LOS GRANDES PEQUEÑOS
Comienza el Festival de Teatro Alternativo en las salas

Itziar Pascual. El Mundo Metrópoli, (sin fecha) 1997
 

Las salas alternativas acogen hasta el próximo 9 de febrero la octava edición del Festival Alternativo de Teatro, Música, Danza y Cine. 0 lo que es lo mismo y para concretar, La Alternatíva. Una opción para rescatar los trabajos más atractivos que se están proponiendo desde las salas de pequeño formato y que, en esta edición, apuesta por concretar sus líneas y afianzar fórmulas: de creación o variar otras sugeridas en ediciones anteriores de la muestra.

Para empezar, La Alternativa se decanta por el Made in Madrid y apuesta por los creadores que están trabajando en la Comunidad. Presta especial atención a los autores españoles contemporáneos, como José Luis Alonso de Santos, Paloma Pedrero, Ignacio del Moral, Rodrigo García o Luis Miguel González Cruz entre otros.

Distingue dos apartados: el oficial, con un 90% de estrenos absolutos, y el apartado abierto, que nos recuerda algunos de los montajes más interesantes que han albergado durante la temporada las salas alternativas. Incorpora la música contemporánea y el cine independiente a sus contenidos (la danza ya estaba en ediciones anteriores) y amplia sus espacios con la presencia del Centro Reina Sofia y el Teatro de Madrid (...), por supuesto, abandona el otoño y evita la competencia y la saturación de los arranques de temporada para permitir a programadores, crítica y público, la posibilidad de estar más próximos a los pequeños más grandes, como los denominan en el Mercat de les Flors de Barcelona.

Además, La Alternativa apuesta por la selecci6n. De la gran avalancha multitudinaria de estrenos de ediciones anteriores, la muestra se decanta por ampliar el número de funciones por compañía y evitar esa sensación maratoniana, en la que muchos trabajos de interés pasaban desapercibidos. Algo especialmente grave con compañías que recalaban expresamente en Madrid procedentes de otras comunidades autónomas o de otros países, y que dificilmente podían regresar a nuestra ciudad.

Y por último, La Alternativa no olvida su compromiso con públicos muy especiales: desde los universitarios (con acciones concretas, debates y representaciones de fragmentos de las obras presentes en la muestra), hasta los niños que no pueden acudir al teatro por estar enfermos. Se realizarán así representaciones en distintos hospitales.

Además, las alternativas apuestan por Internet como una via de difusión de sus espectáculos. Los interesados pueden acceder a la página disponible de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid (www.festivalnadrid.com) o a la de la Sala Triángulo (www.infoescena.es/Triángulo) . Y para los menos mañosos en el arte de la navegadón, un teléfono de consulta (559 00 89), para no liarse con fechas, horarios Ydirecciones de las salas.

Y algunos datos para preparar un buen calendario alternativo. En la Sala Cuarta Pared (Ercilla, 17) este fin de semana arranca con Donjuan frente al espejo, de Francisco Ortuño. La propuesta, que vio su estreno absoluto dentro del Festival de Teatro MadridSur, acude ahora proponiendo un hermosa,hilado entre la danza y la interpretación. Adrián Galia da toda la fuerza de su movimiento al mundo donjuanesco (recordemos la hermosa propuesta que ofreció la temporada pasada en el Teatro de la Abadía), apoyado por Paloma Vidal e Isabel Veiga, dos actrices vinculadas a Factoría Teatro, el colectivo que ha dado lugar a espectáculos tan interesantes como El sueño de una noche de verano y Alicia en el País de las maravillas, ambas dirigidas por Denis Rafter, o Majnun, bajo la dirección de Francisco Orruño.

Ortiuño ha sabido fundir en su última creación, muy receptiva además al mundo árabe y a sus tradiciones populares, la autoría, la dramaturgia y la dirección escénica. Por ello esta aproximación a Don Juan, bebe de las referencias que la historia ha depositádo sobre el mito, en busca de una reflexión más abierta y a la búsqueda de ese cielo y ese infierno que le acornpañan

En la Sala Ensayo 100 (Raimundo Luho, 20) recala la compañía Dante. Adolfo Simón apuesta en esta ocasión por un monólogo, Holliday Aut (Postal de mar) que interpreta Carmen Godoy. Estará en cartel dentro de La Alternativa hasta el 26 de enero y en programación, los fines de semana, hasta el 15 de febrero.

Y, apostando fuerte,algunas recomendaciones que tienen nombre de auttor: Luis Miguel González Cruz, Rodrigo García e Ignacio del Moral. González Cruz es uno de los cuatro mosqueteros del Teatro del Astillero, ese colectivo le autores que ha contado con el apoyo del director Guillermo Heras.González obtuvo el Rojas Zorrilla 1994 por esta crónica de amor en un motel de carretera que interpretan Marina Andina y Alberto Roca.

En Teatro Pradillo (Pradillo, 12) tendremos a Rodrigo García con Rey Lear, una revisión del texto shakespearíano dirigida por Emilio del Valle. Y en Ensayo 100. Hojas arrancadas del diario de P. de Ignacio del Moral, interpretada por Antonio Martínez y Pilar Romera.


anterior