BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL SOBRE LA HISTORIA DEL EXEMPLUM

(Y OTRAS FORMAS LITERARIAS AFINES) EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

JOSÉ ARAGÜÉS ALDAZ (Universidad de Zaragoza)

 

   El amplio desarrollo de los estudios sobre el exemplum medieval contrasta con la todavía escasa atención prestada al desarrollo de esa modalidad retórico-literaria en los siglos posteriores (pero vid. Moser-Rath [1958] [1969], Wolf [1960], Rehermann [1977], Daxelmüller [1984] [1990-1991], Delcorno [1984] [1994], Lyons [1990], De la Torre Rodríguez [1990], Lacarra [1997], Haro Cortés-Aragüés Aldaz [1998]). La explicación global de la historia del género en términos de "precedentes, auge y decadencia", y la identificación de ese período "central" o canónico de su historia con la etapa bajomedieval, han relegado el estudio de sus manifestaciones grecolatinas, renacentistas y barrocas a la condición de mero preliminar o apéndice en buena parte de los tratados dedicados a la cuestión, desde el texto fundador de WeIter [1927] al algo más reciente de Bremond, Le Goff y Schmitt [1982]. En el mejor de los casos, la consideración de la literatura ejemplar en la Edad Moderna ha debido de hacerse de espaldas a esa profusión teórica sobre su auge medieval, de acuerdo con la evidente relación que su desarrollo renacentista mantiene con las primeras manifestaciones aristotélicas y ciceronianas (Aragüés Aldaz [1993a]).

   Sea como fuere, el concepto de "transformación" debe sustituir, de acuerdo con lo observado por H. R. Jauss para el conjunto de la literatura medieval, a los menos ajustados de "evolución, madurez y decadencia", tan sólo postulables desde una concepción apriorística que otorgue a una etapa determinada del exemplum la preeminencia sobre sus orígenes y su desarrollo ulterior. En este sentido, el contraste entre aquel "tiempo del exemplum" al que aludiera Le Goff en uno de sus más conocidos trabajos, y lo que John D. Lyons [1989] califica como "tiempo de la ejemplaridad" -los siglos XVI y XVII, precisamente- ilustra tanto la evidente transformación del género en el decurso de su historia, cuanto la necesaria concesión a este último período de un rango propio en los estudios ejemplares. Todo ello al margen de que no parezca tampoco adecuado exagerar las divergencias teóricas que sus variedades epocales evidencian, como meras manifestaciones de una idea filosófica de "ejemplaridad" perenne en toda la tradición occidental (Engler y Müller [1995], Gelley [1995]).

   Pero también es cierto que, como indicábamos, el ejemplo renacentista adquiere una deuda evidente con la teoría expuesta en los tratados de la Antigüedad -no sólo retóricos, sino también gramaticales y lógicos (Aragüés Aldaz [1999])- y que su desarrollo debe ponerse en relación con el auge que algunas otras formas breves manifiestan en el Quinientos: desde el cuentecillo tradicional y el cuento literario (Fradejas Lebrero [1955], [1979], [1981] [1986-1987a], Mc Grady [1976-1977], Lacarra [1990], Moner [1991]), que trasladan numerosas anécdotas de origen clásico, hasta la novella (Pabst [1972], Krómer [1973], Laspèras [1987], Delcorno [1989], Malato [1989a y b], Segre [1989]), el adagio, la facecia y el apotegma (Lipking [1970], Soons [ 1976], Ynduráin [ 1978-1979], Blecua [ 1979], Periñán [1979], Cuartero Sancho [ 1981] [1991], Egido [ 1982], Joly [ 1982], Gallego Barnés [1982] [1984] [1991], Prieto [1986], Fradejas Lebrero [1986-1987b] [1988], Serrano Cueto [1994], Bodelón García [1997]), vertientes "poéticas" y "risibles" de un germen narrativo sustancialmente único. De modo más evidente si cabe, la proliferación de colecciones ejemplares no debe desvincularse de su propia proyección pedagógica, ya se trate de la difusión de una historia sentida como magistra vitae por el Humanismo (que justifica la fortuna del texto clásico de Valerio Máximo: Schullian [ 1981] [1984]), o de la consideración del género como cauce adecuado para la ejercitación de la redacción escolar. La relación entre exempla y progymnasmata merece, en efecto, una atención mayor de la que hasta ahora parece habérsele prestado. Y algo similar cabe apuntar para las propias variedades formales y temáticas que un género como el ejemplar acoge en su seno (en especial, la relación entre ejemplo histórico, parábola y símil; para este último: Whinnom [1963], Sánchez Sánchez [1993] y Aragüés Aldaz [1999]).

   La "reconstrucción" de esa historia moderna del exemplum debería atender así a todos los matices que parecen imbricados en su presencia escolar y literaria: la teorización retórica (Rico Verdú [1972-1973]; ante todo en el corpus pedagógico erasmiano: Aragüés Aldaz [1993b] [1997] [1999]), su compilación exclusiva o armonizada con la de otras formas breves, ya sea con una función meramente escolar (es conocida la presencia de ejemplos en los codices exceptorii o "cartapacios de apuntes" de los alumnos) e instrumental (en polianteas y otros "diccionarios secretos": Rouse-Rouse [1979] [1982], Infantes [1988], López Poza [1990], Moss [1993]) o en su más ambiciosa proyección literaria (Ricard [1964], Sánchez Romeralo [1977], Martín Fernández [1980-1981], Caro Baroja [1985], Fradejas Lebrero [1986], Resina Rodrigues [1988], Cuevas [1989], Cuartero Sancho [1993], Aragüés Aldaz [1994]), su uso en el sermón (Ledda [1982] [1989], O'Malley [1983], Robertson [1989], López Muñoz [1993] [1994]) y en la literatura profana (Gómez [1992]), su mencionada utilización en las escuelas con un propósito progymnasmático (Clark [1952], Margolin [1979] [1981], Artaza [1988] [1999], Chaparro Gómez [1989], López Grigera [1993] [1994], Fauser [1994], Mañas Viniegra [1996], Aragüés Aldaz [1997]), o incluso su utilidad para la memorización de vicios y virtudes, que vincula el género con la emblemática y las propias artes de la memoria (Maravall [1983], Egido [1990]). Al fin, el ejemplo contribuye al diseño de esa idea de la Creación como obra armónica de Dios, que imbrica todo el pensamiento barroco (Spitzer [1967], Aragüés Aldaz [1999]).

   Tan sólo de esa "reconstrucción" global de su historia cobrarán todo su sentido las continuidades y divergencias que el exemplum renacentista y barroco manifiesta con respecto a todos sus precedentes. Y quizá tan sólo así el exemplum desborde esa consideración "menor" que parece haber merecido para arrojar una nueva luz sobre la verdadera conformación escolar y poética de aquellos géneros "mayores" de nuestra literatura.

 

AAVV.

1979 L'Humanisme dans les lettres espagnoles, París: Librairie Philosophique J. Vrin.

1980 Rhétorique et histoire. L''exemplum' et le modèle de comportement dans le discours antique et médiéval. Table ronde organisée par l'École française de Rome le 18 Mai1979, en: Mélanges de l'École Française de Rome 92.

 

ANTÓN MARTÍNEZ, B.

1990 'La sentencia y el exemplum, rasgos característicos de la literatura tacitista española del siglo XVII', en: Revista de la Sociedad Española de Lingüística 20, 1:148.

 

ARAGÜÉS ALDAZ, J.

1993a "El modelo de los Dicta et facta memorabilia en la configuración de las colecciones de exempla renacentistas", en: Maestre Maestre y Pascual Barea 1993, vol. I.l, pp. 267-282.

1993b "La mujer gentil y el varón cristiano. Un eco erasmiano en Fray Luis de Granada", en: Actas del IX Congreso de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (Zaragoza, 18 al 21 de noviembre de 1992), Zaragoza: SELGyC, vol. I, pp. 37-47.

1994 El 'Fructus Sanctorum' de Alonso de Villegas (1594). Estudio y edición del texto, Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad (en microfichas).

1996 "Predicación divina, palabra y tópica ejemplar en los Siglos de Oro: Magis movent exempla quam verba", en: Salina X, pp. 55-68.

1997 "Modi locupletandi exempla. Progymnasmata y teorías sobre la dilatación narrativa del exemplum", en: Euphrosyne XXV, pp. 415-434.

1999 "Deus concionator". Mundo predicado y retórica del "exemplum" en los Siglos de Oro, Amsterdam, Rodopi.

 

ARTAZA, E.

1988 "El Ars Narrandi en los Progymnasmata de Antonio Lulio", en: AAVV. 1988, pp. 41-55.

1989 El 'Ars narrandi' en el siglo XVI español. Teoría y práctica, Bilbao: Universidad de Deusto.

 

BLECUA, A.

1979 "La littérature apophthegmatique en Espagne", en: AAVV. 1979, pp. 119-132.

 

BODELÓN GARCÍA, S.

1997 "Tácito en Arias Montano y el género del apotegma en el Humanismo español", en: Maestre Maestre y Pascual Barea 1997, vol. II.1, pp. 241-248.

 

BREMOND, C., J. LE GOFF y J.C. SCHMITT

1982 L'exemplum. Typologie des sources du Moyen Age Occidental, fasc. 40, Brepols: Turnhout.

 

CARO BAROJA, J.

1985 Las formas complejas de la vida religiosa (siglos XVI y XVII), Madrid: Sarpe.

 

CLARK, D.L.

1952 "The Rise and Fall of Progymnasmata in Sixteenth and Seventeenth Century Grammar Schools", en: Speech Monographs 19, pp. 259-263.

 

CUARTERO SANCHO, Mª P.

1981 Fuentes clásicas de la literatura paremiológica española del siglo XVI, Zaragoza: Institución "Fernando el Católico".

1991 "La herencia clásica y humanística en el relato gracioso del Siglo de Oro", en: Tigre 6, pp. 65-82.

1993 "Las colecciones de relatos breves en la literatura latina del Renacimiento" en: Maestre Maestre y Pascual Barea 1993, vol. I.l, pp. 61-91.

 

CUEVAS, C.

1989 "Para la historia del exemplum en el Barroco español (El Itinerario de Andrade)", en: Edad de Oro VIII, pp. 59-75.

 

CHAPARRO GÓMEZ, C.

1989 "Una parte del programa educativo del Humanismo: Los ejercicios elementales de composición literaria", en: Actas del Simposio Internacional IV Centenario de la Publicación de la "Minerva" del Brocense (1587-1987), Cáceres, pp. 119-128.

 

CHESNUTT, M. y W. BRÜCKNER

1984 "Exempelsammlunge", en: Enzyk1opädie des Märchens, Berlín-Nueva York: De Gruyter, pp. 511-519.

 

CHEVALIER, M.

1975 Cuentecillos tradicionales en la España del Siglo de Oro, Madrid: Gredos.

1978 Folklore y literatura: el cuento oral en el Siglo de Oro, Barcelona: Crítica.

1979 "Proverbes, contes folkloriques et historiettes traditionelles dans les oeuvres des humanistes espagnols parémiologiques", en: AA.VV. 1979, pp. 105-118.

1980 "Cuento folklórico, cuentecillo tradicional y literatura en el Siglo de Oro", en: Actas del VI Congreso Internacional de Hispanistas, Toronto: University Press, pp. 5-11.

1981 "Sur les notions de conte et de nouvelle au Siècle d'Or", en: Traditions populaires et diffusion de la culture en Espagne (XVIe.-XVIIe. siècle), Burdeos: Institut d'Études Ibériques, vol. I, pp. 97-113.

 

CHOMARAT, J.

1981 Grammaire et Rhétorique chez Erasme, París: 'Les Belles Lettres'.

 

DAXELMÜLLER, C.

1984 "Exemplum", en: Enzyk1opädie des Märchens, Berlín-Nueva York: De Gruyter, pp. 627-649.

1990-1 "Zum Beispiel: Eine exemplarische Bibliographie",en: Jahrbuch für Volkskunde 13 y 14, pp. 218-224 y 215-240.

 

DELCORNO, C.

1984 "Nouvi studi sull'Exemplum", en: Lettere Italiane XXXVI, pp. 49-68.

1989 Exemplum e Letteratura tra Medioevo e Rinascimento, Bologna: Il Mulino.

1994 "Nuovi studi sull'Exemplum. Rassegna", en: Lettere Italiane XLVI, pp. 459-497.

 

EGIDO, A.

1982 "Sobre paremiología española del Siglo de Oro", en: Estudios Humanísticos 4, pp. 189-196.

1990 "Emblemática y literatura en el Siglo de Oro", en: Lecturas de Historia del Arte II, pp. 144-158.

 

ENGLER, B. y J. MÜLLER

1995 (eds.) Exempla. Studien zur Bedeutung und Funktion exemplarischen Erzählens, Berlín: Duncker & Humblot.

 

FAUSER, M.

1994 "Chrie", en: G. Ueding (ed.), Historisches Wörterbuch der Rhetorik, Tübingen: Max Niemeyer Verlag, vol. II, pp. 190-197.

 

FRADEJAS LEBRERO, J.

1955 "Un cuento de don Juan Manuel y dos comedias del Siglo de Oro", en: Revista de Literatura VIII, 15, pp. 67-80.

1979 "De Don Juan Manuel a Lope de Vega", en: A. Gallego Morell, A. Soria y N. Marín (eds.),Estudios sobre Literatura y Arte dedicados al Profesor Emilio Orozco Díaz, Granada: Universidad, vol. I, pp. 511-522.

1981 "Evolución hispánica de un cuento puertorriqueño", en: Homenaje a Francisco Sánchez-Castañer, IV. Anales de Literatura Hispanoamericana IX, 10, pp. 85-97.

1986 "El más copioso ejemplario del siglo XVI", en: Homenaje a Pedro Sainz Rodriguez, Madrid: Fundación Universitaria Española, tomo II (Estudios de Lengua y Literatura), pp. 229-249.

1986-1987a "Media docena de cuentos de Lope de Vega", en: Anales de Literatura Española 5, pp. 121-144.

1986-1987b "Las facecias de Poggio Bracciolini en España (II)", en: Á. Gómez Moreno, J. Huerta Calvo y V. Infantes (eds.), Arcadia. Estudios y textos dedicados a Francisco López Estrada =Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 6 y 7, vol. 11, pp. 57-72.

1988 "Las facecias de Poggio Bracciolini en España. Primer Centenar", en: Varia Bibliographica. Homenaje a José Simón Díaz, Kassel: Reichenberger, pp. 273-282.

 

GALLEGO BARNÉS, A.

1982 Juan Lorenzo Palmireno (1524-1579). Un humanista aragonés en el Studi General de Valencia, Zaragoza: Institución "Fernando el Católico".

1984 "Pédagogie et parémiologie: l'utilisation des proverbes dans la formation des adolescents au XVIIème siécle á l'Université de Valencia", en: Richesse du proverbe, Lille: Université, vol. II, pp. 183-198.

1991 "L'utilisation des sentences, des festive aut argute facta et dicta dans la pédagogie renaissante", en: Tigre 6, pp. 51-63.

 

GELLEY, A.

1995 (ed.) Unruly Examples. On the Rhetoric of Exemplarity, Stanford: University Press.

 

GÓMEZ, J.

1992 "Las formas del relato breve en los Coloquios de Pinciano y Palatino", en: Revista de Literatura LIV, 107, pp. 75-99.

 

GUITARTE, G.L.

1976-1977 "Dexemplar" en el Diálogo de la lengua (sobre un fondo de Erasmo y Nebrija)', en: Filología XVI-XVII, pp. 161-206.

 

HARO CORTÉS, M., y J. ARAGÜÉS ALDAZ,

1998 "El exemplum medieval castellano. Una aproximación bibliográfica", en: Boletín de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Cuaderno bibliográfico nº 21, pp. 385-457

 

INFANTES, V.

1988 "De Officinas y Polyantheas: los diccionarios secretos del Siglo de Oro", en: AA.VV. 1988, pp. 243-257.

 

JOLY, M.

1982 La Bourle et son interpretation. Recherches sur le passage de la facétie au roman (Espagne, XVIe.-XVIIe. siéc1es), Toulouse-Lille: Université de Toulouse-Université de Lille.

 

JOLLES, A.

1972 Formes simples, París: Seuil.

 

KRÖMER, W.

1973 Formas de la narración breve en las literaturas románicas hasta 1700, Madrid: Gredos.

 

LACARRA, Mª J.

1990 "Pervivencia y transmisión del cuento medieval en la Edad de Oro", en: La edición de textos. Actas del I Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, Londres: Tamesis Books, pp. 260-269.

1997 "Hacia un Thesaurus exemplorum hispanicorum (con especial referencia a las aportaciones de la crítica en los últimos diez años (1985-1995)", en: C. Alvar y J.M. Lucía Megías (eds.), Actas del VI Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Alcalá de Henares, del 12 al 16 de septiembre de 1995), Alcalá de Henares: Universidad, pp. 111-132.

 

LASPERAS, J.M.

1987 La nouvelle en Espagne au Sièc1e d'Or, Montpellier: Université.

 

LEDDA, G.

1982 "Forme e modi di teatralitá nell'oratoria sacra del 600", en: Studi Ispanici, pp. 87-106.

1989 "Predicar a los ojos", en: Edad de Oro VIII, pp. 129-142.

 

LIPKING, J.B.

1970 Traditions of the 'facetiae' and their influence in Tudor England, Columbia: University Press.

 

LÓPEZ GRIGERA, Mª L.

1993 "Notas sobre Progymnasmata en la España del siglo XVI", en: Maestre Maestre y Pascual Barea 1993, vol. I.2, pp. 585-590.

1989 La Retórica en la España del Siglo de Oro, Salamanca: Universidad.

 

LÓPEZ MUÑOZ, M.

1993 "Fray Luis de Granada y los géneros retóricos", en: Maestre Maestre y Pascual Barea 1993, vol. I.2, pp. 591-599.

1994 Los seis libros de la 'Ecclesiastica Rhetorica' de Fray Luis de Granada. Edición crítica, traducción y estudio preliminar, tesis doctoral inédita, Granada: Universidad.

 

LÓPEZ POZA, S.

1990 "Florilegios, polyantheas, repertorios de sentencias y lugares comunes. Aproximación bibliográfica", en: Criticón 49, pp. 61-75.

 

LYONS, J.D.

1989 Exemplum. The Rhetoric of Example in Early Modern France and Italy, Princeton: University Press.

 

MAESTRE MAESTRE, J.Mª y J. PASCUAL BAREA

1993 (coords.) Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Actas del I Simposio sobre humanismo y pervivencia del mundo clásico (Alcañiz, 8 al 11 de mayo de 1990), I, Cádiz: Publicaciones de la Universidad de Cádiz-Instituto de Estudios Turolenses.

1997 (coords.) Homenaje a Luis Gil. Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Actas del II Simposio sobre humanismo y pervivencia del mundo clásico (Alcañiz, 8 al 11 de mayo de 1992), Cádiz: Publicaciones de la Universidad de Cádiz-Instituto de Estudios Turolenses.

 

MALATO, E.

1978 "Esempio" en: Enciclopedia dantesca, Roma: Instituto della Enciclopedia italiana.

1989a (ed.) La novella italiana. Atti del Convegno di Caprarola. 19-24 settembre 1988, Roma: Salerno Ed.

1989b "La nascita della novella italiana: Un'alternativa letteraria borghese alla tradizione cortese", en: Malato 1989ª, pp. 3-45.

 

MALKIEL, J.

1950 "Old Spanish Fazaña, Pa(s)traña and Past(r)ija", en: Hispanic Review XVIII, pp. 135-157 y 244-259.

 

MAÑAS VINIEGRA, F.J.

1996 "Importancia de los progymnasmata y las declamationes en Erasmo, Vives y el Brocense", en: Sánchez Salor, Merino Jerez y López Moreda 1996, pp. 337-343.

 

MARAVALL, J.A.

1983 "La concepción del saber en una sociedad tradicional", en: Estudios de Historia del Pensamiento español, Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, vol. III, pp. 201 254.

 

MARGOLIN, J.C.

1979 "La rhétorique d'Aphthonius et son influence au XVIe siècle", en: R. Chevalier (ed.) Colloque sur la Rhétorique Calliope I ('Caesarodonum XIV bis'), París: 'Les Belles Lettres', pp. 239-269.

1969 L'Húmanisme en Europe au temps de la Renaissance, París: P.U.F.

 

MARTÍN FERNÁNDEZ, J.

1980-1981 El maestro Alonso de Villegas: Vida y Obra. Ediciones del 'Flos Sanctorum' (Tesis de Licenciatura dirigida por J. Fradejas Lebrero), Valladolid: Universidad.

 

MC GRADY, D.

1976-1977 "Notes on the Golden Age cuentecillo (with special reference to Timoneda and Santa Cruz)", en: Journal of Hispanic Philology I, pp. 121-145.

 

MERINO JEREZ, L.

1992 La pedagogía en la retórica del Brocense, Cáceres: Institución Cultural "El Brocense"-Universidad de Extremadura.

 

MONER, M.

1991 "Histoire drôle, énigme et conte édifiant: le cas de la question sans réponse", en: Tigre 6, pp. 161-173.

 

MOSER-RATH, E.

1958 "Erzähler auf der Kanzel. Zu Form und Funktion des barocken Praedigtmärleins", en: Fabula 2, pp. 1-26.

1969 Praedigtmärlein der Barockzeit. Exempel, Sage, Schwank und Fabel in geistilichen Quellen des oberdeutsches Raumes, Berlín: Gruyter.

 

MOSS, A.

1993 "Printed Commonplace-Books in the Renaissance", en Journal of the Institute of Romance Studies 2, pp. 203-213.

 

MURPHY, J. J.

1983 (ed.) Renaissance Eloquence. Studies in the theory and practice of Renaissance Rhetoric, Berkeley-Los Angeles: University of California Press.

 

O'MALLEY

1983 "Content and Rhetorical Forms in Sixteenth-Century Treatises on Preaching", en: Murphy 1983ª, pp. 238-252.

 

PABST, W.

1972 La novela corta en la teoría y en la creación literaria. Notas para la historia de su antinomia en las literaturas románicas, Madrid: Gredos.

 

PERIÑÁN, B.

1979 Poeta ludens. Disparate, perqué y chiste en los siglos XVIy XVII, Pisa: Giardini Editori.

 

PRIETO., A.

1986 La prosa española del siglo XVI, Madrid: Cátedra.

 

REHERMANN, E.H.

1977 Predigtexempel bei protestantischen Theologen des 16 und 17 Jahrhunderts, Göttingen: Schwartz.

 

RESINA RODRIGUES, Mª I.

1988 Fray Luis de Granada y la literatura de espiritualidad en Portugal, Madrid: Fundación Universitaria Española.

 

RICARD, R.

1964 "Aportaciones a la historia del exemplum en la literatura religiosa moderna", en: Estudios de literatura religiosa moderna española, Madrid: Gredos, pp. 200-226.

 

RICO VERDÚ, J.

1972 Historia de la Retórica en la Edad de Oro. Introducción al estudio del Humanismo, Madrid: Anejos de la Revista de Literatura.

1983 La retórica española de los siglos XVI y XVII, Madrid: CSIC.

 

ROBERTSON, D.

1990 "The Inimitable Saints", en: Romance Philology XLII, 4, pp. 435-446.

 

ROUSE, R.H. y M.A. ROUSE

1979 Preachers, Florilegia and Sermons: Studies on the Manipulus Florum of Thomas of Ireland, Toronto: University Press.

1982 "Statim invenire. Schools, Preachers and New Attitudes to the Page", en: R.L. Benson, G. Constable y C.D. Lanham (eds.), Renaissance and Renewal in the Twe1fth Century, Oxford: Clarendon Press, pp. 201-225.

 

RUSSELl, P.

1976 "Un libro indebidamente olvidado: La Retórica en lengua castellana (1541) de Fray Miguel de Salinas", en: Libro Homenaje a Antonio Pérez, Cieza, vol. II, pp. 133-141.

 

SÁNCHEZ ROMERALO, J.

1977 "Alonso de Villegas: Semblanzas del autor de la Selvagia", en: Actas del V Congreso Internacional de Hispanistas, Burdeos: Université, vol. II, pp. 783-794.

 

SÁNCHEZ SALOR, E., L. MERINO JEREZ y S. LÓPEZ MOREDA

1996 (eds.) La Recepción de las Artes Clásicas en el siglo XVI. Ars Naturam Adiuvans, Cáceres: Universidad de Extremadura.

 

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, M. A.

1993 "La similitudo en la literatura española: de la Edad Media al Renacimiento", en: Criticón, 58, pp. 169-183.

 

SCHENDA, R.

1970 "Stand und Aufgaben der Exemplaforschung", en: Fabula 10, pp. 69-85.

 

SCHULLIAN, D.M.

1981 "A revised list of Manuscripts of Valerius Maximus", en: Miscellanea Augusto Campana (Medioevo e Umanesimo-45), Padua: Editrice Antenore, pp. 695-728.

1984 "Valerius Maximus", en: F.E. Cranz y P.O. Kristeller (eds.), Catalogus Translationum et Commentariorum: Mediaeval and Renaissance Latin Translations and Commentaries. Annotated Lists and Guides, vol. V, Washington.

 

SEGRE, C.

1989 "La novella e i generi letterari", en: Malato 1989ª, pp. 3-45.

 

SERRANO CUETO, A.

1994 "Las colecciones de adagios latinos del Renacimiento y la retórica", en: I Encuentro interdisciplinar sobre retórica, texto y comunicación, Cádiz: Universidad de Cádiz, vol. I, pp. 190-195.

 

SOONS, A.C.

1976 Haz y envés del cuento risible en el Siglo de Oro, Londres: Tamesis Books.

 

SPITZER, L.

1967 L'armonia del mondo. Storia semantica di un'idea, Bolonia: Il Mulino.

 

STIERLE, K.

1972 "L'histoire comme exemple, l'exemple comme histoire", en: Poétique 10, pp. 176-198.

 

SULEIMAN, S.

1978 "Le récit exemplaire. Parabole, fable, roman à these", en: Poétique 32, pp. 468-489.

 

TORRE RODRÍGUEZ, V. de la

1990 Variantes Occidentales Castellanas del Sendebar. Ciclo de Los Siete sabios de Roma, Madrid: Universidad Complutense.

 

TUBACH, F.S.

1962 "Exempla in the decline", en: Traditio XVIII, pp. 407-417.

1964 Index Exemplorum. A Handbook of medieval religious Tales, Helsinki: FF Communications.

 

WEITER, J.T.

1927 L'exemplum dans la littérature religieuse et didactique du Moyen Age, París-Toulouse.

 

WHINNOM, K.

1963 "El origen de las comparaciones religiosas del Siglo de Oro: Mendoza, Montesinos y Román", en: Revista de Filología Española 46, pp. 263-285.

 

WOLF, H:

1960 "Das Predigtexempel im frühen Protestantismus", en: Hessische Blätter für Volkskunde 51-52, pp. 349 y ss.

 

YNDURÁIN, D.

1978-1979 "Cuento risible, folklore y literatura en el Siglo de Oro", en: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 34, pp. 109-136.