gil 1992, p. 250). In sabbatho aliove
quem academiae consuetudo exigit die, habeant in scholis disputationes per duas
horas; longiores etiam, ubi sint magni externorum concursus («Regulae
communes omnibus Professoribus superiorum facultatum, 14», Gil 1992, p. 116).
[16] Cf. [14-15].
[17] Cf. [8-9].
[18] “Todas las
clases se mantengan en su respectivo grado... Por lo que toca a la gramática,
las clases serán tres, con las que se termine lo que podríamos llamar su curso.
Por lo tanto, todos los preceptos del Padre Manuel Álvarez se han de dividir en
tres partes, cada una destinada a su clase respectiva.” («Regulae communes Professoribus classium inferiorum,
12», Gil 1992, p. 191). “El grado de esta clase [ínfima de gramática] es el
conocimiento perfecto de los rudimentos y una iniciación a la sintaxis...
Donde haya dos secciones, a la inferior se le enseñará, del primer libro de
Álvarez, los nombres, los verbos, los rudimentos, las catorce reglas sobre la
construcción gramatical y el género de los nombres. A la superior, en cambio,
del primer libro, la declinación de los nombres, sin los apéndices, y los
pretéritos y supinos; y del segundo, la introducción a la sintaxis, sin los
apéndices, hasta los verbos impersonales.” («Regulae
Professoris infimae classis grammaticae, 1», Gil 1992, p. 249).
[19] Así lo dice
expresamente la «Regla 23 del Prepósito Provincial», sin negar, no obstante, la posibilidad de hacer uso
de otra gramática, “salva tamen ipsa vi
ac proprietate omnium praeceptorum Emmanuelis” (Gil 1992, p. 80). Los De Institutione Grammatica libri III
fueron publicados por primera vez en Lisboa, en 1572, y llegaron a alcanzar 530
reimpresiones. Sobre la Gramática de Álvares, véase Gómez Gómez 2002.
[20] Se editaron
por primera vez en Salamanca, en 1481, con multitud de ediciones y
reimpresiones posteriores. Según Palau y Dulcet (Manual del librero hispanoamericano, Barcelona, 2ª ed. 1957, T. X,
p. 459), la división en cinco libros de la Gramática
fue la habitual desde su 2ª redacción en 1491. El segundo de ellos se ocupaba
en hexámetros de las reglas del género y la declinación de los nombres, así
como de los pretéritos y supinos de los verbos. Nicolás Antonio (Bibliotheca Hispana Nova, Madrid, 2ª ed.
1788, T. I, p. 135) advierte, sin embargo, que la gramática al uso que
circulaba bajo el nombre de “Antonio” difería de la de Nebrija y su elaboración
se debió al jesuita toledano Juan Luis de la Cerda. Para la mayoría de
bibliógrafos (Palau, por ejemplo: cf.
ibid., p. 466), esta gramática
reformada de Juan Luis de la Cerda debe identificarse con la que se publicó en
Madrid, en 1598, sin mención del reformador (así también Gil 1997, pp. 119 s.).
Investigaciones recientes, sin embargo (cf.
Sánchez Salor 2000, pp. 349 s.), han demostrado que el Arte reformada de
Nebrija de 1598 (más exactamente 1599, con dos impresiones idénticas, una en
Madrid y otra en Antequera) difiere notablemente de la de Juan Luis de la
Cerda, publicada en 1603, de forma que ambas deben considerarse gramáticas
distintas. El texto del jesuita toledano, por otra parte, adquirió gran éxito y
fue el manual habitual en los colegios de la Compañía. Nuestro diálogo, no
obstante, se ciñe a las reglas primigenias de Nebrija, como tendremos ocasión
de comprobar.
[21] Cf. [10-13].
[22] Cf. «Regulae
communes Professoribus classium inferiorum, 31» (Gil 1992, p. 200).
[23] “El certamen o
ejercicio escolar se tendrá sobre las faltas que un rival haya descubierto en
la composición de su contrario, en preguntar sobre materias en que se
ejercitaron a primera hora..., en declinar y conjugar los nombres y verbos más
difíciles, sobre todo los que hayan salido en la prelección..., en cambiar en
pasiva lo dicho en voz activa, en pretéritos y supinos, en determinar el género
y caso de cualquier nombre propuesto, y otros ejercicios semejantes, al
arbitrio del profesor” («Regulae Professoris infimae classis grammaticae, 9»,
Gil 1992, pp. 253-255).
[24] Duas autem fere in partes ad aemulationem fovendam
schola dividi poterit, quarum utraque suos habeat magistratus alteri parti
adversarios, unicuique discipulorum suo atributo aemulo («Regulae
communes Professoribus classium inferiorum, 35», Gil 1992, p. 202).
[25] Cf. [19].
[26] Cf. «Leges praemiorum, 12» (Gil 1992, p.
186).
[27] Cf. [20-21].
[28] Cf. supra, nota 14. Se hallan en el
f. 289r:
E lauro folijsque
tibi uiridantis oliuae
serta damus meritis pręmia digna tuis.
Hęc manibus
labor et studiorum sedula cura
texuit, ac
nostrae credita sunt fidei.
Hęc tibi debetur laurus, quod uiceris hostem
acri animo
pugnans, dum tua iura tenes.
Pallados hinc arbor lauro contexitur almae,
pugna quod
hęc studijs sit bene sacra pijs.
Ergo tu, felix
uictrici munere, segnis
efficiare caue mensue superba siet.
Sed nec dejicias animum tu uictus, at esto
fortis et
instaura pręlia: uictor eris.
[29] Cf. al respecto Molina Sánchez 1997. Muestra de
ello es el parecido señalado de los dísticos finales con los de Acevedo.
[30] Todos los datos
biográficos que anotamos a continuación proceden de Borrego Pérez 1995, pp.
25-28.
[31] ARSI, Baet. 8.
[32] Cf. J. de Santibáñez, Elogio de varones ilustres de la Compañía de Jesús de la provincia de
Andalucía, ms., s.l., s.a. (Arch. Hist.
Prov. Baet.),
f. 112; Anónimo, Días memorables en la
Provincia de Andalucía, ms., s.l., s.a. (Arch. Hist. Prov. Baet.), vol. II, f. 276; A. de Solís, Los dos espejos que representan los dos
siglos que han pasado de la fundación de la casa profesa de la Compañía de
Jesús de Sevilla, y sugetos que han florecido y muerto en ella, con las
noticias historiales de cada año que a ella pertenecen (copia mecanografiada
en el Arch. Hist. Prov. Baet.) s. l.,
1755, espejo 1º, pp. 132-134.
[33] “... recibido
en la Compañía y cumpliendo él en Montilla con su primera probación, le saltó
tan vivo el gusto de la libertad, que se volvió al siglo. Esta flaqueza le
llenó de confusión y ocasionó mayores alientos para cobrarse en el puesto que
había perdido.” (J. de Santibáñez, op.
cit. en nota anterior, f. 112, y Anónimo, op. cit. en nota anterior, vol. II, f. 276).
[34] “Desde novicio
empezó a leer en Montilla las letras humanas” (A. de Solís, op. cit., p. 132); “... fue de veras
religioso y eminente maestro. Como de tal echaron mano el colegio de Montilla
[y otros]...” (J. de Santibáñez, op. cit.
en nota 32, f. 112v, y Anónimo, op. cit.
en nota 32, vol. II, f. 276).
[35] Cf. Borrego Pérez 1995, p. 28.
[36] Lo que decimos
podría parecer que se contradice con la certera afirmación de Alonso Asenjo
(1995, p. 350) de que las obras contenidas en el manuscrito 15404 de la
Biblioteca Nacional de Madrid pertenecen a Andrés Rodríguez. La contradicción
estaría en que, si la Parenesia se
representó en Córdoba en 1580 y Acolastus
probablemente hacia 1581 (cf. supra,
nota 7), es difícil compaginar estas fechas con la de 1581 de nuestro diálogo
en Montilla. Han de tenerse en cuenta, sin embargo, dos hechos. Primero, que no
sabemos con exactitud el tiempo concreto entre los años 1580 y 1583 que
Rodríguez pasó en Montilla y en Córdoba; sólo tenemos noticia de su noviciado
en Montilla y de su presencia en Granada en 1583, procedente de Córdoba.
Segundo, la ubicación de Rodríguez en Montilla o en Córdoba en estos años no es
vinculante para negarle la autoría del diálogo, porque conocido es el frecuente
ir y venir de obras de unos colegios a otros de la Compañía, sobre todo entre
poblaciones tan cercanas como Montilla y Córdoba. Sí parece lógico que entre el
coloquio y el Acolastus del ms. 15404
haya una prelación: a nuestro modo de ver primero se debió confeccionar el
coloquio, como obra menor, y después el gran Acolastus. Por lo demás, la fecha de 1581 que figura al final del
diálogo no tiene por qué ser forzosamente la de su concepción: pudo componerse
antes y representarse después.
[37] Cf. Molina Sánchez 1999, p. 666.
[38] Por poner sólo
unos ejemplos. Un buen número de los dímetros anapésticos que se leen en el f.
8v (paginación nuestra) del Dialogo de
metodo estudendi (ms. 399 de la Col. de Cortes de la BRAH; edición de los
mismos en Molina Sánchez 1999, p. 667) se repite con ligeras variantes en Demophilęa (ms. 15404 BNM, ff. 101r
y 104r). A su vez, varios de los trímetros yámbicos de ésta (f. 113r) pueden
verse en Acolastus (ms. 15404 BNM, f.
63r). El hecho de que, en ocasiones, los calcos procedan de autores clásicos,
Séneca especialmente, no invalida la afirmación de que Rodríguez muestra
especial interés en dejar su huella poética reiterando en sus obras versos
completos o partes de versos, sean éstos suyos o tomados de los clásicos.
[39] Cf. [21].
[40] Así el v. 14
del coloquio distinctum gemmis hoc diadema
suo se asemeja a la expresión gemmis
variata colunt diademata de Demophilęa
(f. 95v), lo mismo que el v. pro tali
merito pręmia digna feret, repetido a modo de estribillo en la Demophilęa (f. 102v), recuerda a
los vv. 10-12 del coloquio.
[41] usque dum lauro crepitante nostra / tempora cingant (f. 25v) y lauri cinctam uiridante corona (f. 27r)
leemos en De praestantissima (ms. 399
de la Col. de Cortes de la BRAH, paginación nuestra), que guardan relación con
los dos primeros dísticos de nuestro diálogo.
[42] La segunda de
ellas presenta el siguiente encabezamiento en el ms. 399 de la Col. de Cortes:
“Dialogo de prestantissima scienciarum elligenda, compuesto por el pe
ju. de pineda y pe Andres Rodr., hecho en granada”. En cuanto a la Demophilęa, ya Granja López 1991
(pp. 133 ss.) dejó claramente de manifiesto que procedía de la pluma de
Rodríguez.
[43] Véase supra, notas 28 y 29.
[44] Cf. [6].
[45] Ms. 399 Col.
Cortes BRAH, f. 19r (paginación nuestra).
[46] Ms. 15404 BNM, f.
117v.
[47] Ms. 15404 BNM, f.
102v.
[48] Obscura caligine es iunctura ciceroniana (Arat.
Phaen., 34.194) y, con separación entre los términos, se encuentra en Silio
Itálico (4.668) y en la Appendix
Vergiliana (Aetna 334, 609). Caligine mersum, como cláusula, se lee
en Estacio (Theb., 6.510), y caligine mersas en Virgilio (Aen., 6.267). Por último, mortalia corda es cláusula virgiliana (Georg., 1.123, 1.130). Véase, no
obstante, lo dicho sobre los calcos clásicos en nota 38.
[49] Sirus addidi.
[50] No hemos
hallado testimonio alguno en favor del incoativo concisco. Su presencia en el códice, sin embargo, es irrefutable.
[51] Dadas las
continuas fluctuaciones que presenta el manuscrito en la anotación del diptongo
[-ae] y de la semiconsonante [-j], a menudo de forma irregular (praesidium/presidium; ejus/eius), hemos adoptado para su
transcripción el uso clásico. Hemos mantenido, en cambio, algunas grafías
medievales y de la época (tipo charissime,
ociabar) por su empleo más constante
en el texto.
[52] he heu cod. Cf. Hofmann 1958, pp.
19 y 29.
[53] he heu cod.
[54] taestus cod.
[55] Mantenemos la
doble pregunta con quid por su uso
frecuente en el latín familiar en las autointerrogaciones. Cf. Hofmann 1958, p. 98.
[56] est cod.
[57] Cf. Cic., Verr. 2.5.119.2
[58] Para superas...
sedes cf. Sil. 17.604.
[59] dubintatibus cod.
[60] callignis cod.
[61] Cf. Stat., Theb. 10.735: effugit; illi atra mersum caligine pectus. Véase también supra, nota 48.
[62] Cf. Hor., Sat. 2.7.22.
[63] Pentapodia.
Sin duda el copista se comió una palabra, pues es poco verosímil que el autor
haya prescindido voluntariamente de un pie. En este sentido una solución con
bastantes posibilidades de éxito es añadir geminas
delante de palmas, un sintagma
que, unido al verbo tendere, se encuentra en Lucan. 8.583 y Sil. 15.561; en Val.
Fl. 4.473 lo hallamos con el perfecto sustulit. En Sil. 6.466,
por otra parte, se lee: palmas... ac
lumina caelo.
[64] Nótese el doble significado (‘luz’ y ‘ojos’) con que
está empleado el término en este verso y el anterior (silepsis).
[65] mi di cod.
[66] Verg., Aen. 1.666.
[67] Nótese la
sístole de aperitŏ.
[68] Para ignotas...
uias cf. Verg., Aen. 8.113, Ov., Rem. 578, Val. Fl. 4.371.
[69] Según
Corominas (1980, p. 607 s. u.), este término empezó a utilizarse con el valor
de “población”, “villa” en los siglos XII y XIII.
[70] Acolastus addidi.
[71] En [1] el
verbo utilizado es audio, más lógico
que uideo para expresar la relación
sensorial con clamito. Mantenemos, no
obstante, el texto original, pues puede tener también cabida en la semántica
del contexto.
[72] proprius cod.
[73] “En dabitur neutris: sed sunto mascula lichen,
Ren, splen atque lien, atagen cum pectine,
flamen.”
(Aelii
Antonii Nebrissensis, Introductiones in
Latinam Grammaticen, per eundem recognitae, atque exactissime correctae
glossematis cum antiquo exemplari collatis. Apud inclytam Granatam, anno
1558 [al fin 1560], f. XIXr).
[74] “Neutras pone notas, seu gręcas siue latinas”.
(Aelii Antonii Nebrissensis, Introductiones..., op. cit.
en nota anterior, f. XVIIr).
[75] ea (suprascr.) eis cod.
[76] Acolastus addidi.
[77] teque cod.
[78] ex accidisset corr. cod.
[79] No es una errata
del copista por inuenirem, como a
primera vista pudiera parecer. Siro, de acuerdo con [13], no es el socius idoneus,
sino qui eum demonstrabit.
[80] Interim iter. cod.
[81] ex felicissime corr.
cod.
[82] qui ista cod. Cf.
Hor., Sat. 2.6.44.
[83] Praeco
Acolastus addidi.
[84] = prostrati. La expresión (prostratus iacere) es frecuente en la
antigüedad: se encuentra en Cicerón, Lucrecio, Livio, Manilio, Lucano, Séneca,
Silio, etc. Sin embargo, por el uso que el autor vuelve a hacer del verbo
posteriormente (cf. postrare en el último pentámetro de [21]), se deduce que el participio está
construido no sobre prosterno, como
en clásico, sino sobre postro
(procedente del tardío *prostro), de
donde el infinitivo postrare y el
castellano ‘postrar’ (cf.
Ernout-Meillet 1979, p. 647, s. u. sterno,
y Corominas 1980, p. 471, s. u. ‘postrar’).
[85] Chorus
Acolastus addidi.
[86] Abreviamiento
yámbico. Puede interpretarse también consonantización de la –i– de
trium-. Sin embargo, dada la frecuencia con que Rodríguez
hace uso de la correptio iambica (sobre
lo cual cf. Molina Sánchez 2004),
creemos que es más lógica la primera solución.
[87] Pulchrae...
coronae se lee en Sil. 16.299.
[88] Felicia tempora
es iunctura presente en Iuv. 2.38.
[89] Cf. Lucr.
5.869, Iuv. 16.50, Mart. 10.47.3.
[90] Praemia digna es
iunctura frecuente en los autores
clásicos: Verg., Aen. 1.605; Ov., Ars
2.702, Fast. 1.678, Tr. 3.11.50; Mart. 9.pr.8; Sil. 4.810,
7.202; Stat., Theb. 9.50. Con el
verbo dare (praemia digna dabo) se encuentra en Sil. 16.300.
[91] Egregiumque cod.
[92] Cf. Ov., Met. 4.637.
[93] Cf. Cic., Verr. 2.4.62.14-16.
[94] El Mit. Wört. (vol. II, col. 1937) cita
como ejemplo de uso translaticio de este vocablo no clásico esta frase del
obispo de Utrecht Adalboldus (De vita
Heinrichi II imperatoris, 2), que ilustra bastante bien el significado del
término en el contexto: “ut invidorum
corrosiones devitare valeret [philosophus]”.
[95] Se inicia aquí, y hasta el [14], el ingenioso y divertido juego lingüístico, basado en la
figura del “eco”, del que hemos hablado antes. Puesto que su punto de partida
son estructuras gramaticales latinas, no es posible mantener en castellano el
“eco” latino. No obstante, hemos intentado reproducir el juego lingüístico en
aquellos casos en que el texto nos lo permitía, aún a riesgo de forzar en ocasiones
nuestra lengua (y a veces la latina). En dos de estos casos (colijo / ligo, digo / dico) la reproducción, como se observa, es sólo parcial.
[96] El pasaje no es muy claro. Sin duda alude a las
reglas de declinación del nombre griego, que aparecen también en el libro II de
Nebrija. La traducción anotada es, por tanto, aproximada.
[97] Cf. supra,
nota 73.
[98] Cf. supra,
nota 74.
[99] Nótese el quiasmo y la enálage: “la oscura cabellera
se vivifica con el verdeante laurel”.