|
Calvo Martínez, I. (2024). Hacia una tipología de la violencia: la prostituta violentada en las continuaciones e imitaciones de "La Celestina". Celestinesca, 48, 9–32.
|
|
Canela Piña, D. (2024). La caída del hombre en "La Celestina": una interpretación a partir de la hermenéutica medieval. Celestinesca, 48, 33–74.
|
|
Cáseda Teresa, J. F. (2024). Calisto o la parodia de Jesucristo y la «madre» Celestina o la antítesis de la Virgen María: Una aproximación onomástica al significado religioso de la obra de Rojas. Celestinesca, 48, 75–108.
|
|
González Vázquez, C. (2024). El comediógrafo Terencio y su obra en "Celestina comentada". Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 44 (2), 237–256.
|
|
Illades Aguiar, G. (2024). Arte de la voz y la escucha: el discurso performativo en la "Comedia/Tragicomedia de Calisto y Melibea". Celestinesca, 48, 109–138.
|
|
|