|
Autor  |
Título |
Año |
Tipo |
Revista |
Palabras clave |
Resumen |
Enlaces |
|
Cull, John T. |
Celestina's veritas. Fetishizing the Salve/salve of healing wine |
2009 |
Artículo |
Celestinesca |
Vino; Antigüedad clásica; Banquete |
Presenta a Celestina como una pseudo-sacerdotisa báquica y cristiana al mismo tiempo, que oficia en la escena del banquete del acto 9. También analiza la recurrencia de la imagen de la serpiente, relacionándola con el mito de Tiresias. |
|
|
Parrilla García, María del Carmen |
El convite de los locos porfiados |
2000 |
Capítulo de libro |
El mundo como contienda. Estudios sobre "La Celestina" |
Banquete; Caracterización |
Analiza lo que ocurre entre los autos VIII y XII, prestando especial atención al banquete del auto IX. En él, se da una pausa en la acción en que los personajes bajos se presentan tal cual son. |
|
|
Piera, Montserrat |
Wining and Dining at Celestina's Table in Fernando de Rojas' "Tragicomedia de Calisto y Melibea" |
2018 |
Artículo |
eHumanista |
Auto IX; Banquete; Amor; Comida; Vino; Platón; Symposium |
Este artículo se propone hacer un repaso de las posibles conexiones entre el "Symposium" de Platón y el banquete entre Celestina y los criados que tiene lugar en el acto IX de la obra de Fernando de Rojas "Tragicomedia de Calixto y Melibea" o "La Celestina" y a la vez examinar la fusión que se efectúa en esta obra entre, por una parte, el amor erótico y la comida y el vino, por otra. Una comparación entre la obra de Platón y la de Fernando Rojas sin duda puede ser útil para iluminar aspectos del discurso del texto a la vez que enfatiza la radical importancia de la comida y el vino en el ámbito de la cultura medieval ibérica. El banquete en casa de Celestina ofrece interesantes paralelismos con los simposia y convivia griegos y romanos, especialmente respecto al tema tratado en los diálogos en los que participan los comensales: el amor erótico en todas sus manifestaciones. Sin embargo, en los diálogos de ambas obras, el amor, como el vino, engendra imagenes ilusorias de lo que es bello y de lo amado, a menudo con trágicas consecuencias. |
|