Autor |
Título |
Año |
Tipo  |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Navarro Gala, Rosario |
Formas de cortesía en la "Segunda Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español |
Segunda Celestina; Lingüística; Lenguaje |
|
Márquez Villanueva, Francisco |
"La Celestina" y los "desarrados" |
2004 |
Capítulo de libro |
Siglos dorados: homenaje a Agustín Redondo |
Filosofía; Criptojudaísmo; Averroísmo; Contexto socio-cultural; Contexto intelectual |
Estudia el averroísmo radical popular y cómo se refleja en "Celestina". |
West, Geoffrey |
Expansión del fondo antiguo español de la biblioteca del Museo Británico (1851-1900): sobre la adquisición de ediciones quinientistas de "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
La memoria de los libros : estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América |
Bibliografía; Libro antiguo |
|
Snow, Joseph Thomas |
Laureola, Melibea, Marcela: unas observaciones |
2004 |
Capítulo de libro |
Siglos dorados: homenaje a Agustín Redondo |
Caracterización; Feminismo |
Los tres personajes femeninos analizados no están tan estereotipados como los de otras mujeres de la literatura coetánea. Todas ellas se enfrentan a hombres y aspiran a una libertad de decisión y vital que las hace parecer más realistas y cercanas. |
Carnero, Guillermo |
Calisto y Melibea, o la imposibilidad de amar |
2004 |
Capítulo de libro |
Tres mitos españoles: La Celestina, Don Quijote, Don Juan |
|
|
Fabiani, Anita |
Las funciones diegéticas del espacio en "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
Literatura y transgresión. En homenaje al profesor Manuel Ferrer Chivite |
Espacio |
|
García del Busto, José Luis |
Recopilación musical |
2004 |
Capítulo de libro |
Tres mitos españoles: La Celestina, Don Quijote, Don Juan |
Adaptación musical; Ópera; Ballet; Adaptación escénica |
|
Hernández Ruiz, Javier |
La Celestina, don Juan y el Quijote en las pantallas. Luces y sombras de sus recreaciones audiovisuales |
2004 |
Capítulo de libro |
Tres mitos españoles: La Celestina, Don Quijote, Don Juan |
Adaptación cinematográfica |
|
Moliné-Bertrand, Annie |
Joan de Rojas, arrière-petit-fils de Fernando de Rojas |
2004 |
Capítulo de libro |
Siglos dorados: Homenaje a Augustín Redondo |
Personaje histórico; Fernando de Rojas |
|
Peláez Martín, Andrés |
Tres personajes en los escenarios españoles en el último siglo: La Celestina, don Quijote y don Juan |
2004 |
Capítulo de libro |
Tres mitos españoles: La Celestina, Don Quijote, Don Juan |
Adaptación teatral; Adaptación escénica; Teatro |
|
Pérez Sánchez, Alfonso E. |
La imagen de los tres mitos en la pintura |
2004 |
Capítulo de libro |
Tres mitos españoles: La Celestina, Don Quijote, Don Juan |
Pintura |
|
Snow, Joseph Thomas |
"Celestina" en Europa, 1500-1550 |
2004 |
Capítulo de libro |
En homenaje al profesor Manuel Ferrer Chivite |
Recepción; Historia editorial; Traducción |
|
Armijo, Carmen E. |
La magia demoníaca en "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Magia; Demonio; Hechicería; Brujería |
|
Armijo Canto, Maruxa |
Tiempo, memoria y olvido: 1499- 1999 |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Tiempo; Espacio; Ciencia |
|
Camacho Morfín, Lilián |
El conflicto dramático en "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Conflicto; Caracterización |
|
Cándano Fierro, Graciela |
La cliéntula de Plutón: Celestina, falsa consejera |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Caracterización |
|
Castaño, Ana |
"Delectables fontecicas de filosofía": glosas en el texto de "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Retórica |
|
Espejo, Beatriz |
Melibea reflejada en el espejo |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Caracterización |
|
Fernández, Sergio |
La amplitud sexual en "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Sexualidad; Erotismo; Egoísmo |
|
Galindo, Carmen |
Amor y dinero en "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Amor; Dinero; Género; Autoría |
|
Galindo, Magdalena |
El contexto social en "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Contexto socio-histórico |
|
González, Aurelio |
Caracterización dramática de personajes en "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Representabilidad; Teatralidad |
|
Lamberti, Maríapia |
El vestuario de "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Contexto socio-histórico; Vestuario |
|
Landa, Josu |
Una muerte no tan blanda: la tragedia en "La Celestina" |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Muerte; Tragedia; Pasión |
|
Miaja de la Peña, María Teresa |
La figura de la alcahueta: Trotaconventos y Celestina |
2004 |
Capítulo de libro |
A quinientos años de "La Celestina" (1499-1999) |
Alcahuetería; Antecedentes; Caracterización |
|