López Castro, A. (2000). Refranes y cantares en "La Celestina". Voz y Letra, 11, 27–38.
|
Moll, J. (2000). Breves consideraciones heterodoxas sobre las primeras ediciones de la "Celestina". Voz y letra: Revista de literatura, 11 (1), 21–25.
Resumen: Valora la posibilidad de que la “Comedia” de Burgos fuera una edición de lujo de 1501, posterior a la “editio princeps”, y la de que la primera “Tragicomedia” se hubiera impreso en 1502, en Salamanca.
|
Moya, C. C. (2000). El aire, la ribera y los ríos. Sobre el lenguaje figurado en "La Celestina". Voz y Letra, 11, 37–51.
|
Moya, P. C. (2000). El aire, la ribera y los navios. Sobre el lenguaje figurado en "La Celestina". Voz y Letra, 11, 37–51.
|
Ramajo Caño, A. (2000). Tópicos funerarios en el discurso de Melibea (Acto XX) y en el planto de Pleberio (con una nota ciceroniana). Voz y Letra, 11, 21–36.
|
Ramajo Caño, A. (2000). Tópicos funerarios en el discurso de Melibea (Acto XX) y en el planto de Pleberio (con una nota ciceroniana). Voz y Letra, 11, 21–36.
|