Inicio | << 1 >> |
![]() |
Autor ![]() |
Título | Año | Tipo | Revista | Palabras clave | Resumen |
---|---|---|---|---|---|---|
Aguirre Bellver, Joaquín | Los secretos de "La Celestina": quién escribió el primer acto; documentos inéditos | 1994 | Libro | Autoría; Primer Auto | Parte de que hubo un borrador en verso del primer auto antes que en prosa y lo reconstruye. La existencia de este borrador solucionael problema de la autoría, pues Fernando de Rojas sería el único. | |
Bataillon, Marcel | "La Celestina" primitive | 1958 | Capítulo de libro | Silva: Studia Philologica in Honorem Isaias Lerner | Autoría; Primer Auto | Defiende la sinceridad de los paratextos al hablar de un manuscrito encontrado. |
Cáseda Teresa, Jesús | Los orígenes del arcipreste de Talavera y del primer acto de "La Celestina" | 2019 | Artículo | Celestinesca | Primer auto; Arcipreste de Talavera; Autoría | |
Layna, Francisco | Conocimiento frente a experiencia en el primer acto de "Celestina": una posible discordancia temática | 1999 | Artículo | Celestinesca | Experiencia; Sententiae; Autoridad; Primer Auto | La experiencia y el saber libresco alternan y compiten a lo largo del primer auto. Es probable que la cierta preeminencia que obtiene la experiencia se deba a un escepticismo ante la validez del conocimiento libresco. Esta oposición no parece darse en el resto de la obra con tanta intensidad. |
Michelena, Itziar | Algunas observaciones acerca del comienzo de "La Celestina" | 1996 | Libro | Estructura; Primer Auto; Autoría | Distingue el primer auto del resto de "Celestina" y perfila la personalidad del autor de cada una de ellas, así como contrasta el contenido y la intención de ambas. Mientras la primera se resenta como una refutación del Naturalismo amoroso, la segunda abandona notablemente su orientación crítica filosófica. | |
Rodríguez López-Vázquez, Alfredo | Estratigrafía escénica de "La Celestina" | 2001 | Capítulo de libro | Tras los pasos de la "Celestina" | Primer auto; Mp; Manuscrito de Palacio; Estructura | Superpone la estructura de las comedias de Terencio y de Plauto al primer auto de "Celestina". |