EL ARMAMENTO PERSONAL EN EL LANZAROTE DEL LAGO
(MS. 9611 BNMADRID) *

Antonio Contreras Martín

Universidad de Barcelona

 
Resumen
 
Este trabajo tiene por objeto el análisis del vocabulario caballeresco castellano, referente al armamento personal -armas ofensivas y defensivas- empleado en Lanzarote del Lago español (Ms. 9611 BNMadrid) y su relación con el léxico francés, usado en el original Lancelot en prose.
 
Abstract
 
The subject of this work is to analyse the Castilian chivalric vocabulary, focused on offensive and defensive arms, used in the Spanish Lanzarote del Lago (9611, Ms. BNMadrid), and the relationship between it and the French words employed in the original source, Lancelot en prose.
 
I
 
El Lanzarote del Lago es una copia del siglo XVI de un códice datado en 1414, según reza en su explicit (1) , aunque debió de circular una traducción de la obra anterior a esta fecha (2). En la copia han intervenido cuatro manos (mano A (ff. 1r-26r, l. 14), mano B (ff. 26r, l. 15-134v), mano C (ff. 107r-v, ff. 135r-277r), y mano D (ff. 278r-352v), según demuestra el peritaje paleográfico del texto (3).
 
El propósito del presente trabajo es el análisis de las armas personales -ofensivas y defensivas- en el Lanzarote del Lago, obra en la que los combates desempeñan una función fundamental y ocupan buena parte de ella, y su contraste con el original francés, Lancelot en prose, ya que, por un lado, contribuye a aclarar el valor de los términos que aparecen en la obra y su relación con las fuentes francesas, y, así posibilita aportar datos a la historia del armamento en el reino castellano-leonés con el fin de alcanzar un mejor conocimiento de su evolución y tipología; y, por el otro, permite observar cómo trabajó el compilador, y, de ese modo, establecer qué debe a la tradición y qué a la innovación.
 
II
 
 
Para llevar a cabo el estudio de la terminología referida al armamento personal, mantenemos la tradicional clasificación en armas ofensivas y armas defensivas (4).
 
Armas ofensivas.
 
En Lanzarote del Lago el término lanza (5) o lança (6) se usa para verter fielmente las lexías francesas lance:
 
 
"las lanças so los braços que heran fuertes e gruesas e cortas a los fierros tajadores e fuertes, e fueronse ferir de muj grandes golpes sobre los escudos (f. 133v)
 
"les lances desos les aisseles, qui furent cortes et roides et li fers trenchant: s'entredonent grans cops sos les escus" (M1, XXXIX, 10, p. 63)
 
"Il orent mises les lances desous les aisseles qui furent cortes et roides el li fer trencant, si s'entredonent grans cops sor les escus" (M2, XXIX, 10, p. 322)
 
"les lances mises souz lez aissles qui furent cortes et roides [...] et li fer de lor lances furent tranchant si sentredonnent grans cops sor les escus" (S1, IV, p. 204)
 
"Les lances de soz les aiselles qui furent cortes t roides t li fer tranchant, si sentre fierent sor les escus" (Ms. 751BNParis, f. 207r a-b)
 
 
o glaive (glaiue):
 
 
"vna lanza pequeña E fuerte E(l) El fierro tajador E luçiente y metiola so el brazo E dexose yr al primero" (f. 42r)
 
"si met la glaive sos l'aissele et fierte le cheval des esperons qui toste le porte" (M1, VIII, 31, p. 137)
 
"si met le glaive desous l'aissele qui fu grosse et courte et roide et li fers trenchans el clers; si fiert le ceval des esporons qui tost l'enporte" (M2, VIII, 31, p. 71)
 
"Et lancelot met [S 42c] le glaiue desous laissiele. qui fu grosse et courte et roide. et li fers trenchans et clers si fiert le cheual des esperons qui tost lenporte" (S1, IV, p. 63)
 
"il ot le glaiue mis desous laisele dont la hante fu corte t grosse t roide t li fers tranchans t clers. il sa dresce au premier chevaliers" (Ms. 751BNParis, f. 166v a)
 
 
Se documentan, asimismo, dos de las tres partes que componen la lanza, el fierro (7) que traduce fers o coutel:
 
 
"E [...] alçar quebro la lança en el e el fierro con vna pieça del asta e se le finco en el cuerpo" (f. 133v)
 
"mes al chaoir brise li glaives: si li remaint li fers et li tronçons dedens l'espaule" (M1, XXXIX, 11, p. 64)
 
"au caoir brise la glaive, si le remest li fers et li tronchons en l'espaule" (M2, XXXIX, 12, p. 323)
 
"au chaoir [S 131c] brise li glaiues. si li remest li fers et li tronchons en lespaulle" (S1, IV, p. 204)
 
"t cheoir brise li glaiues si li enremaint t li fers t li tronsons dedens lespaule" (Ms. 751BNParis, f. 207r b)
 
 
y el asta (8) o fuste (9) que vierte haste o fust:
 

 

"contra amador de porra y dio le tan gran lançada en la Coja dela pierna que todo el fierro dela lança con gran pieça del asta le puso dela otra parte" (f. 303v)
 
"vers Mador de la Porte, et cil li brise son glaive en mi le piz, el Lanceloz qui la soue porte bas le fiert si qu'il li met par mi la cuisse le fer o tout le fust" (M1, LXXXVIII, 32, p. 194)
 
"Et il laisse corre uers mador de la porte. & cil li brise son glaiue en mi le pis. Et lancelot qui le sien porta bas le fierte si quil li met [R 192 a] parmi le cuisse le fer a tout le fust" (S1, V, p. 101)
 
"t il laisse maintenant corre vers mador. t ciz li prise son glaiue en mi le pis. t lancelos qui porta sa lance .j. pou bas le fier si quil li met parmi la destre cuisse t fer t fust" (Ms. 751BNParis, f. 281r b)
 
y:
 
"E meligus lo señalo muj bien como lo podria ferir y endesCubierto y fuelo ferir de toda su fuerza porla pierna siniestra que los Cuerpos dela silla E la pierna paso (e) El fueste fasta la delantera E el asta quebro por medio" (f. 31v)
 
"t Cil ne les chua pas ains li adresce moult justament. t cil lauisse moult bien cel fiert parmi la senestre cuisse. Li fust fu roidez t aguz si sen ua outre par mi la couerture de la sele iusques es auez. t onques ne fuie de tranchier que en quil ataint duc a larson deriere" (f. 160v a) (10)
 
 
El lexema asta se llega incluso a utilizar, mediante metonimia, para designar la totalidad del arma (lance):
 
 
"e traya (C) [s]u asta muj gruesa E fuerte de que El se (^h) [^s]ab(^r)ia muj bien ayudar E firieronse sobre los esCudos E de tan gran poder como venian ansi que las astas venian en piezas" (f. 31v)
 
"Et lors s'adreça Meleagans vers Lancelot, si li peçoie sa lance sor l'escus" (M1, VI, 6, p. 91)
 
"et demanda vne lance grande et forte & roide et li fist bien aguisier deuant. Et lors laisse corre a lancelot" (S1, IV, p. 43)
 
"si ot prise vne lance frairine grosce t corte t fu moult bien aguisse par devant. il vient encontre lancelot. tot lerent" (Ms. 751BNParis, f. 160v a)
 
 
La lanza puede llevar pendón (11), término que traduce el francés enseigne:
 
 
"e aduxo vna lança fuerte e gruesa de fyerro taxador en que andaua vn pendon de xamete blanco e çercado derredor de orofres" (f. 176r)
 
"si aporte .I. glaive dont la hante fu corte et grosse et li fers agus et trechans; si pendoit une molt riche enseigne de samit blanc qui estoit atachiee a .V. clox d'or" (M1, XLV, 2, p. 147)
 
"si aporte vne glaiue dont li hanste est grosse & li fers clers & bien trenchans. si y pendoit vne moult riche enseigne de samit blanc qui estoit atachie a .v.[P 98c] claus dor" (S1, IV, p. 244)
 
".j. glaiue dont la hante fu grose t corte t li fers agus t tranchans. si i pendoit vne ensagne dun samis blanc. si estoit atachie a .v. clos dor" (Ms. 751BNParis, f. 219r b)
 
 
El término espada (12) traduce fielmente el original espee:
 
 
"y puso el escudo sobre la caueza E saco El espada dela vayna" (f. 42v)
 
"mes il estoit levés, et avoit l'espee traite et l'escu mis sus la teste" (M1, VIII, 32, p. 138)
 
"mes il fu relevés et avoit l'espee traite et l'escu mis desor sa teste" (M2, VIII, 32, p. 72)
 
"mais il fu ia releues et auoit lespee traite & mis lescu sor sa teste" (S1, IV, p. 63)
 
"si geste lescu desor la teste t trait lespee del fuerre si li cort sus" (Ms. 751BNParis, f. 166v b)
 
 
Se menciona la cruz (13) o arrica (14) -el arriaz o cruz (15)- que se corresponde con la forma francesa heult:
 
 
"que la espada se le quebro por ante la cruz" (f. 248v)
 
"que s'espee li est brisiee par mi le heult" (M1, LIV, 31, p. 295)
 
"que sespee est brise en pres le heult" (Ms. 751BNParis, f. 242r a)
 
y:
 
"pero fizolo estar e hechole la mano sobrel pescuezo del cauallo, ca el estaua ala di[e]stra parte, e tomo la espada del cauallero por el arrica, ansi que bien le tiro della la meytad" (f. 56r) (17)
 
 
El término manzana (18) o mançana (19) vierte con fidelidad el francés poing, pong o pomel:
 
 
"E fallole el cauallero tener tan maltrecho porlos cauellos E le diera conla manzana dela espada porla caueza ansi que no mobia pie ni ma(^o)no" (f. 44v)
 
"si avint que li chevaliers cheï desos et Lancelos li rent grans cops del poing et de l'espee si que li sanc li saut par mi les mailles de la ventaille" (M1, VIII, 42, p. 143)
 
"si li done Lancelos molt grans cous del poing de l'espee par mi la teste, si que li sans en saut de totes pars" (M2, VIII, 42, p. 77)
 
"si li donne lancelot grans cops del poing de lespee. si que li sans en saut de toutes pars" (S1, IV, p. 66)
 
"si li trueue quil lauoit la tant melle des cops quil li auoit done despoing de lespee parmi la teste quil ne releuoit ne pie ni main" (Ms. 751BNParis, f. 168r a)
 
 
Al igual que con empuñadura (20):
 

 

"e la otra puso sobre la yerua verde e finco los hinojos ante ella e omillose aella e beso muy deuota mente la enpuñadura e despues sacola de la vaina mas no<n> saco mas dela mitad ca ella hera quebrada por medio" (f. 262r)
 
"puis couche l'autre sor l'herbe et s'agenoille devant l'espee et il li encline, puis en baise le pomel molt dolcement. Aprés le trait del fuerre tote nue, mais ele n'apert que demie, kar ele estoit par le mi lieu brisiee" (M1, LXI, 6, p. 327)
 
"et l'autre coucha sor l'erbe vert et s'agenoilla devant l'espee, si li encline et baise le pumel molt doucement, puis l'a traite del fuerre tote nue. Mais ele ne pert que demie, car ele estoit brisie en mi lieu" (M2, LXI, 6, p. 353)
 
"Et lautre coucha par devant lui sor lerbe vert. et sagenoilla deuant lespee et lencline et baise le pomel moult doucement. puis la traite del fuerre toute nue. mais elle ne pert que demie. quar elle estoit brisie en mi lieu" (S1, IV, p. 323)
 
"puis couche lautre sor lerbe t sagenoille deuant t li encline puis enbrace le pong moult docement. t apres la trait del fuerre tote nue. mais ele na pert que demie. Car ele ert par mi lieu brisie" (Ms. 751BNParis, f. 247r a)
 
 
Asimismo, como puede observarse, por ejemplo, en el fragmento precedente, se vierte literalmente como vaina (21) el original fuerre.
 
Como hacha (22) o facha (23) se traduce con fidelidad el francés hache
 

:

"E con todo esto esto non hera el poyal sin guarda ca en todo El medio estaua vn cauallero armado E hauia vna hacha Enla mano" (f. 77v)
 
"et a l'uis de la sale avoit .II. chevaliers tos armés de totes armes, si tenoit chescuns une hache grant et merveillose" (M1, XXIV, 18, p. 291)
 
"avoit en mi lieu .I. chevalier qui tenoit une hace danoise et porprent tout le pas" (M2, XXIV, 18, p. 184)
 
"ains auoit el mieu vn cheualier qui tenoit vne hache danoise et porprent tout le pas" (S1, IV, p. 121)
 
"ains auoit en milie vn chevaliers arme qui tenoit en sa main vn grant hace. t il porprant le pas" (Ms. 751BNParis, f. 184v b)
 
 
Se traduce como bastón (24), arma propia de villanos o enanos, el término francés baston:
 
 
"vn grande baston. grande e pesado como fierro delante" (f. 243r)
 
".I. baston grant et pesant a une mace de fer" (M1, LIV, 6, p. 282)
 
"vn baston grant & pesant a vne mace de[col. d] fer deuant" (S1, IV, p. 307)
 
".j. baston t grant t pesant a vne mace de fer" (Ms. 751BNParis, f. 240r b)
 
 
y como palos (25):
 
 
"E tenian Enlas manos palos como de chapiones E los fierros muj agudos E tajadores" (f. 66v)
 
"et lors bastons estoient a cornes et la broche d'acier trenchant et esmolue, ne n'estoient mie trop pesant, mais legiers et maniable assés" (M1, XVI, 20, p. 224)
 
"et ont bastons cornus dont les cornes sont d'achier trechans et agus" (M2, XVI, 20, p. 152)
 
"& ont bastons cornus dont lez cornes sont dacier. trenchant & agus" (S1, IV, p. 105)
 
"Si ont bastons a chapions dont les cornes t les broches sont dacier. trenchans t agues" (Ms. 751BNParis, f. 179v b)
 
 
 
Se usa el lexema cuchillo (26) para verter con total fidelidad el francés coultel o coustel, un arma empleada tan sólo por villanos:
 

 

"E ellos estaban armados de fojas como villanos E de vaç[i](u)[n]etes E tenian arcos E saetas E espadas E lanzas E grandes cuchillos" (f. 61v)
 
"Et il estoient armé comme villain de queries et de capeaus de quir boullies, si avoient ars et saietes et glaives et espees et grans couteaus" (M2, XII, 9-10, p. 136)
 
"Et il estoient arme comme vilain de quiries & de capiaus de quir bouli. si auoient ars et saietes & glaiues & espees & grans coutiaus" (S1, IV, p. 97)
 
"Et it estoient arme come vilain de cuirus t de chapiax bouliz. Si auoient ars t saietes t glaiues t espees t grans coutiax" (Ms. 751BNParis, f. 177r b)
 
 
La lexía arco (28) vierte fielmente la forma arc y saeta (29) saiete
 

:

"vn arquero que tenia vn arco enla mano e vna saeta" (f. 231v)
 
"vns archiers qui tenoit .I. arc en sa main et la saiete" (M1, LI, 8, p. 259)
 
".I. archiers que aportoit .I. arc en sa main et une saiete" (M2, LI, 8, p. 337)
 
"vns[S 192 a]archiers qui portoit .j. arc en sa main et vne saiete" (S1, IV, p. 297)
 
"vns archiers qui tenoit .i. arc en sa main t saiestes" (Ms. 751BNParis, f. 236v b)
 
 
Se emplea además como parte de expresiones para señalar la distancia entre objetos: "quatro tiros de arco", (f. 231r); "dos trechos de arco", (f. 238r); y "vna hechadura de arco", (f. 238v).
 
Y, por último, se emplea el término ballesta para referirse al arma (30):
 

 

"de cavalleros E de villanos E vieron dos cavalleros armados de lanças E de espadas E de vallestas E tiraronles E mataronles los cavallos" (f. 129r);
 
 
y, también, como parte de expresiones usadas para describir la distancia entre dos puntos: "más de vn tiro de ballesta", (f. 86r); "vn tiro de vallesta", (ff. 61v y 263v); "mas de dos tiros de vallesta", (f. 303r); "mas de tres tiros de vallesta", (f. 303r); "vn trecho de ballesta", (ff. 94v y 143r); "dos trechos de vallesta", (ff. 148v y 335v); "dos hechaduras de vallesta", (f. 61v); y "vna echadura de vallesta", (f. 284v).
 
 
Armas defensivas.
 
  
En el Lanzarote del Lago se emplea el término yelmo (32) para traducir el francés heaume
 
:
"porel yelmo E tiro porel por gelo derribar" (f. 44r-v)
 
"Et Lancelos l'aert, si li esrachie le hialme de la teste" (M1, VIII, 41, p. 142)
 
"Et Lancelos li cort sus, si esrache le hiaume de la teste" (M2, VIII, 41, p. 76)
 
"Et lancelot li cort sus et li errache le heaume de la" (S1, IV, p. 65)
 
"t lancelot laiert par le hiaume par deucel le hauterel" (Ms. 751BNParis, f. 167v b);

 

 
aunque en una ocasión se usa casco como sinónimo de yelmo:
 

 

"E tanto hera maltrecho que no podia subir las gradas antes cayo ante la primera ansi que tan grande ferida dio conel yelmo Enla grada que le semejo que los ojos le querian saltar del casco E traspasose" (f. 70v)
 
"Et quant il est venus al premier degré por issir fors, si ne puet sostenir, ançois est cheus si que li hialmes li fiert ens el pas del degre" (M1, XX, 15, p. 261)
 
"mes si grant estoit l'angoisse que il sentoit que il ne pot mie monter cor les degrés, ains chaïsor le premier si durement que ses hyaumes li hurta si durement que bien li fu avis que li oïl li deuissent voler de la teste, et il se pasme" (M2, XX, 15, p. 162)
 
"mes langoisse que il soffroit estoit si grans quil ne pooit mie monter sor lez degres ains [chai] sor le premier si durement que sez heaumes li hurta si que bien li fu auis que li oeil li deuissent voler hors de la teste Et il se pasme" (S1, IV, p. 110)
 
"si grans fu langoisse quil sentoit quil ne pot par monter toz les degres ains chai devant le premier si que li hiaumes li hurta si durement quil li fu auis que li oil li fussent vole. t il se pasme" (Ms. 751BNParis, f. 181v a)
 
 
El yelmo se sujeta mediante correas (33):
 

 

"porel yelmo E tiro porel por gelo derribar mas quebraron las Correas" (f. 44r-v)
 
"t lancelot laiert par le hiaume par deucel le hauterel. Si saiche asai t le cuide de geter a terre mais li las furent rous t detranchie" (Ms. 751BNParis, f. 167v b) (34)
 
 
o lazos (35), formas ambas que vierten literalmente la francesa las:
 

 

"le arranco el yelmo dela cabeça e lanço lo porel canpo cuanto vna lança en luengo ca los laços del yelmo heran fuertes e no los pudo tan ayna quebrar" (f. 269v)
 
"et Hestor le prent al hialme, si le traine pres d'un lan[139b]ce loing, kar li las del hialme estoient fort" (M1, LXIV, 2, p. 350)
 
"Et hector le prent au heaume & li traist le longour dune lance quar li lach del heaume estoient fort. si quil ne porent rompre" (S1, IV, p. 333)
 
"Et hector le prant par le hiaume si le traine vne laincee loing t plus. Car li las del hiaume estoient fort" (Ms. 751BNParis, f. 250v b)
 
 
y está provisto de nasal (36), término con que se traduce el francés nasel:
 
 
"fuele dar tal golpe del escudo en medio del Rostro que le despego el nasal del yelmo" (f. 182r)
 
"et li fiert de l'escu en mi le vis si durement qu'il li escache tot le nasel" (M1, XLV, 32, pp. 159-160)
 
"et li fiert de son escu en mi le vis si durement quil li escorce tout le nasel" (S1, IV, p. 250)
 
"t le fiert de lescu en mi le uis si durement quil li esface tot le nasel" (Ms. 751BNParis, f. 221r b)
 

 

El traductor o compilador, asimismo, se confunde e identifica el visal (37), una hendidura horizontal que lleva el yelmo para que el caballero pueda ver lo que tiene delante, con el nasal, puesto que así lo traduce:
 
 
"vn tal golpe dela espada que le derribo todo el bisal del yelmo" (f. 242v)
 
"ains li done tel cop del poing de l'espee qu'il li embarre tot le nasal del hialme" (M1, LIV, 4, p. 281)
 
"ains li fiert tel cop del poing de lespee: quil li abat le nasez del hiaume" (Ms. 751BNParis, f. 240r a)
 
 
De igual modo se vierte erróneamente como "ventill(l)a" (almófar o ventana), que corresponde al francés ventaille, el original francés "nasel":
 
 
"Enel rrostro que le tajo toda la ventill(l)a del yelmo" (f. 124v)

 

"Et lors vient .I. chevalier, si li fiert de l'espee en mi le uis si que tot le nasel li trence" (M2, XXXVIII, 23, p. 303)
 
"Et lors uient a .j. cheualier si li fiert tel cop de lespee en mi le uis. si que tout le nasel li trence" (S1, IV, p. 181)
 
"Lors senuient sor vn chevalier moult preu si li fiert durement de lespee en mi le uis. si que tout le nasel li tranche" (Ms. 751BNParis, f. 203v b)
 
 
Los yelmos llevan cerco (39), un refuerzo que rodea de forma horizontal la parte media del yelmo, lexía que vierte literalmente la francesa cercle:
 
 
"E el yelmo no hera que todo entero mas ferido E abollado E el çerco tirado E caydo El bisal" (f. 44r)
 
"Et ses hiaumes nest pas entiers mais fendus t especiez t li pans fandus t li cercles deiouis t li nasias detranchiez" (Ms. 751BNParis, f. 167v a) (40)
 

 

Debajo del yelmo y cubriendo el cráneo los caballeros pueden llevar un casquete metálico, una cofia de acero (41), versión fiel del coife de fer:
 
 
"e quando boores vio que no deçia cosa tirole la cofia de azero y el almofar" (f. 172v)
 
"Et cil a si grant anguoisse qu'il ne puet respondre, et quant Boors voit qu'il ne li dira mot, si li abat la ventaille et la coiffe de fer" (M1, XLIV, 23, p. 140)
 
"quant behors voit que cil ne dit mot si li abat la uantaille t la coiffe de fer" (Ms. 751BNParis, f. 218r a) (42)
 

 

Hallamos también la capellina (43) o capillo (44), un arma propia de villanos. Se trata de un casco de hierro que se amoldaba en la cabeza, que vierte fielmente la forma francesa chapel de fer:
 
 
"E armados de capillinas de fierro" (f. 66v)
 
"et sont armé de capeaus de fer" (M2, XVI, 20, p. 152)
 
"& son arme de capiaus de fer" (S1, IV, p. 105)
 
"sont arme de chapiax de fer" (Ms. 751BNParis, f. 179v b) (45)
 
y:
 
"tres caualleros armados como villanos con fojas E de capillos de fierro" (f. 123r)
 
".IIII. chevalier armés com vilains de capiaus de fer et de cuignies et de glaives" (M2, XXXVIII, 11, p. 300)
 
".iiij. cheualiers. & estoient arme comme vilain de capiaus de fer et de cuignies. et de glaiues" (S1, IV, p. 180) (46)
 
 

Se documenta, asimismo, el bacinete (47), lexía con la que se traduce libremente "chapials de quir bouli" (M1, XII, 9, p. 191), "capeaus de quir boullies" (M2, XII, 9-10, p. 136), "capiaus de quir bouli" (S1, IV, p. 79) y "chapiax bouliz" (Ms. 751BNParis, f. 175r v). Sin embargo, con el término bacinete se alude en otras fuentes a un casco semiesférico, de forma abierta, que evolucionado a partir de la capellina, acabaría convirtiéndose en el célebre bacinete cerrado del siglo XIV. Se trata aquí de un tipo de casco empleado por villanos:

 
 

"E ellos estaban armados de fojas como villanos E de vaç[i](u)[n]etes" (f. 61v)

 
 
La mención de bacinete, arma defensiva introducida a principios del siglo XIV, es un dato que conduce a pensar que la traducción del Lanzarote del Lago no debió de realizarse con anterioridad (48).
Los caballeros protegen gran parte de su cuerpo con la loriga, especie de camisa hecha fundamentalmente con mallas (mailles) o anillos metálicos entrelazados, cuya longitud se extiende aproximadamente hasta las rodillas, forma que traduce la francesa haubert (49):
 
 
"y fa[l]sabale la loriga por muchas partes [...] E façiale ende caer muchas vezes las mallas porel canpo E dela sangre que le caya En filo hera ya la yerba toda tinta E mojada" (f. 44r)
 
"si s'entrefierent si durement qu'il n'i remaint ne fers ne fust, ains les embatent es chars, que li sanc vermeil en saut et li hauberc sont ja si empirié que l'erbe est coverte des mailles qui en sont volees" (M1, VIII, 39, p. 141)
 
"et s'entrefierent si durement que fer ne fust ne les pot tenser, ains les enbatent dusques as chars. Et li haubers sont ja si empirié que la terre est coverte en maint liues des mailles que cheü en sont" (M2, VIII, 39, p. 75)
 
"Et sentrefierent si durement que fers ne fust ne les pot tenser. Ains les embatent iusques as chars nues. Et li hauberc sont ia si empirie que la terre en est couuerte en maint lieu des mailles qui cheues en sont" (S1, IV, p. 65)
 
"t li fauce le haubert sor les bras t sor les espaules. t en fait voler les mailles par le pre meuenient. t del sanc qui desluj de goute fil a fil est lerbe vers tainte t soillie" (Ms. 751BNParis, f. 167v a)
 

 

La loriga tiene falda (50) o faldón (51) que sirve para salvaguardar al caballero de cintura abajo, y que se corresponde con el francés pan
:
 
 
"e desque esto ouo dicho Reboluiose muy bien e metio su espada so la falda dela loriga" (f. 269v)
 
"Et en ce qu'il cele parole, si soslieve tot belement le pan del hauberc Hestor, kar il li voloit boter l'espee dedens le ventre" (M1, LXIV, 3, p. 351)
 
"Et en ce quil disoit ceste parole. si solsleuoit tout belement a hector le pan de son [col. b] hauberc. quar il li voloit lespee bo[u]ter parmi le ventre" (S1, IV, p. 333)
 
"Et que qu'il dissoit ce si solieue tout belement le pan del haubert .hector. Car il li uoloit lespee boter dedens" (Ms. 751BNParis, f. 250v b)
 
y:
 
"e fuese para don lanzarote e trauole porel faldon dela loriga" (f. 316v)
 
"Il vient a Lancelot et le prant par le pan del haubert" (M1, LXXIX, 36, pp. 235-236)
 
"Lors [s]en uait a lancelot & le prent par le pan del hauberc" (S1, V, p. 124) (52)
 
 
También se recurre a un término no técnico para verter pan, "alabes" (53):
 

 

"E liaronle las alabes dela loriga de so vno con vna cadena de fierro" (f. 129v)
 
"Si li ostent su compaignon les pans del hauberc par entre les cuisses et li lient à fors coroies de carf et a gros filz autresi de fer" (M1, XXXVIII, 47, pp. 58-59)
 
"et il li lacent les pans de son hauberc ensamble et li keusent a gros fils de fer qu'il avoient aporté" (M2, XXXVIII, 45-47, p. 314)
 
"Et cil li lacent les pans de son hauberc ensamble et il cueusent a gros fiex de fer quil auoient aporte" (S1, IV, p. 200)
 
"t il li larent les pans de son haubert a gros fil de fer quil auoient aporte" (Ms. 751BNParis, f. 205v b)
 
 
Los caballeros pueden llevar, asimismo cota (54), la cote francesa, que les sirve o como defensa, es decir la cota de mallas que equivale a la loriga, como se indica en:
 

 

"y luego fue a tomar su espada y su cota" (f. 301r) (55)
 
 
o como veste exterior de tela en la que figuran los emblemas heráldicos, la cota de armas (cote d'armes):
 
 
"vestida vna cota de vn buriel negro çintada con çintas a cadenas ca de aquella guisa andavan vestidos los cautibos que estaban en aquella tierra en prision" (f. 123v)
 
"vn uallet sour .j. gran cheual. Et li ualles si ot uestue vne cote de buirel noir et fu rooignies par dessuz lez orelles en haut. quar ensi estoient atorne tout li escillie. Et cil del pais auoient treces" (S1, IV, p. 181)
 
"vn uarlet moult bel sor vn gran destrier t va que en quil puet traire. li varles ot vestue vne cote dun noir burel. t fu reongniez par desus les oreilles haut. car ainsi estoient atorne tuit li essillie t cil del pais auoient tresces" (Ms. 751BNParis, f. 203v a) (56)
 
 
Aparecen también unas defensas de cuerpos denominadas fojas (57), portadas exclusivamente por gente de baja condición, villanos o gigantes, y nunca por caballeros o reyes (58). Con este término se vierte el francés cuiries (coraza) (59), es decir, defensas confeccionadas con cuero y carentes de elementos metálicos:
 
 
"E ellos estaban armados de fojas como villanos E de vaç[i](u)[n]etes E tenian arcos E saetas E espadas E lanzas E grandes cuchillos" (f. 61v)
 
"Et li larron estoient armé legierement de cuiries galesches et de chapials de quir bouli" (M1, XII, 9, p. 191).
 
"Et il estoient armé comme villain de queries et de capeaus de quir boullies, si avoient ars et saietes et glaives et espees et grans couteaus" (M2, XII, 9-10, p. 136)
 
"Et il estoient arme comme vilain de quiries & de capiaus de quir bouli. si auoient ars et saietes & glaiues & espees & grans coutiaus" (S1, IV, p. 97)
 
"Et it estoient arme come vilain de cuirus t de chapiax bouliz. Si auoient ars t saietes t glaiues t espees t grans coutiax" (Ms. 751BNParis, f. 177r b)
 
 
La cabeza de los caballeros se protege con el almófar (60), especie de capuchón de mallas metálicas, término que traduce con fidelidad el francés ventaille:
 
 
"e tomo le el yelmo e echolo lo mas ayna que pudo e tirole al almofar" (f. 157v)
 
"si l'abat Lancelos et li esrache le hialme et gete el pré et la ventaille li abat" (M1, XLII, 10, p. 106)
 
"Lors li saut sor le cors et li esrace li hiaume de la teste et le jete en mi le pré, puis li avale la ventaille" (M2, XLII, 10, p. 328)
 
"Lors li saut sour le cors & puis li esrache le heaume de la teste & le giete en mi le pre. puis li auale la uentaille" (S1, IV, p. 225)
 
"si abat lancelot si li esrache le hiaume t geste enouie t lauentaille le abat" (Ms. 751BNParis, f. 213v a)
 

 

al igual que avantalla (61):
 
 
"boores tiro desi su escudo e su yelmo e derribo la avantalla" (f. 187r)
 
"et Boors oste son escu et son hialme et abat sa ventaille" (M1, XLVII, 4, p. 169)
 
"et bohors oste son heaume et abat sa uentaille" (S1, IV, p. 255)
 
"t behors oste son hiaume t sauantaille" (Ms. 751BNParis, f. 222v b)
 
o:
 
"e tiro le el yelmo dela cabeça e el auantal dela loriga" (f. 267r)
 
"et il li esrache le hialme de la teste et li abat la ventaille" (M1, LXII, 4, p. 341)
 
"Et il li esrace le heaume de la teste & li a abatu la uentaille" (S1, IV, p. 329)
 
"puis li arache le hiame de la teste. t li abat la uantaille" (Ms. 751BNParis, f. 249r b)
 
 
El compilador identifica la gorguera (62), defensa metálica o de mallas del cuello, con la ventaille francesa, que como se ha visto equivale al almófar o avantalla castellano:
 

 

"E vn cauallero que uenia e<n>pos della de pie armado de loriga E de brafoneras E la gorguera E las mangas tiradas" (f. 65v)
 
"uns chevaliers a pié, armés de hauberc et de cauches et ot sa ventaille abatue et ses manicles" (M2, XVI, 5, p. 148)
 
"vns cheualiers tout arme a pie armes de hauberc et de chausses. Et ot sa uentaille abatue & sez manicles" (S1, IV, p. 103)
 
"vns chevaliers armes de haubert t de chauces tout a pie. sa uentaille abatue t ses manicles" (Ms. 751BNParis, f. 179r) (63)
 
 
Los brazos de los caballeros son protegidos mediante los manipulos (64) (manoplas), lexía con la que se traslada el manicle francés:
 
 

"y entonçes se cato E biose vn poco llagado Enla mano sini[e]stra E quito el manipulo" (f. 77v)

 
"Lors abat la senestre manicle de son hauberc" (M1, XXIV, 17, p. 290)
 
"Lors sent qu'il est .I. poi blechiés en la main senestre, s'abati ses manicles" (M2, XXIV, 17, p. 183)
 
"lors se sent quil es .i. poi blecies en la main senestre. si abati sez manicles" (S1, IV, p. 120)
 
"Et lors sent quil est .i. poi bleciez en la main senestre. t il labat se menacle" (Ms. 751BNParis, f. 184v a)
 
 
o mangas tiradas (65):
 

 

"E vn cauallero que uenia e<n>pos della de pie armado de loriga E de brafoneras E la gorguera E las mangas tiradas" (f. 65v)
 
"uns chevaliers a pié, armés de hauberc et de cauches et ot sa ventaille abatue et ses manicles" (M2, XVI, 5, p. 148)
 
"vns cheualiers tout arme a pie armes de hauberc et de chausses. Et ot sa uentaille abatue & sez manicles" (S1, IV, p. 103)
 
"vns chevaliers armes de haubert t de chauces tout a pie. sa uentaille abatue t ses manicles" (Ms. 751BNParis, f. 179r) (66)
 
 
 
lo que conduce a pensar que el compilador concibe el manicle como una defensa que cubre todo el brazo y no tan sólo la mano y el antebrazo.
 
Las defensas de las extremidades inferiores de los caballeros consisten en el Lanzarote del Lago en brafoneras (67) o brahoneras (68), calzas de metal, que concuerdan con las cauches (de fer) francesas:
 
 
"E vn cauallero que uenia e<n>pos della de pie armado de loriga E de brafoneras E la gorguera E las mangas tiradas" (f. 65v)
 
"uns chevaliers a pié, armés de hauberc et de cauches et ot sa ventaille abatue et ses manicles" (M2, XVI, 5, p. 148)
 
"vns cheualiers tout arme a pie armes de hauberc et de chausses. Et ot sa uentaille abatue & sez manicles" (S1, IV, p. 103)
 
"vns chevaliers armes de haubert t de chauces tout a pie. sa uentaille abatue t ses manicles" (Ms. 751BNParis, f. 179r) (69);
 
 
 
en canilleras (70), protección metálica que cubre desde la rodilla hasta el talón, y que aquí se usa para traducir cauches o cauches de fer:
 
 
"el Cuerpo de vn cauallero que estaba armado de todas armas E tenia sobre si vn escudo el canpo dorado E enel vna cruz vermeja E la espada que tenia estaua asi tan clara como asi este dia la traxera de açintalador E la loriga E los quijotes E las canilleras heran tan blancos como la njebe he tenia vna corona enla cabeça" (f. 118v)
 
"le cors d'un chevalier tot armé et voit sor lui .I. escu d'or a une vermeille crois, et l'espee ert dalés lui ausi bele et ausi clere com ele fu anul jor onques plus, et ses haubers et ses cauches estoient aussi blanches comme noif negie, et il avoit une corone d'or sor son heaume" (M2, XXXVII, 32, p. 291)
 
"le cors dun cheualier tout arme. & auoit sor lui vn escu dor a vne vermeille crois. et sespee ert deles alui au[s]si bele et au[s]si clere comme [se] elle auoit este onques a nul jor ior Et ses haubers et ses cauches estoient aussi blanches com noif negie. Et auoit vne corone dor sour son heaume" (S1, IV, p. 175)
 
"le cors dun chevalier qui se gissoit dedens armes de totes armes. si auoit sor lui vn escu dor a vne vermeille crois. t sespee estoit ses lui tote nue ausi blanche con sele eust este le ior forbie t ses haubers t ses chauces estoient ausi blanches comme nois negie. t il auoit vne corone dor sor son chef" (Ms. 751BNParis, f. 201v a) (71);
 

 

y en quijotes (72) o quixotes (73), que salvaguardan la pierna desde la cintura hasta la rodilla, y que también sirve para verter cauches (de fer):
 
 
"traian guisamiento de vn caballero loriga quixotes e canillotes" (f. 301r)
 
"portoient le hernois a .I. chevalier, haubert et hiaume et chauces de fer et genoillieres" (M1, LXXVIII, 18, p. 184)
 
"portoient le harnois a .j. cheualier. hauberc & heaume & cauches de fer & genoilleres" (S1, V, p. 97) (74)
 
 
Asimismo, se documenta el término "Coja" que traduce el francés "cuisse", identificable, a nuestro juicio, con el quijote:
 
 
"contra amador de porra y dio le tan gran lançada en la Coja dela pierna que todo el fierro dela lança con gran pieça del asta le puso dela otra parte" (f. 303v)
 
"vers Mador de la Porte, et cil li brise son glaive en mi le piz, el Lanceloz qui la soue porte bas le fiert si qu'il li met par mi la cuisse le fer o tout le fust" (M1, LXXXVIII, 32, p. 194)
 
"Et il laisse corre uers mador de la porte. & cil li brise son glaiue en mi le pis. Et lancelot qui le sien porta bas le fierte si quil li met [R 192 a] parmi le cuisse le fer a tout le fust" (S1, V, p. 101)
 
"t il laisse maintenant corre vers mador. t ciz li prise son glaiue en mi le pis. t lancelos qui porta sa lance .j. pou bas le fier si quil li met parmi la destre cuisse t fer t fust" (Ms. 751BNParis, f. 281r b)
 
 

Nos hallaríamos, por lo tanto, ante un caso semejante al del término cuxa mencionado en el Amadís de Gaula y que M. de Riquer, confirmando la propuesta de Pascual de Gayangos, identifica como quijote (75).

Los caballeros visten, por encima de las armaduras, un túnica ligera de cromatismo arbitrario o con los colores propios de su escudo heráldico, llamadas sobreseñales (76), vocablo con el que se traduce el francés couvertures:
 
 

"armas y cobertor y sobreseñales todas blancas" (f. 302v)

 
"couvertures blanches et assi a son cheval et .I. escu blanc" (M1, LXXVIII, 28, p. 191)
 
"Et il enuoia a lancelot couuertures [S 297 a] blanches. et vn escu blanc" (S1, V, p. 100)
 
"blanches couuertures blanches a lui t a son cheval. t escu tout blans" (Ms. 751BNParis, f. 280v b)

 

 
El último elemento que compone el armamento del caballero en el Lanzarote del Lago es el escudo (77), lexía que traslada fielmente la francesa escu:
 
 
"mas meliages no la quebro ante echo a qui(˜)a vn tan gran golpe que le falso el escudo e la loriga" (f. 107r)
 
"et Meleagans le fiert si durement que tot le plose sor l'arçon deriere, si que li cuirs de l'escus et les es percent" (M1, XXXVI, 17, p. 8)
 
"et Meleagans apoia bien le sien de tel vertu que le l'escu Keu est rompus li quirs" (M2, XXXVI, 17, p. 263)
 
"Et melyagant apoia bien la sieue de tel uertu. que lescu Keu est rompus li cuirs" (S1, IV, p. 160)
 
"mais li meleagans ne brisse la sie ains lapuia de tel vertu que de lescu est ronpus li cuir. t lescus partent" (Ms. 751BNParis, f. 196v b)
 
 

El escudo está compuesto por el brocal (78), vocablo que traduce el francés boucle, y que en el texto sirve para referirse tanto al saliente metálico situado en el centro del escudo:

 
 
"E Lanc[´]rote lo firio sobre la loriga e sobre la broca del escudo, e el escudo hera flaco asi que le paso el fierro dela lança" (f. 133v)
 
"Et Lancelos le fiert en haut desos la bocle si que l'escu li fet huerter a la temple, et li fers fu trenchans, si trenche de l'escu et cuir et es" (M1, XXXIX, 11, pp. 63-64)
 
"Et Lancelos le fiert en haut despus la boucle si que l'escu li fait hurter a la temple" (M2, XXXIX, 11, p. 323)
 
"Et lancelot le fiert en haut desor la boucle si que lescu li fait hurter a la temple et li fers fu tren[col. f]chans" (S1, IV, p. 204)
 
"t lancelot le fiert en haut desus la bloce si que lescu li fait hurter a la tanple t li fers fu tranchans t tranche de lescu cuir t ais" (Ms. 751BNParis, f. 207r b)
 
 

como al "ribete de acero que guarnece el escudo" (79), según se desprende de los siguientes pasajes, donde, por un lado, se alude a que el brocal se localiza en la parte superior del escudo, con lo que podría pensarse en un refuerzo metálico de esta zona:

 
 

"E façiale caer grandes piezas del escudo porel canpo E façiale deçir mucho a menudo golpes desde ençima dela broca del escudo fasta el brazo" (f. 44r) (80)

 
 

o bien se trataría de un refuerzo que abarcaría todo el perímetro del escudo, ya que el golpe potentísimo de la lanza al impactar contra él provoca que el brocal se <<despliegue>>:

 
 
"E dieronse tan grandes golpes que amas lanças volaron En pieças E fueron topar Ensi tan rreçio que todas las bro(t)[c]as delos escudo fueron desplegadas" (f. 98r)
 
"si sentredonent si grans cox sor les escus que tuit li glaive volent en pieces. t il sentrehurtent t de cors t de uisages si durement que toutes les bocles des escuz volent en pieces" (Ms. 751BNParis, f. 193r b) (81)
 
 

Cada uno de los cuartos superiores del escudo recibe el nombre de cantón (82), término con que se vierte el francés cantel:

 
 

"e firio lo asi tan dura mente dela espada que le yzo bolar la cabeça en tierra y(˜) el cauallero cayo del Cauallo e el otro lo firio asi a sagramor que le derribo vn canton del escudo" (f. 242r)

 
"Et li autres li done tel cop de l'espee qu'il abat un cantel de l'escu" (M1, LIV, 3, p. 280)
 
"Et li autres li donne tel cop quil l'abat .j. cantel de son escu" (S1, IV, p. 306)
 
"t li autres li done .j. tel col de lespee quil li abat .j. chantel de lescu" (Ms. 751BNParis, f. 240r a)
 
 
Y a la parte inferior del escudo se le denomina cospes (83), traducción fiel de pie o espie:
 

 

"vna tienda muj grande E muj fermosa E alrrededor dela qual estaban diez escudos los cospes contra suso" (f. 62v)
 
".i. pauillon moult bel. t voit entor apuiez duc a dis escuz lespiez desus" (Ms. 751BNParis, f. 177v a) (84)
 
 
El escudo se sujeta mediante dos juegos de correas, clavadas en su parte posterior. Al primero de ellos se le llama braçal (85) (abrazaderas), que queda oculto a la vista y por el que se pasa el brazo izquierdo, el enarmes francés:
 
 
"e los braçales delos escudos les salieron Delas manos" (f. 141v)
 
"si lor volent les enarmes, fors des poins et d'ansdeus les escus volent les bocles" (M1, XXXIX, 44, p. 79)
 
"si lor uolent lez en armes des poins. et des ambes .ij. les escus uolent lez boucles" (S1, IV, p. 211)
 
"si lor volent les enarmes hors des poins t dandeus les escus volent les bocles" (Ms. 751BNParis, f. 209v a)
 
 

El segundo juego es una correa más larga que la anterior que se encuentra también fijada en la parte posterior y que el caballero lleva rodeada al cuello, el tiracuello (86) (tiracol), que equivale al francés guige:

 
 

"E dexo la lanza caer E saco la espada E quito El tir(m)[cu]ello del pescuezo" (f. 75r-v)

 
"et il descent, si la laisse et oste de son col la guige de son escu" (M1, XXIII, 3, p. 280)
 
"si lait son glaiue cheoir t trait sespee. si oste del col les guigues de son escu" (Ms. 751BNParis, f. 183v a) (87)
 
 

Se menciona además otro tipo de escudo, la adarga (88), término que se emplea para verter un tipo de escudo, propio de los villanos, diferente del de los caballeros, confeccionado con cuero y cuya forma es redonda (89):

 
 
"E armados de capillinas de fierro E de fojas E tenian Enlas manos palos como de chapiones E los fierros muj agudos E tajadores E tenian adargas muj fuertes" (f. 66v)
 
"si avoient escus fors et durs a merveilles de fust entailliés de cornes et covers de cuir boli, et avoient cuiries galesches et chapials galois en lor testes et lors bastons estoient a cornes et la broche d'acier trenchant et esmolue, ne n'estoient mie trop pesant, mais legiers et maniable assés" (M1, XVI, 20, p. 224)
 
"et sont armé de capeaus de fer et ont bastons cornus dont les cornes sont d'achier trechans et agus et ont escus roons de quir boulis molt estoient fort et legier" (M2, XVI, 20, p. 152)
 
"& son arme de capiaus de fer. & ont bastons cornus dont lez cornes sont dacier. trenchant & agus. et ont escus roons de cuir bouili qui moult estoient fort & legier" (S1, IV, p. 105)
 
"sont arme de chapiax de fer t de cuiries bolies. Si ont bastons a chapions dont les cornes t les broches sont dacier. trenchans t agues t ont escuz reons covers de cuir boli fors et legiers" (Ms. 751BNParis, f. 179v b)
 
 
La comparación del armamento del Lanzarote del Lago con el de Lancelot en prose permite establecer las siguientes equivalencias:
 
 
Castellano-francés Francés-castellano
 
adarga: escu arc: arco
alabes: pan baston: bastón, palos
almófar: ventaille boucle: brocal
arco: arc cantel: cantón
arrica: heult capeaus de quir boulli: bacinetes
asta: haste cauches de fer: brafoneras,
avantalla, abantalla, auantal: ventaille canilleras, canillotes, quijotes
bacinete: capeaus de quir boulli cercle: cerco
bastón: baston chapel de fer: capellina, capillo
braçal: enarmes coife de fer: cofia de acero
brafoneras, brahoneras: cauches de fer cote: cota
brocal: boucle coultel, coustel: cuchillo
canilleras: cauches de fer couvertures: sobreseñales
canillotes: cauches de fer cuiries: fojas
cantón: cantel cuisse: coja
capellina: chapel de fer enarmes: braçal
capillo: chapel de fer enseigne: pendón, pendonçillo
casco: heaume escu: escudo, adarga
cerco: cercle espee: espada
cofia de acero: coife de fer fers, coutel: fierro
coja (quijote): cuisse fuerre: vaina
correas: las fust: fuste
cospes: pie/espie glaive: lanza, lança
cota: cote guige: tiracuello
cruz: heult hache: hacha, facha
cuchillo: coultel, coustel haste: asta
empuñadura: pommel haubert: loriga
espada: espee heume: yelmo, casco
escudo: escu heult: arrica, cruz
falda: pan lance: lanza, lança
faldón: pan las: correas, laços
fierro: fers, coutel mailles: mallas
fojas: cuiries manicle: manípulos, mangas tiradas
fuste: fust
gorguera: ventaille nasel: nasal, visal, ventilla
hacha, facha: hache pan: falda, faldón, alabes
laços: las pie/espie: cospes
lanza, lança: lance, glaive poing, pong, pommel: manzana,mançana, empuñadura
loriga: haubert
mallas: mailles saiete: saeta
mangas tiradas: manicle ventaille: almófar, avantalla,abantalla, auantal, gorguera
manípulo: manicle
manzana, mançana: poing, pong, pommel
nasal: nasel
palos: bastons
pendón, pendonçillo: enseigne
quixotes, quijotes: cauches de fer
saeta: saiete
sobreseñales: couvertures
tiracuello: guige
vaina: fuerre
ventilla: nasel
visal: nasel
yelmo: heaume
 
 
III
 
 
El análisis de los términos referentes al armamento ofensivo y defensivo en el Lanzarote del Lago y su contraste con el Lancelot en prose revela que en su mayoría son los mismos que los que aparecen en las obras que forman los tres grandes ciclos de la novela artúrica francesa en prosa del siglo XIII: la Vulgata, la Post-Vulgata y el Tristan en prose; pero, además, se observa que se utilizan vocablos cuya documentación es posterior a la redacción de esos ciclos: brafoneras (1240-1250), bacinete (1295), gorguera (1295), canilleras (1338), quijotes (1330-1340), visal (1414-1435) y empuñadura (1495) (90), y, su uso, excepto en el caso de empuñadura, demuestra que existe una vacilación semántica, lo que parece indicar o un estado de difusión inicial de los mismos, que explicaría que no se hubiese fijado su significado y de ahí sus vacilaciones, o una incomprensión del compilador, justificable ya sea por tratarse de neologismos o por desconocimiento del significado exacto del original francés, o una intervención del copista, que podría haber utilizado términos de uso frecuente en su tiempo, pero que habían sido incorporados con posterioridad a la traducción del texto.
 
Con todo y con eso, vemos que la mayor parte de los términos castellanos vierte con total o gran fidelidad sus correspondientes originales franceses, aunque, también, se aprecian casos en que se han producido imprecisiones semánticas. De ese modo, tenemos que nasel, que aparece cinco veces, se ha traducido dos veces como nasal (40%), como bisal dos veces (40%) y una vez como ventilla (20%), de estos tres casos de infidelidad, dos se localizan en mano B (66'66%) y uno en mano C (33'33%); capeaus del quir boulli se ha convertido en bacinete, incluido en mano B; pans, que se usa cinco veces, se ha trasladado dos veces como falda (50%) en mano C, una como faldón (25%) en mano D, y una como alabes (25%) en mano C; ventaille, que se emplea veintiuna veces, se ha vertido como almófar quince veces (71'428%) -seis en mano B (40%), ocho en mano C (53'33%) y una en mano D (6'666%)-, como gorguera una vez (4'76%) en mano B, como avantalla dos veces (9'523%) en mano C, como abantalla una vez (4'76%) en mano C, y como auantal dos veces (9'523%) en mano C; manicles, que se utiliza seis veces, se traduce como manípulos cinco veces (83'33%) en mano B y como mangas tiradas una vez (16'66%) en mano B; cauches de fer, que se usa ocho veces, se ha trasladado como brafoneras o brahoneras cuatro veces (50%) en mano B, como canilleras una vez (12'5%) en mano B, como canillotes una vez (12'5%) en mano D, y como quixotes o quijotes dos veces (25%) -una en mano B y una en mano D-; escu que se emplea trescientas treinta y cinco veces, se ha vertido como escudo trescientas veintinueve veces (98'208) -ciento dieciséis veces (34'626%) en mano B, ciento cuarenta veces (41'791%) en mano C, y setenta y tres veces (21'791%) en mano D- y como adarga seis veces (1'791%) en mano B. Es decir, como puede observarse, de los dieciocho casos de imprecisión semántica que aparecen, doce se localizan en mano B (66'66%), tres en mano C (16'66%), y tres en mano D (16'66%).
 
Además, debe notarse que de los doscientos catorce casos de heaume, doscientos trece se han trasladado como yelmo (99'532%) -sesenta y cuatro en mano B (30'046%), ciento uno en mano C (47'417%) y cuarenta y ocho en mano D (22'535%)- y uno como casco (0'467%) en mano C (91); y que las dos veces en que pommel, que aparece trece veces, se ha traducido como empuñadura (15'384%) se recogen en mano C, aunque también, en esta misma mano (92), se ha vertido como manzana o mançana tres veces (23'076%), mientras que en mano B los cuatro casos se han traducido como manzana o mançana al igual que los tres casos de mano D.
 
Los datos precedentes muestran claramente que es en mano B (66'66%), donde se producen mayores alteraciones, ya sean entendidas como imprecisiones semánticas o como empleo de formas más próximas al tiempo de los copistas (93).
 
 
 
 
 
NOTAS
 
 
* Agradezco al Dr. Rafael Beltrán Llavador el que me animara a presentar este trabajo.
 
 
(1) "Aqui se acaua el segundo y terc[´]ero libro de don lançarote de lago y a se de comenzar el libro de don tristan y acabose en miercoles veinte y quatro dias de octubre en año del nasçimiento de nuestro saluador Jh<es>u xp<ist>o de mill e quatroçientos y catorze años finis" (f. 352v).
Para todas las citas del texto empleamos la transcripción que del manuscrito realizara Harvey L. Sharrer. En la actualidad, el Dr. Sharrer y yo preparamos una edición del texto.
El texto que se recoge en Lanzarote del Lago se corresponde con los que ofrecen Alexandre MICHA (ed.), Lancelot, roman en prose du XIIIè siècle, 9 vols., Gèneve, Droz, 1978-1982. Desde ahora M1 (versión extensa) y M2 (versión corta). M1 (LXXIa, 29; I-LXVIII, LXXV-LXXX y LXXXII-LXXXXV) y M2 (I-XXXIII, XXXV-XXXIX, XLII, LVI-LXI). Henrich Oskar SOMMER (ed.), Le livre de Lancelot del Lac en The Vulgate Versions of the Arthurian Romances, 7 vols., Washington, The Riverside Press, The Carnegie Institution of Washington, 1909-1916, vols. III-V. A partir de ahora S1 (versión extensa) y S2 (versión corta). S1 (III, pp. 429-430; IV, pp. 3-182 y 195-358; V, pp. 67-138 y 147-193) y S2 (pp. 365-389). Y Manuscrito 751 Bibliothèque Nationale de Paris. Desde ahora Ms. 751BNParis. Ms. 751BNParis (ff. 144v b-259v a, 270v a-291v b y 295ra-310v b). Se han suprimido capítulos (M1 (LXXIX-LXXIX y LXXXI), S1 (IV, pp. 358-362; V, pp. 3-63; y 138-148) y Ms. 751BNParis (ff. 259v a-270v b y 291v b-295r a)), y se han añadido en sus folios finales (ff. 249r-352v), episodios originales.
Sobre los episodios originales narrados en los folios finales, me permito remitir a Antonio CONTRERAS MARTÍN, "En torno a los folios finales del Lanzarote del Lago español (Ms. 9611BNMadrid)", Proceeding of the Thirteenth Colloquium of the Medieval Hispanic Research Seminar (Queen Mary, University of London, 25-26 June 2001), en prensa.
 
 

(2) Debió de tenerse un conocimiento del Lanzarote del Lago, ya fuese en su lengua original o en forma de traducción, como demuestran los antropónimos documentados (Lanzarote Garcia. Perez, 1293-1294) y las alusiones a personajes o episodios pertenecientes a la obra (Hunha donzela jaz aquí de Martín Soares (1240-1260 y el lai, Este laix fezeron donzelas a don Ançaroth (último cuarto del siglo XIII). Asimismo, en Lanzarote del Lago se emplea palmada (f. 124v) para traducir el término francés colee (M1, XXXVIII, 22-23, p. 48; M2, XXXVIII, 23, p. 303; S1, IV, pp. 181-182; y Ms. 751BNParis, f. 203v b) con la acepción de "golpe en la mejilla". Si se considera que en el explicit del manuscrito se da 1414 como fecha de la conclusión de la copia, que no de la traducción, año que coincide con el de la investidura de Fernando de Antequera, según se recoge Crónica de Juan II de Álvar García de Santa María; y que hacia mediados del siglo XIV el término empleado para verter colee es pescozada (Libro del caballero Zifar, a partir de 1321) parece aceptable suponer que la traducción castellana no debió de ejecutarse con anterioridad a 1350, puesto que se habría utilizado el término consolidado y de uso corriente, pescozada, y no el neologismo palmada, que conllevaba el riesgo de no ser comprendido por los lectores. No obstante, es necesario mantener ciertas reservas, ya que las dataciones con que se cuenta actualmente no aseguran que el término palmada no hubiese sido empleado antes, y nuevos hallazgos documentales podrían cambiar las fechas.

Asimismo, el análisis de la heráldica aporta elementos que permite situar la obra en un arco cronológico que nos conduce como término post quem a mediados del siglo XIV. Así, hallamos que al blasonar dos escudos, el de Yvaín, hijo de Urién ("Ella le dixo quel campo de plata E vn leon vermejo en medio del" f. 59v; "vn escu d'argent a .j. lion de sinople", Ms. 751BNParis. 177r b -este escudo no se recoge en M1, y no se blasona su campo ni en M2: ".I. escu a .I. lion de sinople" (XIII. 2. 130); ni en S1: ".i. escu a .i. lyon de synople" (IV. 93)-); y el de Caradós, el Grande ("e traya vn escudo El canpo de oro E vn leon vermejo En medio" f. 56r, ".I. escu d'or a .I. lyon de sinople" (M2 X. 5. 119), "si ot a son col .i. escu dor a .i. lyon de synople" (S1 IV. 88) -en M1 este escudo no se recoge. Además en Ms. 751BNParis el campo es "blanc", sinónimo de plata o argent: "t de a son col vn escu blanc a vn lion de sinople", Ms. 751BNParis. 147v a-) se vierte el término sinople como vermejo. El término sinople, en la heráldica francesa, se emplea hasta mediados del siglo XIV para referirse al color rojo, y, es, por lo tanto, un sinónimo de gules. Sin embargo, a partir de la segunda mitad de dicho siglo, se utilizará para denominar el color verde, cambio de significado que no llega a los reinos españoles hasta mediados del siglo siguiente. Si se tiene en cuenta este dato, resulta que el Lanzarote del Lago debería haberse traducido con anterioridad a la introducción del término sinople con el sentido de verde, equivalencia que haría impensable que el compilador virtiese la lexía francesa como vermejo. Véase, Gerald J. BRAULT, Early Blazon. Heraldic Terminology in the Twelfth and Thirteenth Centuries with Special Reference to Arthurian Literature, Oxford, Clarendon Press, 1972; Michel PASTOUREAU, Armorial des chevaliers de la Table Ronde, Paris, Le Léopard d'Or, 1983; y Martín DE RIQUER, Heráldica castellana en tiempos de los Reyes Católicos, Barcelona, Quaderns Crema, 1986.
 
(3) Para una descripción completa del manuscrito y sus copistas, me permito remitir a Antonio CONTRERAS MARTÍN, "El copista B del Lanzarote del lago español (Ms. 961, BNMadrid)", III Bristol Colloquium on Hispanic Texts and Manuscripts (University of Bristol, 17 October 2002), en prensa.
 
 
(4) De entre los muchos trabajos que se han dedicado al estudio del armamento, destacan, especialmente, Martín DE RIQUER destaca L'arnès del cavaller. Armes i armadures catalanes medievals, Barcelona, Ariel, 1968; Caballeros medievales y sus armas, Madrid, Instituto Universitario <<General Gutiérrez Mellado>> -UNED, 1999, donde se reunen diecisiete de sus estudios sobre el armamento; y "Las armas en el <<Amadís de Gaula>>" [1980] en Estudios sobre el Amadís de Gaula, Barcelona, Sirmio, 1987, (pp. 55-180); François BUTTIN con La lance et l'arrêt de cuirasse, Archeologia, XCIX, (1965), y Du costume militaire au Moyen Age et pendant la Renaissance, Memorias de la Real Academia de Buenas Letras, t. XII, Barcelona, 1971;Victoria CIRLOT, El armamento catalán de los siglos XI al XV (Resumen de Tesis Doctoral), Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Letras, 1980; y "El juego de la muerte. La elección de las armas en las fiestas caballerescas de la España del siglo XV", en La civiltà del torneo (sec. XII-XVII). Giostre e tornei tra Medioevo ed Età Moderna. Atti del VII Convegno di studio. Narni 14-15-16 ottobre 1988, Narni, Centro Storico Narni, 1990, (pp. 55-78); y Álvaro SOLER DEL CAMPO en La evolución del armamento medieval en el reino castellano-leonés y al-Andalus (siglos XII-XIV) [Tesis Doctoral], Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
 
 
(5) La forma "lanza" (39), y "lanzas" (12). La cifra entre paréntesis indica el número de apariciones en el texto.

 

(6) La forma "lança" (192), y "lanças" (42).

 
 

(7) La forma "fierro" (24), "fierros" (8), "fyerro" (1), y "yerro" (2).

 
 

(8) La forma "asta" (51), su plural "astas" (4), y "hasta" (2).

 
 

(9) Aparece como "fuste" (5), y "fueste" (2).

 
 
(10) En las otras versiones leemos: "Et Meleagans li vient, sel fiert a la traverse si qu'il li met la lance par mi la quisse d'outre en outre et parmi la coverture de la sele, qu'il le fet hurter a l'arçon deriere et la lance vole en pieces", (M1, VI, 7, p. 92); y: "Et il ne faille mie quar il li enuoia la lance parmi le senestre cuisse tout outre parmi la couerture de la sele si quil le hurta a larcon derriere et elle vole en pieces" (S1, IV, p. 43). No se recoge en M2.
 
(11) Se documenta "pendon" (6), "pendones" (1), y "pendonçillo" (2).
 
 

(12) Aparece "espada" (352), y "espadas" (47).

 
 

(13) Se le llama "cruz" (2).

 
 
(14) La forma "arrica" (1).
 
 

(15) El arriaz o cruz está formado por la empuñadura de la espada y sus dos brazos.

 
 

(16) En S1 se lee: "mais sespee l'est brisse" (IV, p. 312)

 
 

(17) No tiene correspondencia en el pasaje del original. Así leemos: "si le torne ce devant deriere, puis gete sa main par desos le cheval a l'espee que li chevaliers avoit çainte, kar il le cuide sachier del fuerre" (M1, X, 6, p. 178); "Lors geta la main destre, car il iert a la destre partie del cheval, si saisist l'espee au chevalier et le traist bien demi hors"(M2, X, 6, p.119); "Lors gete le main destre. quar il estoit a la destre part del cheual. si saisi lespee au cheualier, si li traist bien demis hors del fuerre" (S1, IV, p. 88); y "Et il gete la main destre par desus au main del cheual. Car il iere ala destre part. si saisit lespee au chevalier si la demie pie hors traire del fuirre" (Ms. 751BNParis, f. 174v a).

 
 

(18) Se usa "manzana" (4).

 
 

(19) Se emplea "mançana" (7).

 
 
(20) Se utiliza "enpuñadura" (2).
 
 
(21) Se emplea "baina" (2), "bayna" (2), "vayna" (11), y "vaynas" (1).
 
 
(22) Se usa "hacha" (7), y "hachas" (4). Se documenta también la forma sin <h>: "acha" (6), y "achas" (4).
 
 

(23) Se utiliza "facha" (6), y "fachas" (2).

 
 

(24) Se emplea "baston" (8).

 
 

(25) Se usa "palos" (2).

 
 

(26) Se utiliza "cuchillo" (3), y "cuchillos" (1), aunque sólo una vez se emplea como arma, ya que el resto de las veces aparece formando parte de la cubertería.

 
 

(27) No se recoge en M1, donde se lee: "Et li larron estoient armé legierement de cuiries galesches et de chapials de quir boucli" (M1, XII, 9, p. 191).

 
 
(28) Se emplea "arco" (2), y "arcos" (1).
 
 

(29) Se usa "saeta" (4), y "saetas" (3).

 
 
(30) Aparece una sola vez y con la forma "vallesta".
 
 
(31) No se recoge en el correspondiente pasaje del original francés: ".XXX. vilains o ars et o glaives et o espees, et avec els a .X. chevaliers" (M1, XXXVIII, 27, p. 50); ".iiij. cheualiers. & estoient arme comme vilain de capiaus de fer et de cuignies. et de glaiues et au chief des perrons ert vns cheualiers armes [col. b] de toutes sez armes" (S1, IV, p. 180); y "dui sergent arme come vilain de cuiries boliez t de chapiax t de haches t de glaiues t el chief desperrons tout outre estoit vns chevaliers amez" (Ms. 751BNParis, f. 203r b). En M2 no se incluye el pasaje.
 
 
(32) Se emplea "yelmo" (173), y "yelmos" (40).
 
 

(33) Se emplea "correas" (5).

 
 

(34) En las otras versiones no se recoge el término las: "Et Lancelos l'aert, si li esrachie le hialme de la teste" (M1, VIII, 41, p. 142); "Et Lancelos li cort sus, si esrache le hiaume de la teste, si li gete ausi loing comme il puet ensus de luy" (M2, VIII, 41, p. 76); y "Et lancelot li cort sus et li errache le heaume de la teste et le gete aussi tres loing comme il puet en sus de lui" (S1, IV, p. 65).

 
 

(35) Se utiliza "laços" (2).

 
 

(36) Se usa "nasal" (2).

 
 

(37) Se utiliza "bisal" (2).

 
 

(38) Este pasaje no se recoge en S1.

 
 

(39) Aparece una sola vez y como "çerco".

 
 

(40) Este pasaje no se recoge ni en M1 ni en M2 ni en S1.

 
 

(41) Aparece una vez y como "cofia de azero".

 
 

(42) No se recoge esta mención en el pasaje correspondiente de S1: "Et quant behors voit quil ne respont mot si li abat la uentaille de la teste" (IV, p. 240).

 
 

(43) Aparece una sola vez y como "capillinas".

 
 

(44) Se documenta "capillo" (1), y "capillos" (2).

 
 

(45) En M1 se describe como "chapials galois" (XVI, 20, p. 224).

 
 

(46) En Ms. 751BNParis se describe como: "dui sergent arme come vilain de cuiries boliez t de chapiax t de haches t de glaiues" (f. 203r b); y en M1 no se recoge este pasaje.

 
 

(47) Aparece una vez como "vaç[i](u)[n]etes" (f. 61v).

 
 

(48) Como señala M. de Riquer: "[el] bacinete, introducido a principios del siglo XIV y citado en la Gran Conquista de Ultramar, en el Poema de Alfonso Onceno y en las crónicas de Ayala", en Martín DE RIQUER, "Las armas en el <<Amadís de Gaula>>", op. cit., (p. 111). Cabe señalar que también se cita el bacinete en el Libro del cavallero Zifar, cuya redacción es posterior a 1321.

 
 

(49) Aparece "loriga" (69) y "lorigas" (20). Sobre la loriga véase M. DE RIQUER [1978], "El haubert francés y la loriga castellana", en Martín DE RIQUER, Caballeros medievales y sus armas, op. cit., (pp. 223-244).

 
 

(50) Se usa "falda" (2).

 
 

(51) Se emplea "faldón·" (1).

 
 

(52) Este pasaje en Ms. 751BNParis no se recoge.

 
 

(53) Se utiliza "alabes" una vez. La voz álabe se recoge con el significado de "Alero o ala de un tejado", en Diccionario de la lengua española, Madrid, Real Academia de la Lengua Española, 25ª ed., 2001. A partir de ahora DLE.

 
 

(54) Se usa "cota" (2).

 
 
(55) No se recoge el término en las versiones francesas, donde se lee: "Et Lancelot se relieve et vait cele part ou il ot s'espee laissie" (M1, LXXVIII, 17, p. 184); "Et lancelot se relieue tantost & sen uait cele part ou il ot sespee laissie" (S1, V, p. 96); y "t lancelot ce lieue t uat cele part ou il ot sespee misse" (Ms. 751BNParis, f. 279v b).
 
 

(56) No se describe en las otras versiones, así: ".I. vaslet sor .I. cheval qui coroit si tost com li plus pooit" (M1, XXXVIII, 29, p. 51); y "Lors encontrent .I. vallet sor .I. grant cheval corsier" (M2, XXXVIII, 29, p. 305).

 
 

(57) Se emplea "fojas" (5).

 
 

(58) Caso similar al del Amadís de Gaula, en el que, como señala M. de Riquer: "Vemos, pues, que las fojas eran defensas que durante los siglos XIV y XV llevan los reyes y caballeros de alta condición, lo que contrasta con los textos del Amadís que hemos recogido, donde las fojas sólo son llevadas por temibles gigantes, perversos y viles, y nunca por caballeros dignos de estatura normal", en M. DE RIQUER, "Las armas en el Amadís de Gaula", op. cit., (p. 138).

 
 

(59) A. Soler del Campo señala al tratar de las fojas y corazas que "La documentación disponible no permite afirmar la diferenciación entre ellas, pero la presencia de ambas en las disposiciones de las Partidas parece apuntar a que ésta debió existir. Es posible que radique únicamente en los materiales utilizados, por lo que las fojas tendrían en el siglo XIII placas de hierro y las corazas de cuero, siguiendo las dos modalidades más difundidas en Europa [...] lo cual no impide su doble acepción en fecha más tardía", en A. SOLER DEL CAMPO, La evolución del armamento medieval en el reino castellano-leonés y al-Andalus (siglos XII-XIV) , op. cit., (p. 387).

 
 

(60) Aparece "almofar" (15).

 
 

(61) Aparece "avantalla" (2), "abantalla" (1), "auantal" (1), y "auantales" (1).

 
 

(62) Se utiliza "gorguera" (1).

 
 
(63) En M1 se lee: ".I. chevaliers armés de totes armes" (XVI, 5, p. 219).
 
 

(64) Aparece "manipulo" (2), y "manipulos" (3).No hallamos documentado el término manipulo con este significado. S. de Covarrubias lo recoge como "uno de los ornamentos litúrgicos del sacerdote, común al diácono y subdiácono"; mientras que para la defensa del arnés contempla manoplas: "Es armadura de la mano y pieça del arnés; vale tanto como armadura de mano" en Sebastián DE COVARRUBIAS [1611], Tesoro de la lengua castellana o española (ed. Martín DE RIQUER), Barcelona, Editorial Alta Fulla, 1987.

 
 

(65) Se emplea "mangas tiradas" (1).

 
 

(66) En M1 se lee: ".I. chevaliers armés de totes armes" (XVI, 5, p. 219).

 
 

(67) Se usa "brafoneras" (3).

 
 

(68) Se utiliza "brahoneras" (1).

 
 

(69) En M1 se lee: ".I. chevaliers armés de totes armes" (XVI, 5, p. 219).

 
 

(70) Se emplea "canilleras" (1). También se utiliza una vez la forma "canillotes", que aparece formando parte de un sintagma con "quijotes", por lo que es dable pensar que se trata de un caso de analogía a partir del primer miembro "quijotes" se habría construido "canillotes": "quixotes e canillotes" (f. 301r).

 
 

 

(71) En M1 no se describe, y se lee: "le cors d'un chevalier tot armé: si est encore li haubers autresi blans comme le jor que l'en le vesti premierement, et li hialmes et li escus autresi fres et luissans comme le jor qu'il furent fet, et l'espee estoit tote nue sor lui del lonc, si paroit en plusiors liex estre sanglente de fres sanc, et li escus d'or a une vermeille crois" (XXXVII, 32, p. 33).
 
 

(72) Aparece "quijotes" (1).

 
 

(73) Aparece "quixotes" (1).

 
 

(74) En Ms. 751BNParis este pasaje no se recoge.

 
 

(75) "la cuxa de nuestro texto no puede ser otra sino el quijote", en M. DE RIQUER, "Las armas en el Amadís de Gaula", op. cit., (p. 144).

 
 

(76) Aparece "sobreseñales" (2).

 
 

(77) Se documenta "escudo" (256), y su plural "escudos" (73).

 
 

(78) Aparece como "broca" (5), "brocas" (2), y "voca" (1).

 
 

(79) Véase la voz brocal en DLE.

 
 

(80) En Ms. 751BNParis se lee: "si descent souent la bone espee parmi la pane de lescu contreual duc en la boucle" (f. 167v a). Ni en M1, ni en M2 y ni en S1 se recoge el pasaje.

 
 

(81) En el resto de las versiones se lee: "si s'entredonent tiels cops que li glaive sont tronçoné" (M1, XXXII, 8, p. 376); "si s'entredonnent si grans cous sor les escus que lor glaives volent en pieces" (M2, XXXII, 8, p. 39); y "si entredonnent si grans cops sor les escus que li glaiue volent en pieces" (S1, IV, p. 149).

 
 

(82) Aparece "canton" (1).

 
 

(83) Aparece "cospes" (1).

 
 

(84) Las otras versiones ofrecen: "Entor cel paveillon avoit escus jusqu'a .X. qui estoient entor apuiés" (M1, XVII, 2, pp. 237-238); "A cel pavellon avoit escus pendus jusquá .X." (M2, XVII, 2, p. 138); y "A cel pauellon auoit escus pendus dusques a .X." (S1, IV, p. 98).

 
 

(85) Aparece "braçal" (1), y "braçales" (5).

 
 

(86) Aparece como "tiracuello" (2).

 
 

(87) Las otras dos versiones ofrecen otra descripción, así: "Il laisse jus chaoir le glaive et trait l'espee et oste l'escu de son col" (M2, XXII, 3, p. 176); y "si laisse ius [col. e] chaoir le glaiue. et prent lespee et oste lescu de son col " (S1, IV, p. 117).

 
 

(88) Se usa "adarga" (5), y "adargas" (3).

 
 

(89) S. de Covarrubias define adarga como "Un género de escudo hecho de ante", en S. DE COVARRUBIAS, Tesoro de la lengua castellana o española, op. cit.. Nótese que no se especifica la forma del mismo. En DLE se describe como "Escudo de cuero, ovalado o de figura de corazón".

 
 

(90) Para la datación de todas estas lexías hemos recurrido al banco de datos del CORDE de la Real Academia de la Lengua Española. Ahora bien, téngase en cuenta que los corpus actuales son fondos documentales en formación, y, por lo tanto, nuevos hallazgos lexicográficos pueden modificar las dataciones de que se dispone. La última consulta se ha realizado el 6 de febrero de 2003.

 
 

(91) La voz casco podría explicarse como el uso de un sinómino, dado el contexto en que aparece y la cercanía del término yelmo, ya que en mano C, el original francés heaume se ha trasladado ciento una vez como yelmo (99'01%) y una sola vez como casco (0'98%).

 
 

(92) A saber, en mano C aparecen cinco casos (38'461%), de los que tres son manzana o mançana (60%) y dos empuñadura (40%).

 
 

(93) El copista B deviene un representante paradigmático al tener que calibrar la relación que se establece entre la traducción hispánica y el original, como demostré en Antonio CONTRERAS MARTÍN, "El copista B del Lanzarote del lago español (Ms. 961, BNMadrid)", op. cit.