François, J. (2016). La adaptación teatral moderna y sus retos intermediales en dos puestas en escena de “La Celestina”. En G. Cordone, & V. Béguelin-Argimón (Eds.), Manifestaciones intermediales de la literatura hispánica en el siglo XXI (pp. 93–103). Madrid: Visor.
|
|
François, J., Snow, J. T., Bastianes, M., & Francomano, E. C. (2016). “La Celestina” de José Luis Gómez: Cuatro apreciaciones. Celestinesca, 40, 205–220.
|
|
Carmona, F., & Vollmeyer, J. (2016). “Das sind ja unheimliche Spiele, die ihr treibt”. “La Celestina” en el expresionismo alemán. eHumanista, 35, 332–350.
Resumen: Un estudio de la adaptación libre de LC al alemán a cargo de Alfred Wolfenstein que se estrenó en teatro en 1928. En particular se centra en los cambios estéticos y temáticos del que fue objeto el género dramático durante el expresionismo alemán.
|
|
Bastianes, M. (2016). De “La Celestina” de Rojas a la adaptación de Alejandro Casona. Un estudio comparativo. eHumanista, 35, 238–256.
Resumen: El trabajo presenta un análisis comparativo de la adaptación de LC que realizó Alejandro Casona en 1965 para la compañía Lope de Vega.
|
|
Bastianes, M. (2016). Entrevista con Ángel Facio, director de teatro. Celestinesca, 40, 229–242.
Resumen: Una entrevista al director Ángel Facio acerca de su adaptación del clásico español que se estrenó en Colombia en 1979.
|
|